Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Apparato Genital Masculino: Órganos, Zonas y Funciones, Apuntes de Anatomía

Exploración detallada del Apparato Genital Masculino, comprendiendo sus órganos externos y internos, zonas del perineo y sus funciones biológicas. Aprende sobre el pene, escroto, testículos, epididimos, conductos deferentes y más.

Qué aprenderás

  • ¿Qué órganos conforman el Apparato Genital Masculino?
  • ¿Dónde se encuentra el perineo y qué constituye?
  • ¿Cómo se forman los conductos deferentes?
  • ¿Cómo se relacionan las fascias del abdomen con los escrotos?
  • ¿Qué funciones desempeñan los testículos y epididimos?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/05/2022

santiago-trivino-4
santiago-trivino-4 🇨🇴

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO GENITAL MASCULINO
Se encuentra localizado en la parte anterior del periné, por debajo de la
síntesis del pubis
Está conformado: por órganos genitales externos e internos
Órganos externos-> pene y escroto
Órganos internos-> testículo, epidídimos, conductos deferentes,
vesículas seminales, conductos eyaculadores, glándulas prostáticas y
bulbo uretrales
ZONA DEL PERINE:
Entre la cara interna de los muslos, tiene forma de rombo
Vértice anterior-> a nivel de la sínfisis del pubis
Vértice posterior-> a nivel de la punta del coxis
Vértices laterales-> a nivel de las tuberosidades isquiáticas
Unión de esos vértices-> forman unos triángulos (anterior y
posterior)
Triangulo anterior o urogenital-> contiene los músculos
perineales, la membrana perineal y la uretra
Triangulo posterior o anal-> atravesado por el canal anal, carece de
membrana perineal
Zona del abdomen:
La piel que viene descendiendo por la zona del abdomen, se continua hacia
los muslos y periné, prácticamente rodea los genitales externos.
Las fascias que descienden del abdomen, está la superficial (que se divide
en una adiposa o de camper y membranosa o de scarpa, recordar que esta
fascia de scarpa se continua a nivel de los muslos formando la fascia lata y
a nivel del periné como fascia de coles
(cuando estas fascias envuelven los genitales van a carecer de tejido graso,
y se le va a conocer como la túnica dartos o fascia superficial del pene y el
escroto, va a contener fibras del musculo dartos que va a controlar la
temperatura del testículo)
Mas profundo:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Apparato Genital Masculino: Órganos, Zonas y Funciones y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

APARATO GENITAL MASCULINO

Se encuentra localizado en la parte anterior del periné, por debajo de la síntesis del pubis Está conformado: por órganos genitales externos e internos  Órganos externos->pene y escroto  Órganos internos-> testículo, epidídimos, conductos deferentes, vesículas seminales, conductos eyaculadores, glándulas prostáticas y bulbo uretrales ZONA DEL PERINE:  Entre la cara interna de los muslos, tiene forma de rombo  Vértice anterior-> a nivel de la sínfisis del pubis  Vértice posterior-> a nivel de la punta del coxis  Vértices laterales-> a nivel de las tuberosidades isquiáticas  Unión de esos vértices -> forman unos triángulos (anterior y posterior)  Triangulo anterior o urogenital-> contiene los músculos perineales, la membrana perineal y la uretra  Triangulo posterior o anal-> atravesado por el canal anal, carece de membrana perineal Zona del abdomen: La piel que viene descendiendo por la zona del abdomen, se continua hacia los muslos y periné, prácticamente rodea los genitales externos. Las fascias que descienden del abdomen, está la superficial (que se divide en una adiposa o de camper y membranosa o de scarpa, recordar que esta fascia de scarpa se continua a nivel de los muslos formando la fascia lata y a nivel del periné como fascia de coles (cuando estas fascias envuelven los genitales van a carecer de tejido graso, y se le va a conocer como la túnica dartos o fascia superficial del pene y el escroto, va a contener fibras del musculo dartos que va a controlar la temperatura del testículo) Mas profundo:

