
















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sistema Nervioso Central, Periferico y Autónomo Aparato respiratorio Aparato Cardioavscular Funciones corticales, actividades electrica del cerebro, Funciones del sistema reticular, diencefalo Fisiologia del liquido cefalorraquideo Flujo sanguineo cerebral Transmision sinaptica Arco reflejo sensitivo, arco reflejo motor, vias del dolor. Funcionamiento cardiaco, flujo sanguineo, presion arterial, presion venosa central Volumen y capacidades pulmonares, mecánica de la respiración, ventilación, perfusión pulmonar, transporte de gases arteriales, Sistema endócrino higado, riñones, sangre. Funciones de la hemoglobina Coagulación, Transfusión.
Tipo: Apuntes
1 / 88
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistema Nervioso Central
Estructuralmente compuesto por encéfalo, médula espinal con función de integrar y coordinar las señales nerviosas de entrada y salida y llevar a cabo las funciones mentales superiores. ● Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso especializadas para una rápida comunicación. ○ Cuerpo celular, con prolongaciones dendritas y un axón que llevan los impulsos hacia y desde el cuerpo celular. ○ La mielina, (lípidos y proteínas) forma una vaina de mielina en torno a algunos axones, lo que aumenta la velocidad de conducción de los impulsos. ■ Neuronas motoras multipolares: dos o más dendritas y un solo axón, con uno o más ramos colaterales. Más habitual en SNC y SNP. Todas las neuronas motoras que controlan los músculos esqueléticos y las que componen el SNA. ■ Neuronas sensitivas pseudomonopolares: poseen corta prolongación única, que se extiende desde el cuerpo celular. Se separa en prolongación periférica que conduce impulsos desde el órgano receptor hacia el cuerpo celular y una prolongación central que continúa desde el cuerpo celular hasta el SNC. ● Están localizados fuera del SNC, en ganglios sensitivos. forman parte del SNP. Comunican neuronas en sinapsis o puntos de contacto interneuronales por medio de neurotransmisores ○ Las células de la neuroglia son 5 veces más abundantes que las neuronas. Son células no neuronales ni excitables que constituyen un componente principal del tejido nervioso con función de apoyar, aislar o nutrir las neuronas. ■ En SNC: oligodendroglia, astrocitos, células ependimarias, microglia ■ En SNP: células satélites en torno a neuronas de ganglios sensitivos de los nervios espinales (raíz posterior) ■ EN ganglios del SNA: células de Schwann
● El encéfalo y la médula espinal se componen de sustancia gris y sustancia blanca. Los cuerpos de las neuronas constituyen las sustancia gris, los sistemas de tractos de fibras de interconexión forman la sustancia blanca.
● Prosencéfalo: cerebro y encéfalo ● Mesencéfalo ● Rombencéfalo: médula oblongada, puente y cerebelo Cerebro ● Encéfalo: compuesto por hipotalamo, talamo e hipotalamo, forma la porción central del encéfalo ○ Es el encargado de controlar y coordinar casi todas las funciones del cuerpo. Incluye hemisferios cerebrales y núcleos basales. ● Hemisferios cerebrales separados por cuerpo calloso (Falce u Hoz) del cerebro dentro de la fisura longitudinal del cerebro. ○ Lóbulos frontales ○ Lobulos parietales ○ Lóbulos occipitales ○ Lóbulos temporales ● Corteza cerebral:sustancia gris, grosor entre 1.4-4.5 mm, mezcla células nerviosas, fibras nerviosas, neuroglia y vasos sanguíneos ○ La consisten células piramidales, estrelladas, fusiformes, horizontales de Cajal y de Martinotti
