






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se describe brevemente la Anatomía del miembro superior
Tipo: Diapositivas
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HUESOS QUE CONFORMAN EL MIEMBRO SUPERIOR, DESDE
LA CINTURA ESCAPULAR, HASTA LA PUNTA DE LOS DEDOS.
Clavícula
La espina del omóplato, que la divide en dos partes: la fosa supraespinosa fosa infraespinosa.
Particularidad de la espina: Es esta una lámina triangular que surge casi perpendicular al plano del omóplato.
Su cara anterior se encuentra encima de la glenoides, y su borde anterior presenta una superficie articular ovalada, que se corresponde con la extremidad externa de la clavícula.
Hacia el exterior, el borde posterior se ensancha, formando una protuberancia aplanada, perpendicular al plano de la espina: el acromión, cuya cara posterior se puede palpar fácilmente debajo de la piel.
Su borde posterior es grueso y tiene dos vertientes, en su parte inferior se encuentra un abultamiento: el tubérculo trapezoide.
Esqueleto del Brazo-Húmero
Esqueleto de la Mano
El esqueleto de la mano se subdivide en cuatro partes:
El carpo (carpus): Está compuesto por 8 huesos esponjosos breves (huesos del carpo) dispuestos en dos filas de 4 huesos.
El metacarpo (metacarpus): Son huesos largos que tienen epífisis y diáfisis, tienen cavidad medular y todas las características de un hueso
largo, tienen una serie de carillas articulares planas, en su extremo proximal, para articular con los huesos del carpo y con los metacarpianos vecinos, en cambio, los extremos distales tienen cabezas cóndilares, para formar articulaciones mucho más móviles y que van a ser los nudillos. Se van a enumerar desde el primer dedo, el dedo gordo, hacia el más pequeño.
La palma de la mano (palma manus):
Describe una curva palmar cóncava Forma (prismática) Cara posterior ligera convexidad. Caras lateral y medial (limitan espacios interóseos.
Cuboide Cara proximal y art. con huesos de la 2° fila del carpo. Cara lateral y medial en conexión con los metacarpos adyacentes. Cara dorsal y palmar tiene rugosidades en las que se insertan músculos y ligamentos.
Aplanada de lateral y medial. Cara inferior convexa y articular (extendida mas en cara palmar). Cara dorsal y palmar rugosidades en las que se insertan músculos y ligamentos
puede provocar una "enfermedad de Kienböck". En este caso, una operación quirúrgica es necesaria para quitar el hueso y reemplazarlo por un implante o bloquear la articulación.
Triangular (os triquetrum)
Piramidal: el piramidal tiene la forma de una pirámide, cuya base mira hacia arriba y afuera. Presenta cuatro carillas articulares y dos no articulares (*).
Carillas articulares: las carillas articulares son: una carilla superior, convexa e irregular, en relación con el ligamento triangular de la articulación radiocubital inferior; una carilla inferior, cóncava, para el hueso ganchoso; una carilla externa, plana, para el semilunar; y una carilla anterointerna redondeada, para el pisiforme que algunas veces es plana y otras ligeramente convexa.
Carillas no articulares: las dos carillas no articulares del piramidal son la anterior y la posterior. La cara anterior o palmar es estrecha, rugosa y prolongada de arriba abajo y de fuera a dentro. La cara posterior o dorsal es muy ancha y presenta en su parte inferior e interna una cresta transversal, la cresta del piramidal, destinada a inserciones ligamentosas. La cresta del piramidal termina por dentro en el tubérculo del piramidal en el cual se inserta el fascículo posterior del ligamento lateral interno de la articulación de la muñeca. Por encima y por debajo de la cresta se observan surcos con numerosos agujeros vasculares.
El hueso piramidal se articula con cuatro huesos:
el cúbito el pisiforme el semilunar el hueso ganchoso
Pisiforme (os pisiforme)
hueso alargado en sentido vertical. ligeramente aplanado de fuera a dentro y que presenta dos extremos y cuatro caras
Extremos: el extremo superior, ordinariamente el mayor de los dos, está dirigido hacia arriba y un poco hacia fuera. Esta extremidad no pasa del nivel de la carilla articular. El extremo inferior, se extiende más o menos, en forma de grueso mamelón o de eminencia piramidal, más allá del nivel inferior de la carilla articular. Este extremo sirve de inserción a fascículos ligamentosos que se insertan en parte en el hueso ganchoso y en parte en el quinto metacarpiano
Carillas: las cuatro caras del pisiforme, generalmente mal determinadas, se dividen en posterior, anterior, interna y externa. La cara posterior, en relación articular con el hueso piramidal, presenta una pequeña carilla, redondeada u
oval, plana o ligeramente excavada. La cara interna, convexa y más o menos rugosa, presta inserción al ligamento lateral interno de la articulación de la muñeca. La cara externa presenta la mayoría de las veces un canal longitudinal que, muy pronunciado en la parte superior del visto por su parte hueso, se va alargando gradualmente a medida que se acerca al extremo inferior. Este canal corresponde a la arteria cubital y a la rama profunda del nervio cubital. En la cara anterior se insertan el aductor del meñique y el cubital anterior.
El pisiforme se articula únicamente con el hueso piramidal
A la primera hilera de huesos del carpo le sigue la segunda (hilera distal del carpo). Se compone de:
El trapecio (os trapezium) El trapezoide (os trapezoideum) El grande (os capitatum) El ganchoso (os hamatum)