Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anestésicos Locales: Conceptos Básicos y Aplicaciones Clínicas, Diapositivas de Anestesiología

A continuación podrás conocer cuales son los anestésicos usados en medicina

Tipo: Diapositivas

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 24/08/2020

franco.245
franco.245 🇨🇴

5

(3)

1 documento

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANESTESICOS LOCALES
ALEXANDER FRANCO C.
MEDICINA X SEMESTRE
ANESTESIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anestésicos Locales: Conceptos Básicos y Aplicaciones Clínicas y más Diapositivas en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

ANESTESICOS LOCALES

ALEXANDER FRANCO C. MEDICINA X SEMESTRE ANESTESIA

ANESTÉSICOS LOCALES

Son fármacos capaces de bloquear de manera reversible la conducción del impulso nervioso en cualquier parte del sistema nervioso a la que se apliquen. Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

  • (^) Sufren hidrolisis a través de las pseudocolinesterasas del plasma.
  • (^) pKa >
  • (^) Metabolito importante, acido paraamino benzoico reacciones alérgicas - (^) Se metabolizan por enzimas microsomicas hepáticas - (^) pKa < 8 - (^) Conservante antibcteriano metilparabeno - (^) Menos reacciones alérgicas CLASIFICACIÓN ESTERES AMIDAS Procaína Lidocaína Cloroprocaína Bupivacaina Tetracaína Mepivacaina Cocaína Etidocaina Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

Estímulos nerviosos Potencial de acción Parte Interna Parte Externa Permeabilidad selectiva Na y K Bicapa lipídica Hidrofobicidad Cambios en permeabilidad de membrana la apertura y cierre de canales iónico Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

60- 90 mV Bomba Na/K Despolarización Repolarización Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

Inhiben la propagación del potencial Disminuyen la entrada de Na Atraviesan la membrana nerviosa Forma no ionizada. vehículo transportador Forma ionizada.

. interacción con el receptor Bloqueo del canal Disminución de la transmisión del potencial de acción Impide la despolarizació n Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

FACTORES QUE DETERMINAN LA ACCIÓN. El tamaño/tipo de la fibra sobre la que actúa. Cantidad de fármaco disponible en el lugar de acción o CMI. Características farmacológicas del propio anestésico. La frecuencia del impulso. Soma, dendritas, axón, terminación sináptica y terminación receptora. La mayor actividad del canal del sodio en respuesta del potencial Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

LIDOCAÍNA

  • (^) Derivado del acido acético.
  • (^) Dosis: rta del pcte y lugar de adm.
  • (^) Útil para uso tópico, regional, iv, bloqueo nervioso perifericoy espinal- epidural
  • (^) DOSIS RECOMENDADA: sin epinefrina 3-5mgkg  3oo mg y con epinefrina 5- 7 mgkg  5oomg Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

PRILOCAÍNA

  • (^) Derivado del ácido propiónico.
  • (^) Duración media 1-2H
  • (^) Utilizado en cx ambulatorias.
  • (^) Su mezcla con lidocaína. Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

Bupivacaína

  • (^) Anestésico de larga duración.
  • (^) Anestesia subaracnoidea.
  • (^) Indicado en anestesia de procesos odontológicos.
  • (^) Mas cardiotoxicos que la ropivacaina.
  • (^) DOSIS RECOMENDADA: 3mg*kg Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

ARTICAÍNA

  • (^) Alta intensidad y de corta duración.
  • (^) Grupo éster adicional
  • (^) Muy utilizado en Cx odontológica y dermatológica.
  • (^) Dosis recomendada: 5mg*kg Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

COCAÍNA

  • (^) Tópica 4-10%
  • (^) Vasoconstrictor
  • (^) Estimulante del SNC: aumenta la liberación y disminuye la recaptación de epinefrina, norepinefrina, dopamina, serotonina Efectos secundarios:
  • (^) Hipertensión
  • (^) Taquicardia
  • (^) Arritmias
  • (^) Edema cerebral y pulmonar
  • (^) Convulsiones
  • (^) Insuficiencia renal Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia.

PROCAÍNA

  • (^) Presenta una alta efectividad.
  • (^) Acción rápida
    • (^) Acción prolongada e inicio lento
    • (^) Utilizado como anestésico tópico en piel y mucosas.
    • (^) oftapmologia Reyes Patiño Rubén Darío. Aldana Díaz José Luis .Anestésicos locales: de los conceptos básicos a la práctica clínica. Anestesiólogo. Profesor asociado, Unidad especializada de anestesiología y reanimación, Departamento de Cirugía, Universidad Nacional de Colombia. TETRACAÍNA