

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una clasificación detallada de tipografías según su apariencia y características, incluyendo tipos con y sin serif, egipcias, geométricas, neo-grotescas, humanistas, gestuales, caligráficas, góticas y decorativas. Se incluyen ejemplos de fuentes como Garamond, Bodoni, Clarendon, Avant Garde, Gill Sans y Commercial Script.
Tipo: Diapositivas
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las tipografías Romanas Modernas, presentan serif lineal o filiforme y una gran diferencia entre los trazos gruesos y finos. Al igual que las romanas antiguas, derivan de los textos esculpidos en piedra, en las construcciones y monumentos romanos. BODONI / MODERN / DIDOT Fuentes:
Las tipografías Egipcias se distinguen principalmente por el serif cuadrangular. Pueden presentar o no diferencia en los trazos. En general son más pesadas que las romanas, y son utilizadas frecuentemente para títulos o rótulos. No es aconsejable su uso para textos largos. CLARENDON/ SERIFA / SCHADOW Fuentes:
Las tipografías neo-grotescas, no presentan serif, sin embargo ostentan trazos con mayores modulaciones y una construcción mucho más ´dúctil y dócil, resultado de cuidadosas correcciones ópticas. Del grupo de las tipografías sin serif, son en general unas de las más utilizadas para textos de corto y mediano alcance. Presentan muy buena legibilidad en palabras o frases cortas, apropiadas para señalizaciones. HELVETICA/ FRUTIGER/ UNIVERS Fuentes:
Las tipografías de estilo Humanista, no presentan serif. Exhiben modulaciones en sus trazos, aunque puede o no existir diferencia entre ellos. Se distinguen por un aspecto suficientemente orgánico como para ser consideradas como las de mejor rendimiento de lectura, entre las tipografías sin serif. GILL SANS / OPTIMA / BRITANNIC Fuentes:
Las tipografías Caligráficas imitan o se inspiran en la escritura hecha a mano, aunque en este caso su ejecución ostenta una serie de normas estrictas en cuanto a alineaciones e inclinaciones, al igual que una marcada utilización de la pluma. El carácter caligráfico se encuentra acentuado por la existencia de empalmes, remates y florituras. COMMERCIAL SCRIPT / SHELLEY / BICKHAM Fuentes:
Las tipografías Góticas, se inspiran en la escritura manual, aunque además de presentar normas y reglas muy precisas en su construcción, exhiben una morfología característica, propia del estilo. CLOISTER BLACK / GOUDY TEXT / FETTE FRACKTUR Fuentes: