





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una descripción detallada del Triángulo del Cuello, dividido en Submandibular, Carotideo y Muscular. Se explican sus límites, contenidos y músculos asociados, además de las arterias, venas y nervios implicados.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TRIANGULOS DEL CUELLO Borde anterior del esternocleidomastoideo Borde inferior de la mandíbula Linea media del cuello Milohioideo Digastrico Estilohiodeo Geniohiodeo Omohioideo Esternohioideo Esternotiroideo Tirohioideo
Se encuentra el músculo ECM que delimitará una región denominada Región Esternocleidomastoidea (Región Carotídea). La región esternocleidomastoidea delimita hacia anterior un triángulo cervical anterior y hacia posterior un triángulo cervical posterior (Triángulo cervical Lateral) Límites: Usando el hioides como elemento clave, los músculos omohioideo y digástrico subdividen el triangulo cervical anterior en: Triangulo submandibular Triangulo Carotideo Triangulo Muscular Triangulo Submentoniano Todos los triángulos incluidos en el triángulos cervical anterior son pares excepto el triangulo submentoniano,que se extiende a derecha e izquierda del cuello. El hueso hioides divide el triangulo cervical anterior en 2 áreas: región suprahiodea e infrahiodea. La región suprahiodea contiene 4 músculos: La región infrahiodea contiene 4 músculos, denominados comúnmente músculos rectos.
Borde inferior de la mandíbula Vientre posterior del digástrico Vientre anterior del digástrico Hiogloso Milohiodeo Constrictor de la faringe Piel Fascia superficial( tejido subcutáneo) con el platisma Fascia cervical profunda Nervio hipogloso Nervio anterior del digástrico Nervio posterior del digástrico Borde anterior del ECM Vientre posterior del digástrico Vientre superior del omohioideo Hiogloso Tirohioideo Constrictor medio de la faringe Constrictor inferior de la faringe Piel Fascia superficial (tejido subcutáneo) con el platisma. Fascia cervical profunda.
A menudo se denomina triangulo digástrico. Limites Suelo: Techo : El triangulo submandibular es par. El triangulo de Lesser es una pequeña subdivisión del triangulo submandibular, que ayuda a la localización de la arteria lingual (especialmente para su ligadura) Limites del triangulo de Lesser: TRIANGULO CAROTIDEO Se denomina así pues en el se localizan parte de las tres arterias carótidas. Limites: El suelo del triangulo esta constituido por: Techo: El triangulo carotideo es par. TRIANGULOS CERVICAL ANTERIOR Arterias (^) Venas Nervios Estructuras Facial Submentoniana Lingual pequeña porción Facial Submentoniana Lingual pequeña porción Milohiodeo Hipogloso Gladula submandibualr Nodulos linfaticos submandibulares Porcion inferior de la glandula parotida. Arterias Nervios Venas Estructuras carótida comun carótida externa Tiroidea superior Lingual Facial Faríngea ascendente Occipital Yugular interna Facial comun Lingual Tiroidea superior Tiroidea media Vago,ramos externo Ramo interno del n. laríngeo superior accesorio. hipogloso del n. laríngeo superior,. Laringe (pequeña porción. Glándula tiroides,pequeña porcion.
Borde posterior del esternocleidomastoideo Tercio medio de la clavicula Borde anterior del trapecio Omoclavicular Occipital Piel superficial Lamina superficial (de revestimiento) de la fascia cervical profunda. Semiespinoso de la cabeza Esplenio de la cabeza Elevador de la escapula Escaleno posterior Escaleno medio Escaleno anterior El triangulo cervical posterior es par Oblicuo superior de la cabeza Oblicuo inferior de la cabeza Recto posterior mayor de la cabeza Membrana atlantooccipital Arco posterior del atlas. Tejido conectivo denso. Limites: Se localiza en la cara lateral del cuello y se enrolla en espiral alrededor de el. Esta subdividido en 2 triangulos por el Omohiodeo: Techo: Suelo: TRIANGULO SUBOCCIPITAL Limites: Suelo: Techo: El triangulo suboccipital es par. TRIANGULOS CERVICAL POSTERIOR Arterias (^) Venas 3era porción de la subclavia occipital. supraescapular Cervical transversa Dorsal de la escapula(normalmente) Yugular Externa Occipital Supraescapular Cervical transversa Arterias Nervios Venas Estructuras vertebral Occipital mayor suboccipital Nervios Occipital menor Transverso del cuello Auricular mayor Supraclavicular Dorsal de la escapula Torácico largo Supraescapular frénico. plexo cervical (ramos sensitivos) Accesorio ramos y troncos del plexo braquial. vertebral Recto post. mayor de la cabeza Recto post. menor de la cabeza Oblicuo sup. de la cabeza Oblicuo inf. de la cabeza Músculos
TRIANGULOS DEL CUELLO Base (Superior) = Nervio Hipogloso (XII) Borde anterior = Tronco Venoso Tirolinguofaringofacial Borde posterior = Vena Yugular Interna Vértice (Inferior) = Unión del tronco a la vena yugular interna Posterior: Borde Posterior del M. Hiogloso Superior: M. Digastrico (Vientre Posterior) Inferior: Asta Mayor del Huso Hiodes Superior: Nervio Hipogloso (XII) (Cubierto por la G. Submandibular) Inferior: Tendón Intermedio del m. Digástrico Posterior: Borde posterior del m. Milohiodeo Existen otros triángulos de referencia en el cuello, que llevan en su nombre el nombre del anatomista que lo describió, cabe mencionar que estos triángulos tienen importancia quirúrgica. Triángulo de Farabeuf Límites: Este Triángulo es importante porque se observa la bifurcación de la arteria carótida común en sus ramas terminales y el nacimiento de las ramas colaterales de la arteria carótida externa y también se observa el ramo descendente del nervio (XII) Triángulo de Blécard Límites: Por este triángulo pasa el nervio (XII), su importancia tiene que ver con la arteria lingual, es el primer punto donde se puede hacer la ligadura de dicha arteria, para encontrar a la arteria lingual se debe hacer una incisión en el m. hiogloso, ya que dicha arteria se encuentra profunda al músculo hiogloso. Triángulo de Pirogoff Límites: Este triángulo constituye la segunda zona donde se puede realizar la ligadura de la arteria lingual.