Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANATOMIA GENITALES Y PELVIS, Resúmenes de Anatomía

Anatomia de pelvis y genitales tomado de Moore

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 25/10/2020

tatiana-paola-mendez
tatiana-paola-mendez 🇨🇴

2 documentos

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Genitales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANATOMIA GENITALES Y PELVIS y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Genitales

Genitales masculinos

y femeninos

Las vísceras pélvicas comprenden las porciones inferiores del sistema urinario y del tubo digestivo, y el sistema reproductor. Aunque el colon sigmoideo y parte del intestino delgado se extienden por el interior de la cavidad pélvica, son vísceras más abdominales que pélvicas. La vejiga y el recto —auténticas vísceras pélvicas— son continuaciones inferiores de sistemas que se encuentran en el abdomen. A excepción de las características relacionadas con el hecho de que la uretra masculina es compartida por las vías urinarias y reproductivas, y de las relaciones físicas con los respectivos órganos reproductores, hay relativamente pocas diferencias entre los órganos digestivos y urinarios pélvicos masculinos y femeninos.

ORGANOS DEL SISTEMA URINARIO

Los uréteres están ubicados retroperitonealmente y tienen una longitud de 25-30cm. Son conductos musculares con una luz estrecha, que están encargadas de transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga urinaria. Su porción pélvica comienza cuando cruzan la bifurcación de la arteria iliaca. En su trayecto por la pelvis, se ubican paralelamente a la incisura isquiática mayor de la pelvis y al llegar a la apófisis isquiática se dirigen medialmente hasta llegar a la vejiga, cabe resaltar que sus extremos terminales están rodeados por el plexo venoso vesical. Sistema Urinario Vejiga Uretra Porción pélvica de los Uréteres Uréteres

VASCULARIZACIÓN DE LOS URETERES

 IRRIGACION ARTERIAL: la irrigación de los uréteres esta dada por ramas ureterales de las arterias iliacas común e interna y de la arteria ovárica.

Estas ramas ureterales se anastomosan a lo largo del ureter, lo que provee un aporte sanguineo continuo que no implica necesariamente vias colaterales.  DRENAJE VENOSO: El drenaje venoso de las porciones pélvicas de los uréteres acompaña generalmente a las arterias y desemboca en venas que reciben los mismos nombres. Irrigación de los uréteres Mujeres (^) Hombres Arterias uterinas A. vesicales inferiores

Los nervios de los uréteres derivan de plexos autónomos adyacentes (renal, aórtico, hipogástricos superior e inferior. Los uréteres están situados por encima de la línea de dolor de la pelvis y, por tanto, sus fibras aferentes (sensaciones dolorosas) siguen retrógradamente a las fibras simpáticas hasta alcanzar los ganglios sensitivos de los nervios espinales y segmentos T10-L2 o L3 de la médula espinal. El dolor ureteral suele referirse al cuadrante inferior homolateral del abdomen, especialmente a la ingle. Vejiga urinaria

Este es un organo hueco, caracterizado por su distensibilidad. Su principal funcion es la de actuar como deposito de orina. Su tamaño, forma y posiscion varian de la cantidad de su contenido y de su relacion con los demas organos. Esta ubicada en la pelvis menor, posteriormente a las pubis. Sin embargo no entra en contacto directo con este hueso gracias al espacio retropubico (de Retzius), el cual es tejido adiposo. Tambien se dice que: la vejiga se encuentra inferior al peritoneo. En lactantes y niños, la vejiga urinaria se encuentra en el abdomen. Se dice que entra en la pelvis hacia los 6 años de edad, sin embargo se posiciona dentro de la pelvis menor despues de la pubertad. Despues de la miccion, es decir, despues de la expulsion de la orina, se vuelve tetraedica y presenta 4 partes: vertice, cuerpo, fondo y cuello.

  1. El vertice de la vejiga apunta hacia el borde superior de la sinfisis pubica.
  2. El fondo de la vejiga es opuesto al vertice.
  3. El cuerpo de la vejiga es la parte mas grande y se encuentra entre el vertice y el fondo.
  4. El cuello de la vejiga es donde convergen inferiormente el fondo y las caras inferolaterales. El lecho vesical está formado por las estructuras que se encuentran en contacto directo con la vejiga. A cada lado, el pubis y la fascia que cubre los músculos obturadores interno y elevador del ano están en contacto con las caras inferolaterales de la vejiga. Sólo la cara superior está cubierta por peritoneo. Por lo tanto, en el hombre, el fondo está separado centralmente del recto sólo por el tabique fascial recto vesical y lateralmente por las vesículas seminales y las ampollas del conducto deferente. En la mujer, el fondo está estrechamente relacionado con la pared anterior de la vagina. La vejiga urinaria está envuelta por una fascia visceral de tejido conectivo laxo. Las paredes de la vejiga urinaria están compuestas, fundamentalmente, por el músculo detrusor. Hacia el cuello de la vejiga masculina, sus fibras musculares forman el esfínter

 DRENAJE VENOSO: las venas principales que drenan a la vejiga son las venas iliacas internas. En el hombre , el plexo venoso vesical se continúa con el plexo venoso prostático , y el plexo combinado envuelve el fondo de la vejiga. También recibe sangre de la vena dorsal profunda del pene , que drena en el plexo venoso prostático. El plexo venoso vesical es la red venosa que se asocia más directamente con la propia vejiga. Drena, principalmente, a través de las venas vesicales inferiores en las venas ilíacas internas ; sin embargo, puede drenar, a través de las venas sacras , en los plexos venosos vertebrales internos. En la mujer , el plexo venoso vesical envuelve la porción pélvica de la uretra y el cuello de la vejiga , recibe sangre de la vena dorsal del clítoris y se comunica con el plexo venoso vaginal o uterovaginal.