○ Forma ovalada, unido por el vermis. ● Se encuentra bajo el tentorio del cerebelo en la fosa craneal posterior y está constituido por dos hemisferios laterales unidos por una estrecha porción media, el vermis. ● Tres lóbulos principales: anterior , medio y floculonodular ○ Anterior: separado del medio por fisura primaria ○ Medio: entre fisura uvulonodular ○ Floculonodular ● Corteza: lámina grande con pliegues situados en el plano coronal o transversal. Cada pliegue, denominado folla o lámina contiene un centro de sustancia blanca. ○ 3 capas: externa o molecular, media o de células de Purkinje, interna o granular. ● Núcleos cerebelosos: globoso, fastigio, emboliforme, dentado ● Pedúnculos cerebelosos Bulbo raquídeo ● Parte del tronco del encéfalo entre el mesencéfalo rostralmente y la médula oblongada caudalmente, se sitúa en la porción anterior de la fosa craneal posterior. ● El NC V está asociado con el. ● Médula oblongada: porción más caudal del tronco del encéfalo se continúa con médula espinal y se sitúa en fosa craneal posterior. ○ NC asociados IX, X y XII. ○ VI-VIII se asocian con unión entre puente y médula oblongada. ● Pirámides: haces de fibras nerviosas, las fibras corticoespinales que se originan en células nerviosas grandes del giro precentral de la corteza cerebral. Médula espinal ● Es el principal reflejo y vía de conducción entre el cuerpo y el encéfalo. ● Comienza como prolongación de la médula oblongada o parte caudal del tronco del encéfalo ○ Tiene una longitud de 42-45 cm en el adulto y se extiende desde el foramen magno del hueso occipital hasta las vértebras L1 o L2 en 70-80% de adultos. ○ Su extremo inferior se adelgaza progresivamente, el cono medular. Puede finalizar a un nivel alto, incluso en T12 o bajo en L3. Medula espinal ocupa ⅔ del conducto vertebral. ● Presenta dos abultamientos (intumescencias) relacionados con inervación de los miembros ○ Intumescencia cervical: desde segmento C4 hasta T1, mayor parte de ramos anteriores de los nervios espinales que emergen a estos niveles constituyen el plexo braquial. ○ Intumescencia lumbosacra: se tiende desde T11 hasta S1 por debajo de este nivel. Se va adelgazando hasta formar cono medular. Ramos anteriores que surgen a partir de este abultamiento componen los plexos nerviosos lumbar y sacro. ■ En niño pequeño termina en borde superior de la tercera vértebra lumbar, en adulto en borde inferior de primera vértebra lumbar. ● En cortes transversales de médula espinal, la sustancia gris presenta una forma parecida a una H, envuelta por matriz de sustancia blanca. Los puntales de la H son los cuernos; por lo tanto hay cuernos posteriores (dorsales) y anteriores (ventrales), derechos e izquierdos
○ Núcleo interno de sustancia gris rodeado de cubierta externa de sustancia blanca. ■ Sustancia gris: sección transversal en forma de H, cuernos anteriores y posteriores ■ Sustancia blanca ○ Láminas de Rexed
Pares craneales ● Son haces de fibras sensitivas o motoras que inervan músculos o glándulas, conducen impulsos desde receptores sensoriales o poseen una combinación de fibras motoras y sensitivas ● Emergen por gérmenes o fisuras de la cavidad craneal y están cubiertos por vainas tubulares derivadas de las meninges craneales ● Hay 12 pares de nervios craneales ● Nervios craneales conducen uno o más de los siguientes componentes funcionales ○ Fibras motoras que inervan músculos voluntarios ○ Fibras motoras implicadas en la inervacion de musculos involuntarios ○ FIbras que transmiten sensibilidad general ○ Fibras que conducen sensibilidad desde las vísceras ○ Fibras que transmiten sensaciones especiales
○ Duramadre relacionada con cara interna de los huesos del neurocráneo y en médula espinal separada de los huesos de la columna vertebral por el espacio epidural, lleno de tejido adiposo. ■ Capa superficial (duramadre del periostio o perióstica): recibe superficie interna, unión firme a huesos craneales ● Fibroblastos, prolongaciones cortas. Abundante colágeno ■ Capa meníngea (duramadre meníngea): verdadera duramadre, fibrosa y fuerte, se une con epineuro, forma falce del cerebro y del cerebelo, tienda del cerebelo y diafragma selar, restringe el movimiento. ● Fibroblastos prolongaciones largas, mayor cantidad de colágeno. ○ Espacio Subdural: entre Duramadre y los Aracnoides es un espacio virtual ■ Algunas de las vacuolas de las aracnoides comunican directamente con el espacio subdural. ■ Puede conducir a analgesia extradural