Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Corazón: Guía de Estudio Descriptiva, Apuntes de Anatomía

Conceptos básicos sobre el tema

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/07/2022

tania-burgos
tania-burgos 🇦🇷

5

(1)

3 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
U.N.P.S.J.B. CATEDRA DE ANATOMIA FUNCIONAL
GUIA DE ESTUDIO
Esta guía de estudios descriptiva, tiene la tarea de orientar hacia un aprendizaje más eficaz, explicando ciertos contenidos
mínimos, para ayudar a identificar el material de estudio, y evacuar sus dudas. En este sentido entendemos que el rol del
maestro es ser un guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno, y no un transmisor de conocimientos. Por lo
tanto, esta guía no reemplaza de ninguna manera a los libros de texto tradicionales sobre la materia en cuestión.
60 - BOLILLA: CORAZÓN.
Corazón: Configuración externa: Caras, cavidades que las forman, relaciones, topografía y
anatomía de superficie.
Configuración interna: Cavidades, tabiques, válvulas
y pilares.
Proyección topográfica de estructuras cardíacas sobre el peto esternocondrocostal.
Pericardio: Disposición, hojas constitutivas y reflexiones.
Vasos coronarios: Arterias: origen, trayecto, territorio de irrigación y ramas principales. Venas:
origen, trayecto. Seno coronario.
Inervación cardíaca: Simpático y Parasimpático,
Sistema Cardionector: Nódulos y haces (ubicación e irrigación). Breves conceptos sobre activación y
mecánica cardíaca.
Radiología, angiografías y ecocardiogramas.
CORAZON
El corazón es un órgano muscular que tiene como función bombear la sangre a todo el
organismo. Lo cual su pared está compuesta por tres capas: endocardio (revestimiento
interno), miocardio (capa media o muscular), pericardio (saco fibro-seroso)
Se compone de dos partes: corazón derecho
(sangre venosa) y corazón izquierdo (sangre
arterial) que se subdivide a su vez en dos cavidades
superpuestas (aurícula y ventrículo). Cada aurícula
comunica con el ventrículo correspondiente por el
orificio auriculoventricular. Los dos corazones,
derecho e izquierdo, están separados uno de otro
por un tabique vertical (tabique interauricular por
arriba y tabique interventricular por abajo.
Situación: Se proyecta en el segmento comprendido entre la 4° y la 8° apófisis espinosa
de las vértebras torácicas (vertebras cardiacas). Mediastino medio.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Corazón: Guía de Estudio Descriptiva y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

U.N.P.S.J.B. CATEDRA DE ANATOMIA FUNCIONAL

GUIA DE ESTUDIO

Esta guía de estudios descriptiva, tiene la tarea de orientar hacia un aprendizaje más eficaz, explicando ciertos contenidos mínimos, para ayudar a identificar el material de estudio, y evacuar sus dudas. En este sentido entendemos que el rol del maestro es ser un guía en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno, y no un transmisor de conocimientos. Por lo tanto, esta guía no reemplaza de ninguna manera a los libros de texto tradicionales sobre la materia en cuestión. –

60 - BOLILLA: CORAZÓN.

Corazón : Configuración externa: Caras, cavidades que las forman, relaciones, topografía y

anatomía de superficie.

Configuración interna: Cavidades, tabiques, válvulas y pilares.

Proyección topográfica de estructuras cardíacas sobre el peto esternocondrocostal.

Pericardio: Disposición, hojas constitutivas y reflexiones.

Vasos coronarios: Arterias: origen, trayecto, territorio de irrigación y ramas principales. Venas:

origen, trayecto. Seno coronario.

Inervación cardíaca: Simpático y Parasimpático,

Sistema Cardionector: Nódulos y haces (ubicación e irrigación). Breves conceptos sobre activación y

mecánica cardíaca. Radiología, angiografías y ecocardiogramas.