URETRA MASCULINA

La uretra masculina es un tubo de una longitud de 18-22cm de largo. Estas son los encargados de conducir la orina desde el orificio uretral interno de la vejiga hasta el orificio uretral externo del glande del pene. En los hombres, la uretra también proporciona una salida para el semen. La uretra se divide en 4 porciones.

  1. La porción intramural (preprostática) de la uretra: esta porción de la uretra tiene un diámetro y una longitud variable, pues esto depende de si la vejiga se esta llenado o se está vaciando.
  2. La porción prostática de la uretra: la característica mas importante de esta porción es la cresta uretral ubicada entre los senos prostáticos.
  3. La porción intermedia distal de la uretra
  4. La porción esponjosa de la uretra  VASCULARIZACION DE LA URETRA MASCULINA

Irrigación: La uretra masculina esta irrigada por las ramas protáticas de las arterias

vesicales inferiores y recta medial.

Drenaje: En cuanto a su drenaje, las venas de la uretra drenan en el plexo venoso

prostático.  INERVACION DE LA URETRA MASCULINA Los nervios de la uretra masculina derivan del plexo nervioso prostático (fibras simpáticas, parasimpáticas y aferentes viscerales). Este plexo es uno de los plexos pélvicos (una extensión inferior del plexo vesical), que se origina como una extensión específica de órgano del plexo hipogástrico inferior. Uretra

Recto El recto es la porción pélvica del tubo digestivo, se relaciona con el colon sigmoideo y con el canal anal. El recto sigue la curvatura del sacro y el cóccix y forma la flexura sacra del recto. En su parte terminal, el recto tiene otra flexura, la cual es la flexura anorrectal del canal anal. En este flexo se produce un ángulo de 80° que es importante para contener los residuos fecales. El recto tiene forma de S lateralmente, esto por causa de las dos flexuras que ya mencionamos. Además de estas dos flexuras, encontramos tres flexuras laterales más, estas son llamadas flexuras laterales del recto , superior e inferior del lado derecho e intermedia en el lado izquierdo. Estas tres flexuras se originan por causa de tres pliegues interno (pliegues transversos del recto). Encontramos, además, la ampolla del recto , esta ampolla esta formada por el ligamento ano coccígeo y la porción terminal dilatada del recto. Esta ampolla recibe y tiene la masa fecal que se va acumulando hasta que sea expulsada.

El recto descansa posteriormente sobre las tres vértebras sacras inferiores y el cóccix, el cuerpo o ligamento ano coccígeo, los vasos sacros medios y los extremos inferiores de los troncos simpáticos y los plexos sacros. En el hombre , el recto se relaciona anteriormente con el fondo de la vejiga urinaria, las porciones terminales de los uréteres, los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata. El tabique recto vesical se sitúa entre el fondo de la vejiga urinaria y la ampolla del recto, y está estrechamente relacionado con las vesículas seminales y la próstata. En la mujer , el recto se relaciona anteriormente con la vagina, y está separado de la porción posterior del fórnix y del cuello del útero por el fondo de saco recto uterino. Inferior a este fondo de saco, el débil tabique recto vaginal separa la mitad superior de la pared posterior de la vagina del recto.

 DRENAJE VENOSOS DEL RECTO

La sangre del recto drena a través de las venas rectales superior, medias e inferiores. Se producen anastomosis entre las venas portales y sistémicas en la pared del canal anal. Como la vena rectal superior drena en el sistema de la vena porta hepática, y las venas rectales medias e inferiores drenan en la circulación sistémica, esta comunicación es un área clínicamente importante de la anastomosis porto cava. El plexo venoso rectal submucoso rodea el recto y comunica con el plexo venoso vesical en el hombre y con el plexo venoso uterovaginal en la mujer. El plexo venoso rectal consta de dos porciones: el plexo venoso rectal interno, profundo a la mucosa de la unión anorrectal, y el plexo venoso rectal externo, externo a la pared muscular del recto. Aunque estos plexos se denominan rectales , son principalmente «anales» por su localización, función y relevancia clínica.  I NERVACION DEL RECTO

La inervación simpática procede de la médula espinal lumbar, a través de los nervios

esplácnicos lumbares y los plexos hipogástricos (pélvicos), y a través de plexos peri arteriales de la arteria mesentérica inferior y las arterias rectales superiores.

La inervación parasimpática procede de los niveles S2-S4 de la médula espinal, y

discurre por los nervios esplácnicos pélvicos y los plexos hipogástricos inferiores derecho e izquierdo, hasta el plexo rectal (pélvico). Como el recto es inferior (distal) a la línea de dolor de la pelvis, todas las fibras aferentes viscerales siguen a las fibras parasimpáticas, retrógradamente, hasta los ganglios sensitivos de los nervios espinales S2-S4.