masiva inesperada, oscila en 1-13% por movimientos del bisel ○ Aracnoides es una delicada membrana avascular compuesta por tejido fibroso y elástico que tapiza el saco dural espinal y sus vainas durales ■ Separada de duramadre por espacio subdural y de la piamadre por espacio subaracnoideo. ■ La hemorragia en capa duramadre-aracnoides puede formar hematoma subdural ■ Impermeable al paso de glóbulos rojos u otras partículas. ■ Grandes vacuolas vacías en muchas de las células que la tapizan ■ Forma vellosidades aracnoides: LCE difunde al torrente sanguíneo ● Capa de barrera aracnoidal: unida a capa de células del borde dural de la duramadre, células con uniones estrechas resistentes que actúan como barrera. ● Capa aracnoidea reticular: prolongaciones de células epiteliales de la CBA, fibras de colágeno revestidas por células meníngeas. ○ Espacio subaracnoideo: Entre Aracnoides y Piamadre. Contiene LCR, arterias radiculares segmentarias, medulares y espinales, venas y trabéculas aracnoideas. ■ LCR se produce a una velocidad de 500 ml/día, 70% se origina por ultrafiltración y secreción a través de los plexos coroideos. 30% es producido por membrana ependimaria de los ventrículos y el espacio subaracnoideo ■ El volumen total del LCR es de 90-150 ml en adultos, 10-60 ml en neonatos. ○ Piamadre es una membrana muy vascularizada íntimamente adherida a la médula espinal, es delgada y transparente ■ En segundo nivel de saco se fusiona el filum terminal y los ligamentos dentados derecho e izquierdo en 20-22 procesos ■ Recibe al cerebro, tapiza giros y surcos más profundos, se extiende sobre nervios craneales y se fusiona con epineuro, recubre arterias que penetran en tejido cerebral.
Sistema Nervioso Periférico
Se compone de fibras nerviosas y cuerpos celulares situados fuera del SNC que conducen los impulsos hacia o desde este ● Una fibra nerviosa consta de un axón, su neurilema y el tejido conectivo endoneural circundante. El neurilema está formado por la membrana de las células de Schwann que rodea inmediatamente el axón y lo separa de otros axones. En SNP el neurilema puede adoptar dos formas: ○ Neurilema de las fibras nerviosas mielinizadas consiste en células de Schwann específicas para un determinado axón, organizadas en serie continua de células envolventes formadoras de mielina. ○ El neurilema de las fibras nerviosas amielínicas está formado por células de Schwann que no componen una serie aparente; hay múltiples axones incluidos por separado en el citoplasma de cada célula. Estas células de Schwann no producen mielina. La mayoría de las fibras de los nervios cutáneos son amielínicas. Un nervio consta de: ● Haz de fibras nerviosas ● Coberturas de tejido conectivo que rodean y unen las fibras nerviosas y los fascículos ● Vasos sanguíneos que nutren las fibras nerviosas y sus cubiertas Son fuertes y resistentes, porque sus fibras reciben soporte y protección de: ● Endoneuro: tejido conectivo fino que rodea íntimamente las células del neurilema y los axones ● Perineuro: capa de tejido conectivo denso que engloba fascículo de fibras nerviosas y constituye una eficaz barrera contra sustancias extrañas. ○ Compuesto por 4-15 capas concéntricas aplanadas, dispuestas de forma lamelar alrededor del tronco nervioso ○ Contráctiles y excretores. Invaginaciones vesiculares de la membrana celular e intracelulares
extienden periféricamente a las terminaciones sensitivas y centralmente al acto posterior de la sustancia gris medular ○ Las raíces nerviosas anterior y posterior se unen, dentro del foramen intervertebral o en sus inmediaciones cercanas, forman nervio espinal mixto (motor y sensitivo) que se divide enseguida en dos ramos: un ramo posterior (dorsal) y un ramo anterior (ventral). ■ Nervios que inervan músculos del tronco o de miembros contienen también un 40% de fibras sensitivas. ■ Los nervios cutáneos contienen fibras motoras que inervan glándulas sudoríparas y músculos lisos de los vasos sanguíneos y de folículos pilosos.