CORAZON

El corazón es un órgano muscular que tiene como función bombear la sangre a todo el organismo. Lo cual su pared está compuesta por tres capas: endocardio (revestimiento interno), miocardio (capa media o muscular), pericardio (saco fibro-seroso) Se compone de dos partes: corazón derecho (sangre venosa) y corazón izquierdo (sangre arterial) que se subdivide a su vez en dos cavidades superpuestas (aurícula y ventrículo). Cada aurícula comunica con el ventrículo correspondiente por el orificio auriculoventricular. Los dos corazones, derecho e izquierdo, están separados uno de otro por un tabique vertical (tabique interauricular por arriba y tabique interventricular por abajo. Situación: Se proyecta en el segmento comprendido entre la 4° y la 8° apófisis espinosa de las vértebras torácicas (vertebras cardiacas). Mediastino medio.

Está mantenido en su posición por: a) Grandes vasos b) VCI y diafragma c) Pericardio Forma: cono o pirámide. Base: posterior y derecha Vértice: anterior e izquierda. Aspecto:

  • Color: rojo oscuro.
  • Aurículas: paredes más delgadas.
  • Ventrículo izquierdo: pared más gruesa.
  • Peso: 200 – 275 gr.

CONFIGURCION EXTERNA SEGÚN GALLI

➢ Esquema de las cavidades cardiacas: ➢ Nomenclatura del profesor galli:

Cara superior (pediculada ) cara inferior ( diafragmatica)

CONFIGURACION INTERNA

En el interior del corazón se distinguen 4 cavidades: 2 superiores, las aurículas y dos inferiores, los ventrículos. Aurículas y ventrículos están separados, como hemos dicho ya por un tabique llamado, interventricular e interauricular. Las aurículas son de superficie lisa y sus paredes son más delgadas. La aurícula derecha es de forma cuboides, 6 paredes, 3 orificios de llegada de venas, 1 orificio para la válvula Tricúspide. La aurícula izquierda tiene la forma de un cubo, 6 paredes, 4 orificios de las venas pulmonares y el orificio de la válvula mitral. Los ventrículos: Sus paredes musculares son más gruesas y encontramos en ellos caracteres comunes y particulares que permiten reconocerlos. Características comunes: forman dos cavidades conoideas de base superior y vértice dirigido hacia la punta del corazón. Estos se comunican con las aurículas correspondientes a través del orificio auriculoventricular. Válvulas: Son las que controlan el flujo del corazón y encontramos cuatro. Válvula auriculoventricular: tiene forma de embudo que penetra en el ventrículo

  • Válvula auriculoventricular derecho o tricúspide: formada por 3 valvas, 1 anterior más externa, posterior y otra interna.
  • Válvula auriculoventricular izquierdo o mitral: tiene 2 valvas, una izquierda o menos y otra derecha mayor.
  • Válvulas arteriales o sigmoideas: estas son el origen de la arteria aorta y del tronco pulmonar, poseen tres pliegues membranosos en forma de nido de paloma. En cada una hay que considerar un borde adherente, y un borde libre. El borde libre presenta un nódulo (nódulo de Arancio en la aorta y de Morgani en la arteria pulmonar).
  1. Columnas carnosas del corazón: en el interior de los ventrículos hay prolongaciones que le dan un aspecto reticulado. Existen 3 categorías: - Columnas carnosas de primer orden: se insertan en la pared del ventrículo y de otra parte en las válvulas auriculoventricular por cordones tendinosos y se llaman pilares del corazón. - Columnas carnosas del segundo orden: sus dos extremidades se insertan en la pared ventricular - Columnas carnosas de tercer grado: forman el cuerpo con la pared. Las columnas del corazón son más abundantes en la punta.

Pericardio fibroso: tiene forma de cono o pirámide hueco de base inferior y aplanada en sentido anteroposterior y vértice superior. Posee dos caras (anterior y posterior) y dos bordes laterales que están en contacto con la pleura mediastinica, que los separa de los pulmones, con el nervio frénico y con los vasos diafragmáticos superiores.