Estará la fascia profunda del pene o también fascia de bok, que estará envolviendo los cuerpos cavernosos y esponjosos Las bolsas escrotales: Conforman las prominencias labio escrotales  En el centro van a tener un tabique -> tabique inter escrotal (que divide en una bolsa derecha e izquierda)-> sitio donde se alojan los testículos  Capas-> piel, fascia de la túnica dartos (continuación de las fascias de camper y scarpa), musculo dartos Las fascias de los músculos del abdomen se extienden para formar las paredes de los escrotos  El musculo oblicuo externo, conforma desde el ligamento inguinal y el anillo inguinal externo, su fascia cubre la pared del escroto, va a conformar la fascia espermática externa  El musculo oblicuo interno, manda fascias y fibras. La fascia que constituye es la fascia del cremáster, y las fibras son al musculo cremáster (este musculo envuelve el cordón espermático y el testículo, es inervado por la rama genital del nervio genito femoral y cuando se le estimula se contrae para elevar el testículo y ayudar a mantener la temperatura de los testículos para la espermatogénesis  El musculo oblicuo interno junto con el musculo transverso se fusionan para formar la osa inguinal, así constituyen el tendón conjunto. El musculo transverso no conforma la bolsa escrotal Profundamente, la fascia transversal que conforma lo que es el anillo inguinal profundo, también ingresa por el canal inguinal y forma una fascia espermática interna Finalmente, lo que es el peritoneo: En las etapas embrionarias, se forma un conducto llamado peritoneo vaginal, que en la etapa post natal va a formar el ligamento vaginal El ligamento vaginal , se separa en una túnica que reviste la cara interna de las capas del escroto, conformando la túnica vaginal parietal y también reviste el testículo formando la túnica vaginal visceral.

En los lobulillos testiculares se encuentran unos túbulos seminíferos. los túbulos son gruesos (compuestos de células de Sertoli que son de sostén y células intersticiales de lady que ayudan a la testosterona) En el interior del túbulo , las espermatogonias van a ir madurando y conforman los espermatocitos primarios, secundarios, espermátida y de allí el espermatozoide. Los conductillos eferentes que van a llegar al epidídimo, el epidídimo es donde llegan los espermas. El epidídimo está conformado por: por una cabeza, cuerpo y cola (en el interior tiene conductillos para formar el conducto del epidídimo)

  • este conducto va a descender hasta el polo inferior del testículo y constituir el conducto deferente, que es de consistencia sólida, escasa luz, que transporta los espermas-> mide 45 cm, sale por la parte posterior del testículo, asciende al canal inguinal, a nivel del anillo externo, pasa el anillo inguinal profundo, se pega a la pared de la pelvis, va por la parte superior de la vejiga, pasa en relación con el uréter y se termina engrosando para constituir la ampolla del conducto deferente La ampolla del conducto deferente se une al conducto que sale de la vesícula seminal para constituir los conductos eyaculadores Estructuras que acompañan al conducto deferente a nivel del conducto espermático serán:  La túnica cremastérica  El musculo cremáster  El conducto deferente  Venas del plexo pampiniforme que forman la vena espermática  Arteria gonadal o espermática  Nervio ilioinguinal Irrigación de los testículos: A través de la arteria gonadal que surge directamente de la aorta.  Testículos en la zona del retroperitoneo , descienden en la semana 28, alcanzan el canal inguinal, y en la semana 32 las bolsas escrotales

 A nivel del lado derecho, debajo de la bifurcación renal, la arteria testicular se cruza por enfrente de la vena cava, se une con la vena gonadal, al frente del uréter, se va a la zona inguinal, entrando al canal inguinal, por el anillo profundo, y saliendo del superficial, va a llegar directamente al testículo, a la zona mediastínica.  En el lado izquierdo es lo mismo, la única diferencia es que la arteria gonadal del lado derecho la vena gonadal derecha desemboca en la cava, en el lado izquierdo, lo hace en la vena renal izquierda. Por esta razón, hay personas que pueden tener reflujo de la sangre venosa y condicionar el varicocele. Región de la bolsa escrotal:  Va a tener un rafe en la parte media (rafe escrotal)-> se continua con el rafe del pene y el perineal  Las bolsas escrotales tienen líneas transversales debido a la presencia del musculo dartos  Hacia arriba estará el pene, que tiene cara ventral y dorsal, tendrá una raíz, cuerpo y cabeza (glande), la cabeza estará separada por una corona del glande, que en su parte anterior tiene un frenillo en donde se va a encontrar la abertura externa de la uretra  La piel del pene tiene las fascias de la túnica dartos En su interior, tiene los cuerpos cavernosos derecho e izquierdo, que estarán revestidos por túnica albugínea y el tabique del pene

  • Hacia abajo, la uretra esta revestida por el cuerpo esponjoso Los cuerpos cavernosos y esponjosos están envueltos en la fascia profunda del pene La piel llega hasta la zona del glande, si no, se conoce como prepucio Contenido: tejido graso, venas y arterias superficiales, la vena dorsal superficial del pene, por debajo de la fascia profunda estará la vena dorsal

Si se observa el pene de forma lateral  se ve el bulbo del pene que es una porción gruesa y ensanchada que a los lados tiene los pilares de pene que son los que se fijan a las ramas isquio púbicas.  Se observa como la uretra entra al cuerpo esponjoso y lo acompaña hasta la salida de este; denominado meato urinario externo  URETRA Es parte del aparato urinario.