● En etapa embrionaria durante el periodo somático el tejido da origen a músculos, huesos y otros tejidos conectivos. Estas formaciones se llaman somitas ○ Vista lateral de las somitas (dermatomio tomas) da origen a los músculos esqueléticos y dermis de la piel ■ La relación entre los nervios y el tejido derivado del dermomiotoma continúa durante toda la vida. ■ El área unilateral de la piel inervada por un solo nervio espinal se llama dermatoma, la masa muscular se denomina miotoma
● Los ramos posterior (primarios) de los nervios espinales aportan fibras nerviosas a las articulaciones sinoviales de la columna vertebral, a los músculos profundos del dorso y a la piel suprayacente, en un patrón segmentario. Los ramos posteriores permanecen separados entre si (no se unen para formar plexos nerviosos somáticos importantes) ● Ramos anteriores (primarios) de los nervios espinales aportan fibras nerviosas el área restante, músculos hipoaxiales de regiones anterior y lateral formada por regiones anterior y lateral del tronco y miembros superiores e inferiores. ○ La mayoría de ramos anteriores emergen con uno o más ramos anteriores adyacentes y forman plexos nerviosos somáticos principales, en los cuales se entremezclan fibras y de los que emerge una nueva serie de nervios periféricos multisegmentarios. Metámeras ● Fragmento de la médula espinal que contiene una referencia aferente de una raíz nerviosa del que se originan dos haces de fibras nerviosas. ● Dermatoma: región de piel inervadas por axones de nervios sensitivos somáticos asociados con un solo ganglio sensitivo del nervio espinal en un único nivel de médula espinal ● Miotoma: grupo de músculos que están inervados por un solo nervio espinal que se ha derivado del mismo segmento embriológico. El equivalente motor de un dermatoma. ● Viscerotoma: parte de la metámera encargada de la inervación visceral ● Angiotoma:conjunto de vasos sanguíneos y linfáticos cuya inervación depende de una misma región medular. ● Esclerotoma: tejido óseo y tejido conectivo inervado por médula espinal Sinapsis ● El límite funcional entre el SNC y el SNP son los oligodendrocitos ● Sinapsis química: más predominante, por medio de neurotransmisores, liberados en el espacio entre neuronas pre y postsináptica. ● Sinapsis eléctrica: citoplasmas de las células adyacentes conectados directamente por canales de hendidura que permiten el movimiento libre de iones.
● Fibras sensitivas viscerales (fibras aferentes viscerales generales) que transmiten sensaciones reflejas viscerales dolorosas o subconscientes de los órganos huecos y los vasos sanguíneos, que llegan al SNC ● Fibras motoras viscerales (fibras eferentes viscerales generales) que transmiten impulsos a los músculos lisos (involuntarios) y a los tejidos glandulares. Dos tipos de fibras, presinápticas y postsinápticas, actúan conjuntamente para conducir los impulsos del SNC a los músculos lisos o a las glándulas
● Ambos tipos de fibras son prolongaciones de neuronas pseudomonopolares, cuyos cuerpos células se hallan fuera del SNC, en ganglios sensitivos de nervios espinales o craneales. ○ Las fibras motoras de los nervios son axones de las neuronas multipolares. Los cuerpos de las neuronas motoras somáticas y presinápticas viscerales se localizan en sustancia gris de la médula espinal. Los cuerpos de las neuronas motoras postsinápticas se hallan fuera del SNC, en ganglios autónomos.
