Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Angina inestable articulo de revision, Apuntes de Medicina

Articulo de revision de angina inestable

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 25/05/2020

katy-gongora
katy-gongora 🇲🇽

5

(2)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ficha del paciente*:
ANGINA INESTABLE
* “Ficha del paciente” es una serie de fichas informativas elaboradas por cardiólogos para el uso de médicos de atención primaria y pacientes.
DEFINICIÓN
Esto no quiere decir que sea una
enfermedad menos grave que el IAM. El
SCA suele ser un evento inesperado que se
puede presentar en personas sanas,
aunque generalmente es más frecuente en
aquellos que tienen factores de riesgo o en
enfermos que ya han padecido otra
manifestación de cardiopatía isquémica.
El SCA se manifiesta por un dolor en el pecho, a menudo opresivo y generalmente mantenido durante más de 20
minutos. El dolor puede extenderse a brazos, cuello, mandíbula y espalda y puede ir acompañado de fatiga, sudor
frío, mareo o angustia. En ocasiones, el primer síntoma es el paro cardiaco, que salvo asistencia urgente provoca la
muerte del paciente, de ahí la gravedad de esta enfermedad.
Lo primero que hay que hacer ante la aparición de los síntomas descritos es avisar al servicio
de emergencias y desplazarse al centro médico más cercano. En el caso del IAM, el
tiempo transcurrido es fundamental para salvar el corazón de un daño mayor, por lo que no
se debe demorar la búsqueda de asistencia.
El tratamiento en la fase aguda consiste en la administración de antiagregantes,
anticoagulantes y fibrinolíticos, fármacos que actúan sobre el trombo intentando
disolverlo. En la mayoría de los casos el tratamiento se complementará con la realización de
un cateterismo para localizar la arteria que se ha obstruido y repararla.
La cardiopatía isquémica se produce
cuando se afectan las arterias coronarias,
que son las encargadas de proporcionar
sangre al corazón. Cuando se produce una
obstrucción en alguna arteria coronaria, se
reduce el flujo de sangre hacia el corazón.
Si este proceso ocurre de forma brusca, por
la formación de un trombo dentro de la
arteria coronaria, aparece lo que se llama
Síndrome Coronario Agudo (SCA). Hay dos
tipos de SCA: la angina inestable y el
infarto agudo de miocardio (IAM). El
mecanismo es el mismo, la diferencia está
en que la angina inestable, por lo general,
no se obstruye de forma completa la arteria
y no se produce necrosis (lesión) del
músculo cardiaco.
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
Arteria
coronaria
derecha
Trombo
Arteria
coronaria
izquierda
Área sin
irrigación sanguínea
Rotura
de placa
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Angina inestable articulo de revision y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Ficha del paciente*:

ANGINA INESTABLE

  • “Ficha del paciente” es una serie de fichas informativas elaboradas por cardiólogos para el uso de médicos de atención primaria y pacientes.

DEFINICIÓN

Esto no quiere decir que sea una enfermedad menos grave que el IAM. El SCA suele ser un evento inesperado que se puede presentar en personas sanas, aunque generalmente es más frecuente en aquellos que tienen factores de riesgo o en enfermos que ya han padecido otra manifestación de cardiopatía isquémica.

El SCA se manifiesta por un dolor en el pecho, a menudo opresivo y generalmente mantenido durante más de 20 minutos. El dolor puede extenderse a brazos, cuello, mandíbula y espalda y puede ir acompañado de fatiga, sudor frío, mareo o angustia. En ocasiones, el primer síntoma es el paro cardiaco, que salvo asistencia urgente provoca la muerte del paciente, de ahí la gravedad de esta enfermedad.

Lo primero que hay que hacer ante la aparición de los síntomas descritos es avisar al servicio de emergencias y desplazarse al centro médico más cercano. En el caso del IAM, el tiempo transcurrido es fundamental para salvar el corazón de un daño mayor, por lo que no se debe demorar la búsqueda de asistencia. El tratamiento en la fase aguda consiste en la administración de antiagregantes, anticoagulantes y fibrinolíticos, fármacos que actúan sobre el trombo intentando disolverlo. En la mayoría de los casos el tratamiento se complementará con la realización de un cateterismo para localizar la arteria que se ha obstruido y repararla.

La cardiopatía isquémica se produce cuando se afectan las arterias coronarias, que son las encargadas de proporcionar sangre al corazón. Cuando se produce una obstrucción en alguna arteria coronaria, se reduce el flujo de sangre hacia el corazón. Si este proceso ocurre de forma brusca, por la formación de un trombo dentro de la arteria coronaria, aparece lo que se llama Síndrome Coronario Agudo (SCA). Hay dos tipos de SCA: la angina inestable y el infarto agudo de miocardio (IAM). El mecanismo es el mismo, la diferencia está en que la angina inestable, por lo general, no se obstruye de forma completa la arteria y no se produce necrosis (lesión) del músculo cardiaco.

SÍNTOMAS

TRATAMIENTO

Arteria coronaria derecha

Trombo

Arteria coronaria izquierda

Área sin irrigación sanguínea

Rotura de placa

· webfec.com/infarto

Ficha del paciente*:

ANGINA INESTABLE

MÁS INFORMACIÓN EN LA WEB:

  • “Ficha del paciente” es una serie de fichas informativas elaboradas por cardiólogos para el uso de médicos de atención primaria y pacientes.

La información y las recomendaciones que aparecen en esta hoja son adecuadas en la mayoría de los casos, pero no reemplazan el diagnóstico médico. Para obtener información específica relacionada con su condición personal, consulte a su médico.

1. Para reducir el riesgo de nuevos eventos coronarios es fundamental controlar los factores de riesgo:

2. Hay que realizar una dieta sana , rica en pescado, fruta y verduras y reducir en la medida

de los posible los alimentos con elevado contenido de grasas.

3. El ejercicio físico es fundamental. Dado que el corazón es un músculo, el ejercicio

revitaliza los músculos, incluyendo al corazón. Además, el ejercicio puede ayudar a controlar otros factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes o la hipercolesterolemia. Existen programas de rehabilitación cardiaca cuyo fundamento es la realización de ejercicio físico controlado, dirigido especialmente a pacientes que han sufrido un SCA.

Tras un SCA la mayoría de pacientes podrá volver a realizar una vida normal en un breve plazo de tiempo. Actualmente los tratamientos médicos y las técnicas de revascularización permiten que el corazón apenas sufra daños. Si tras un infarto la función del corazón se mantiene dentro de la normalidad y la arteria responsable ha podido ser reparada, el paciente puede reincorporarse a sus actividades de la vida diaria (incluyendo la actividad laboral o las relaciones sexuales) en un plazo de unas cuatro semanas. En los casos en los que el daño ha sido mayor o existen otras circustancias asociadas hay que individualizar.

Tras un SCA o una angioplastia coronaria, el Real Decreto 1598/2004, no permite la conducción de vehículos en las primeras cuatro semanas. En el caso de que se haya realizado una cirugía coronaria (bypass) el plazo es de tres meses desde la cirugía.

Dejar el tabaco Controlar las cifras de presión arterial

En pacientes diabéticos controlar las cifras de glucosa.

Reducir el colesterol hasta obtener un LDL menor de 100 mg/dl. Incluso en algunos casos menos de 70 mg/dl.

Alcanzar un peso corporal ideal

RECOMENDACIONES TRAS UN SCA

PRONÓSTICO LABORAL

CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS