






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada de los diferentes tipos de uniones celulares presentes en el cuerpo humano, incluyendo su localización y características. También se explica la estructura de la membrana basal, con sus tres capas principales y el origen de cada una. Además, se detallan tres tipos de epitelios: plano simple, plano estratificado y cilindro simple ciliado, indicando dónde se encuentran en el cuerpo. El documento también aborda los elementos que forman el tejido conectivo y sus funciones, así como una descripción de los tres tipos de músculos y sus características. Finalmente, se incluye una imagen de una neurona con sus componentes y la dirección del impulso nervioso. Este documento sería útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con las ciencias de la salud, como medicina, enfermería o biología, que necesiten comprender en profundidad la estructura y función de las células, tejidos y órganos del cuerpo humano.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se encuentran en las partes apicales de los epitelios (la vejiga o el intestino y los epitelios del estómago), en los endotelios del sistema nervioso, en los hepatocitos, y en el tejido muscular cardiaco. LAS UNIONES ADHERENTES LOCALIZACON se forman en las células epiteliales y que se sitúan próximas y basales a las uniones estrechas. LOS DESMOSOMAS LOCALIZACION Los encontramos en la capa externa de la piel o la epidermis también, aunque modificados en los músculos cardiacos donde lo conocemos como fascias adherentes, es decir se encuentran en las células epiteliales y en algunas no epiteliales como en las células miocárdicas. LOS HEMISDESMOSOMAS LOCALIZACION Es la mitad de un desmosoma, se encuentran en las zonas en que las células epiteliales están en contacto con la membrana basal. LAS UNIONES DE ABERTURA, COMUNICANTES LOCALIZACION Este tipo de uniones existen en las neuronas del sistema nervioso, en el musculo liso, el musculo cardiaco y también en los epitelios también se puede encontrar en tejido avascular como el cristalino y la córnea del ojo, como también en el pie.
2.-la estructura de una membrana basal, mostrando todas sus capas constitutivas y explicando el origen de cada capa La membrana basal está compuesta por tres capas principales: LÁMINA LÚCIDA: Esta es la capa más superficial de la membrana basal y se encuentra en tejidos epiteliales. Se origina a partir de las interacciones entre las células epiteliales y las células del tejido conectivo subyacente, como los fibroblastos. LÁMINA DENSA: Es la capa central y más densa de la membrana basal. Su origen se relaciona con la síntesis y secreción de colágeno tipo IV y proteoglicanos por parte de las células epiteliales y las células del tejido conectivo subyacente. LÁMINA BASAL: Es la capa más profunda y está en contacto directo con el tejido conectivo subyacente. Se forma a partir de la síntesis y secreción de colágeno tipo VII, así como de otras proteínas como la entactina y la fibronectina, por parte de las células epiteliales y las células del tejido conectivo. En resumen: cada una de las láminas o capas tiene un origen específico derivado de la interacción entre células epiteliales y células del tejido conectivo para mantener la integridad y función de los tejidos. 3.-los siguientes epitelios: plano simple, plano estratificado, cilindro simple ciliado. En la explicación que hagas de cada tipo deberás citar en que parte del cuerpo se halla cada uno de ellos PLANO SIMPLE Se encuentra en los vasos sanguíneos y linfáticos (endotelio vascular), en la cubierta del ovario, en los alvéolos pulmonares, el asa de Henle, la cápsula de Bowman y también el mesotelio de las serosas. CILINDRO SIMPLE CILIADO ciliado, tapiza el sistema respiratorio y también las trompas de Falopio. PLANO ESTRATIFICADO La localización más destacada de este epitelio es en la piel, formando la epidermis, localizadas en la conjuntiva del interior de los párpados y en las zonas de transición tisular. Membrana basal Núcleo Membrana basal Célula
5.-Un gráfico que muestre los tres tipos musculares, en el que describas sus características y sus funciones FUNCION MUSCULO CARDIACO Se especializa en la contracción continua e involuntaria, permitiendo al corazón bombear sangre a través de los vasos sanguíneos para suministrar oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo. CARACTERISTICAS
6.-una neurona con todos sus componentes, indicando en qué sentido viaja el impulso nervioso a) El impulso nervioso viaja desde el cuerpo celular hasta la ramificación del extremo del axón b) Los neurotransmisores hace que se produzca un impulso nervioso que va desde las dendritas hasta el axón y llega a la siguiente sinapsis
3.-dibuja la articulación temporomandibular mostrando las superficies articulares y medios de unión, mencionando los movimientos que este realiza MOVIMIENTOS DE LA ATM (ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR) ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR
1.-En pieza ósea, haz una descripción anatómica de las vértebras del cuello atlas y axis y una vértebra cervical típica 2.-Elabora una maqueta de las articulaciones atloideo-axoidea y atloido-odontoidea para explicar sus componentes y movimientos