Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anfenicoles en la actualidad, Esquemas y mapas conceptuales de Traumatología

El uso de los anfenicoles para clínico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 02/10/2024

wilmer-ynojosa
wilmer-ynojosa 🇨🇴

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tutor:
Dr. Marino Placeres Expositoras:
IPG. Sebastiani Ermily
IPG. Villanueva Luciandry
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar
Clínica Médica II -Infectología
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anfenicoles en la actualidad y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Traumatología solo en Docsity!

Tutor: Dr. Marino Placeres Expositoras: IPG. Sebastiani Ermily IPG. Villanueva Luciandry República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Hospital Universitario “Dr. Manuel Núñez Tovar” Clínica Médica II - Infectología

Historia

Estructura química

Mecanismo de acción

Resistencia

Cloranfenicol:

Espectro de acción Farmacocinética Indicaciones Dosis Efectos adversos

Tianfenicol:

Espectro de acción Farmacocinética Indicaciones Dosis Efectos adversos

Son dos moléculas cuya estructura es bastante similar La sustitución del grupo nitro por un grupo metilsulfonil (CH3- SO2) reduce la actividad intrínseca, pero también disminuye la toxicidad. La cadena central aminopropanediol está asociada a la actividad antibacteriana de la molécula.

Inhibe la síntesis proteica de bacterias Penetra con facilidad en las células por difusión facilitada Se une de manera reversible a la subunidad ribosómica 50S Aminoacil tRNA no se une al ribosoma, y se inhibe la formación de enlaces peptídicos

  • Amplio espectro de actividad antimicrobiana, contra Gram (+) y (-)
  • Bactericida contra algunas especies como: H. influenzae, Neisseria meningitidis y S. pneumoniae.
  • Es activo contra los enterococos, incluido E. faecium
  • Mycoplasma, Chlamydia y Rickettsia
  • Cepas de Vibrio cholerae
  • P. aeruginosa, las cepas de Shigella y Salmonella (Resistentes).

Administración: Oral, IV y tópico. T 1/2: 2 horas. Absorción: Rápida de forma oral en el tracto GI. Distribución: se distribuye ampliamente en los fluidos corporales y alcanza con facilidad concentraciones terapéuticas en el LCR. Metabolismo: Hepático. Se debe ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática. Excreción: se excreta en la orina. Aparece en la bilis, la leche materna y el líquido de la placenta.

  • Fiebre tifoidea: 1 g cada 6 h durante 4 semanas (adultos).
  • Meningitis bacteriana: Dosis diaria total de 50 mg/kg, dividida en cuatro dosis iguales que se aplican IV cada 6 h. (Niños)
  • Enfermedades por rickettsia: 50 mg/kg/d dividida en intervalos de 6 h (adultos y niños). ⚬ Infecciones graves o resistentes: dosis de hasta 100 mg/kg/d en intervalos cortos. Continuar terapia hasta que no tenga fiebre por 24 a 48 h.
  • Depresión de la médula ósea (efecto más grave)
  • Náuseas, vómitos
  • Diarrea e irritación perineal
  • Visión borrosa
  • Parestesias digitales
  • Neuritis óptica y periférica
  • Síndrome del bebé gris (en neonatos)
    • Interferencia reversible con el metabolismo del hierro
    • Anemia aplásica idiosincrásica irreversible
  • Hipotermia
  • Cianosis
  • Flacidez
  • Colapso circulatorio
  • Amplio espectro, contra bacterias Gram (+) y (-)
    • Gram Negativo:
      • Haemophilus influenzae
      • Chlamydia trachomatis
      • Neisseria meningitidis
  • Gram positivo:
  • Mycoplasma Neumoniae
  • Streptococcus pneumoniae
  • Staphylococcus aureus

Administración: Oral, IV y IM Biodisponibildad: 95%. C. Plasmática: 1 - 2 horas Absorción: Rápida y completa de forma oral en el tracto GI. Distribución: Se distribuye ampliamente en los fluidos corporales, puede atravesar la barrera placentaria y la hematoencefalica Metabolismo: Hepático. Se debe ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepática. Excreción: Se excreta en la orina, en la bilis Y la leche maternal.

Adultos:

  • Vía oral: 500 mg/8 h, pudiendo aumentarse hasta 1g/8h durante 5-6 días.
  • Vía IM o IV : 1,5 g/día. A pasar de manera lenta Niños:
  • Vía IM o IV lenta, 25-50 mg/kg al día. Bronco instilaciones o introducciones endocavitarias:
  • Dosis usual: 1/2- 1 vial diluido al 5-10%. Insuficiencia renal:
  • Aclaramiento de creatinina de 52 - 20 ml/min 500 mg/12 h
  • Aclaramiento de creatinina de 20 - 5 ml/min 500 mg/24 h.
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Rash cutáneo
  • Leucopenia transitoria
  • Anemia aplásica
  • Contraindicado : (^) ✓ Antecedentes de alergia o hipersensibilidad ✓ Mujeres embarazadas o lactantes