Sistema nervioso somático ● Compuesto por porciones somáticas del SNC y el SNP. Proporciona inervación sensitiva y motora a todas las partes del cuerpo, excepto a vísceras de las cavidades corporales, el músculo liso y las glándulas. ○ El sistema somático sensitivo transmite las sensaciones de dolor, temperatura y posición desde los receptores sensitivos. ○ La mayoría de las sensaciones alcanzan niveles conscientes. El sistema somático motor inerva sólo los músculos esqueléticos, con estimulación de los movimientos voluntarios y reflejos, mediante una contracción muscular como ocurre en respuesta.
Sistema Nervioso Autónomo
Es esencial para la supervivencia siendo responsable de las actividades involuntarias del sistema cardiovascular, gastrointestinal y de la homeostasis termorreguladora. Está dividido en Sistema nervioso simpático y sistema nervioso parasimpático. ● Se compone de fibras motoras que estimulan músculo liso, músculo cardiaco modificado y células glandulares. ● Las fibras eferentes viscerales del SNA van acompañadas de fibras aferentes viscerales.
● Fibras nerviosas eferentes y ganglios del SNA están organizados en sistemas o divisiones: ○ División simpática (toracolumbar) ○ División parasimpática (craneosacra) ● Neuronas multipolares para conducir impulsos desde el SNC al órgano efector. ○ Cuerpo celular de primera neurona presináptica (preganglionar) localizado en sustancia gris del SNC ○ Se establece sinapsis sobre cuerpo celular de neurona postsináptica (posganglionar) fuera del SNC, en ganglios autónomos, con fibras que finalizan en órgano efector. ■ Liberan neurotransmisores: Noradrenalina en división simpática y acetilcolina en división parasimpática.
Sistema Nervioso Simpático ● Cuerpos celulares de presinápticas en columnas celulares o núcleos intermediolaterales de médula espinal. ○ Núcleos IML pares (derecho e izquierdo) forman parte de sustancia gris de segmentos torácicos (T1-T12) y lumbares altos (L1-L2 o L3) de médula espinal ○ Aparecen como pequeños cuernos laterales en la H de sustancia gris. Se hallan organizados somatotópicamente ● Cuerpos celulares de neuronas post sinápticas se encuentran en ganglios paravertebrales y prevertebrales ○ Paravertebrales: unidos para formar troncos simpáticos derecho e izquierdo a cada lado de la columna vertebral. ■ Superior: situado en base del cráneo ■ Impar: en la parte inferior donde se unen dos troncos a nivel de cóccix. ○ Prevertebrales: en plexos que rodean los orígenes de ramas principales de la aorta abdominal, como dos grandes ganglios celíacos que rodean el origen del tronco celíaco. ● Axones de neuronas presinápticas abandonan la médula espinal a través de raíces anteriores y penetran en ramos anteriores de los nervios espinales T1-L2 o L3. Casi
● Algunas fibras simpáticas presinápticas pasan a través de ganglios prevertebrales celiacos sin establecer sinapsis, actúan como un tipo de neurona especial que libera sustancia neurotransmisora al torrente sanguíneo provocando una respuesta simpática generalizada a excepción de tejidos avasculares como cartílago y uñas.