- 4 porciones:

  1. Intravesical  se va a encontrar a nivel del esfínter interno de la vejiga 2. Prostática  se encuentra a nivel de la próstata y se caracteriza por tener una zona ensanchada y en el centro una cresta uretral que se ensancha formando el colículo seminal; este tiene un orificio conocido

como utrículo y a sus lados la desembocadura de los conductos eyaculadores.

  • A los lados de estas estructuras se van a encontrar los senos prostáticos donde desembocan las gandulas prostáticas para la secreción de la próstata.
  1. Membranosa  atraviesa el esfínter externo de la uretra, la membrana perineal y después conforma la uretra peniana. - Uretra peniana  tiene una porción ensanchada a nivel del bulbo del pene, en donde desembocan las glándulas bulbouretrales, y continua su trayecto; a nivel del pene tiene otro ensanchamiento conocido como a la fosa navicular y el meato urinario externo. Contiene también en su trayecto unas glándulas que van a producir el moco para la lubricación de la uretra.
  2. EsponjosaPROSTATA Se encuentra localizada en el cuello de la vejiga, es una glándula de mayor tamaño de los órganos sexuales internos.
  • Peso: 20 – 30 gm
  • Longitud: 4 cm
  • Longitud transversal: 5 cm Se constituye en 2/3 por tejido glandular que se encuentra en las regiones postero laterales, este se hipertrofia cuando se tiene un crecimiento de la próstata, el área que crece es el que se encuentra a nivel de la uretra; y en 1/3 en la parte anterior por tejido muscular. Se reviste por la capsula prostática que contiene los plexos vesicales y nerviosos.
  • Hiperplasia  lo sufre el tejido glandular, por lo que comprime la salida de la uretra y el paciente empieza a tener problemas de prostatismo.
  • Inervan también al esfínter interno de la uretra, en donde la comprimen para evitar la eyaculación retrograda. Parasimpática  viene por los nervios esplácnicos pélvicos, que sufren de la raíz S2, S3 y S4; vienen hacia el plexo hipogástrico superior para formar el plexo hipogástrico inferior y descienden hasta los órganos eréctiles del pene; así acondicionan la vasodilatación y erección del pene. Somática  dada por el nervio pudendo que sale de S2, S3 y S4 que acompaña a la arteria pudenda en el trayecto y manda ramos a la región anal, perineal y ramos sensitivos que son los escrotales posteriores y forman el nervio dorsal del pene. Escrotales posteriores  su inervación sensitiva viene indirectamente del pudendo y algunas ramas del nervio cutáneo femoral posterior; en la parte anterior la sensibilidad del pene y del escroto por el nervio dorsal del pene y los ramos escrotales anteriores. IRIGACIONconducto deferente
  • Esta va a estar dada por las arterias del conducto deferente que vienen de la arteria vesical superior y muy rara ocasión de la inferior.
  • Esta arteria del conducto deferente se continua por todo el conducto y se puede anastomosar con la arteria testicular, e incluso llegar al testículo, sin embargo, no le brinda una buena irrigación.  Vesículas seminales Reciben irrigación de la arteria vesical inferior al igual que en la parte posterior de la próstata.  Próstata y vejiga Va a estar irrigado principalmente por las arterias vesical inferior que es rama directa de la arteria iliaca interna.
  • La zona del periné va a estar irrigada por la arteria pudenda que sale por el agujero ciático mayor regresa a través del agujero ciático menor y pasa por el canal pudendo, andando la arteria rectal inferior y los ramos perineales que darán irrigación a los músculos del periné. Los genitales externos  se irrigan en su región posterior por la arteria pudenda interna, que forman la arteria escrotal posterior. Pene  irrigado por la arteria pudenda interna y la arteria dorsal del pene.

 DRENAJE LINFATICO

De la piel del pene y del escroto va a viajar hacia los nódulos inguinales externos, que viajan a los profundos y se van hacia los iliacos para ascender a los lumbares.

  • Las gónadas drenan directamente hasta los linfáticos lumbares.
  • Los órganos internos viajan directamente hacia los plexos de la región de los nódulos linfáticos inguinales internos, para después pasar a los comunes y finalmente a los lumbares.