Sistema Nervioso Parasimpático Neuronas parasimpáticas presinápticas situados en dos partes del SNC, sus fibras salen por dos vías: ● Sustancia gris de nervios craneales III, VII, IX y X (a nivel de puente y bulbo) ○ III: Edinger Westphal (Motor ocular común) ○ VII: Salivatorio superior (Facial) ○ IX: Salivatorio inferior (Glosofaríngeo) ○ X: Motor dorsal vago: inervación de vísceras torácicas y abdominales dominantes, desde esofago hasta mayor parte del intestino grueso (flexura cólica izquierda) ● Sustancia gris de segmentos sacros de médula espinal (S2-S4) y los nervios esplácnicos pélvicos que se originan de sus ramos anteriores ○ Inerva sólo el colon descendente, sigmoides y recto. ● Sistema simpatico solo se distribuye hacia la cabeza, cavidades viscerales del trono y tejidos eréctiles de genitales externos ○ En cabeza 4 pares de ganglios parasimpáticos ○ Muchas fibras parasimpáticas son largas y se extienden desde el SNC hasta el órgano efecto, mientras que las fibras postsinápticas son cortas y discurren desde un ganglio localizado cerca del órgano efector o en el mismo
● Sistema nervioso entérico: cuenta con función integrativa y autónoma, con desconexión del SNC a través de otras divisiones del SNA o las aferentes viscerales extrínsecas ○ Plexo mientérico de pared muscular ○ Plexo submucoso
Columna vertebral ● Se extiende desde la base del cráneo hasta la punta del cóccix. Protege la médula espinal, soporta el peso y lo transmite a pelvis y miembros inferiores. ● Vértebras y discos intervertebrales forman en conjunto la columna vertebral. ● Tiene 32 o 33 vértebras (7 C, 12 T, 5 L, 5 S y 3-4 C), en el adulto tiene una longitud de 72-75 cm aproximadamente, una cuarta parte formada por discos intervertebrales. ● Tiene el soporte de potentes músculos unidos a fuertes palancas (procesos espinosos y transversos) ○ Movimientos significativos entre las 25 vértebras superiores, es flexible unida mediante articulación cigapofisarias sinoviales que facilitan y controlan la flexibilidad ○ De las 9 inferiores, 5 sacras fueron fusionadas en adulto para formar sacro y después de los 30 años, 4 vértebras coccígeas se fusionan para construir el cóccix. ○ La región lumbar tiene poca inclinación comparada con la región torácica. Apófisis espinosas cubiertas por ligamento supraespinoso y conectadas entre sí por ligamentos intaespinales, en seguida ligamento amarilo que conecta láminas de arcos de vertabas.
● Los cartílagos de crecimiento hialino cubren caras superior e inferior de los cuerpos vertebrales, rodeados por anillos epifisarios óseos lisos. ● Ligamento longitudinal posterior cubre cara posterior de cuerpos vertebrales y une discos intervertebrales. Caras lateral y posterior del conducto vertebral formados por arcos vertebrales que se alteran con foramenes interverterbales y ligamentos amarillos.
● A medida que se desciende por la columna, los cuerpos vertebrales aumentan de tamaño en relación con la carga del peso corporal que han de soportar. El tamaño de conducto vertebral varía en función del diámetro de la médula espinal
Vértebras cervicales ● C1, C2, C3: son atípicas ● Las caras superior e inferior de las vértebras son respectivamente cóncavas y convexas. En combinación con la orientación oblicua de las caras articulares, facilita la flexión y extensión, así como la flexión lateral. ● El arco anterior del atlas está situado delante de la línea curva continua formada por caras anteriores de los cuerpos vertebrales C2-C ● Los cóndilos occipitales se articulan con las caras articulares superiores del atlas (C1) ○ Altas sobre el cual descansa el cráneo carece de proceso espinoso y de cuerpo vertebral. Se compone de dos masas laterales conectadas por arco anterior y posterior.
○ Proceso con aspecto de diente caracteriza al Axis (C2) y proporciona un pivote en torno al cual se sitúa el Atlas. Se articula anteriormente con el arco anterior del atlas y posteriormente con con el ligamento transverso del Atlas.
Vértebras torácicas ● Su principal característica es la presencia de fositas costales para su articulación con las costillas. ● T1-T4 comparten características con vértebras cervicales. T1 con proceso espinoso largo y casi horizontal, fosita costal sobre borde superior destinada a la 1a costilla y hemifosita en borde inferior que contribuye a superficie articular para la 2a costilla. ● T9-T12 características de vértebras lumbares. T12 con procesos mamilares, está sometida a fuerzas de transición que dan lugar a que sea la que se fracture con mayor frecuencia.
Vértebras Lumbares