  • Vértice : es como una circunferencia que rodea a los grandes vasos por delante y por detrás. Adelante cubre a:VCS.Arco aórtico hasta el origen del Tronco arterial braquicefalico.Arteria pulmonar izquierda. Atrás cubre a:Arteria pulmonar izquierda y derecha.VCS. Luego rodea a la VPSI y llega atrás
  • Base: se aplica sobre el diafragma, una zona del pericardio se adhiere al foliolo anterior (zona de adherencia) por los ligamentos freno pericárdicos y el resto está separado del diafragma por el espacio de portal. ➢ Pericardio Seroso: tiene dos hojas, una parietal, que tapiza exactamente el pericardio fibroso y está íntimamente adherida a él y otra visceral, que tapiza la porción ventricular del corazón. En las aurículas se comporta de otra manera. Las dos hojas se unen entre sí siguiendo una línea muy irregular. FONDO DE SACO DEL PERICARDIO SEROSO Situados en la cavidad pericárdico, en los sitios de reflexión de las dos hojas del pericardio seroso y en contacto o alrededor de los grandes vasos. 1 - SENO TRANSVERSO DE THEILE: Es un espacio interpuesto entre la raíz arteria y la aurícula izquierda, delimitado por 5 paredes, un orificio derecho e izquierdo. Límites: pared anterior y superior (aorta ascendente y tronco pulmonar), pared posterosuperior (Arteria pulmonar derecha), pared posteroinferior (aurícula izquierda) y pared derecha

ARTERIAS CORONARIAS

Nacen de Aorta ascendente a nivel de los senos de Valsalva izquierda y derecha respectivamente, a la altura del borde libre de las valvas semilunares correspondientes. Estas son dos: la arteria coronaria izquierda y la coronaria derecha. La irrigación del corazón ocurre durante la diástole.

1° Arteria coronaria izquierda o anterior:

Se encuentra en la parte izquierda del surco coronarioEstá oculta por el tronco pulmonar y la orejuela izquierdaLuego de un trayecto cortito (1cm) se divide en 2 ramas terminales: interventricular anterior y la arteria auriculoventricular izquierda. La arteria interventricular anterior recorre el surco interventricular anterior, contornea el borde derecho del corazón, cerca de la punta, termina en la cara posterior del corazón. Ramas colaterales: 1° La arteria grasosa de Vieussens; 2°, ramas ventriculares para las paredes; 3°, las arterias anteriores del tabique. La arteria auriculoventricular izquierda o rama circunflejo contornea el borde izquierdo del corazón siguiendo el surco coronario. Emite: 1°, ramos auriculares; 2° ramos ventriculares (arteria del borde izquierdo del corazón). 2° Arteria coronaria derecha o posterior: Se coloca en el surco auriculoventricular derecho, rodea el borde derecho del corazón y recorre el surco interventricular posterior. Ramas colaterales: 1° Auriculares (arteria auricular derecha anterior, arteria auricular del borde derecho); 2° ramas ventriculares, de las que unas nacen de la porción horizontal (arterias del borde derecho, arterias ventriculares posteriores derechas), mientras las otras nacen de la porción vertical (arterias posteriores del tabique que irrigan el tercio posterior del mismo). TERRITORIOS CORONARIOS: La arteria coronaria derecha irriga: ▪ Aurícula derecha: NSA y NAV. ▪ Ventrículo derecho: 3/4 derechos e inferiores, incluido el músculo papilar posterior. ▪ Ventrículo izquierdo: mitad derecha de la cara inferior, incluida la mitad del músculo papilar posterior izquierdo. ▪ Tabique IV: 1/3 posterior. La arteria coronaria izquierda irriga:

▪ Aurícula izquierda. ▪ Ventrículo izquierdo: excepto la parte irrigada por la coronaria derecha. ▪ Ventrículo derecho: 1/3 izquierdo de la pared anterior, incluido el papilar anterior. ▪ Tabique IV: 2/3 anteriores del músculo. A. VENAS CARDIACAS: forman tres grupos, la vena coronaria mayor, las venas cardiacas accesorias y las venas de thebesio. 1° Vena coronaria mayor.- Nace en la punta del corazón, sigue el surco interventricular anterior, se dobla a nivel de las aurículas, recorre el surco auriculoventricular izquierdo y, al llegar a la cara posterior del corazón, se abre en la aurícula derecha. Tienen dos porciones: una ascendente, dentro del surco interventricular; la otra, transversal, dentro del surco auriculoventricular izquierdo. Afluentes: .- Recibe: 1°, en su porción ascendente, venas procedentes del ventrículo; 2°, en su porción transversal, venillas procedentes de la aurícula izquierda y del ventrículo izquierdo y se llama vena marginal izquierda. a) Seno de la vena coronaria mayor. - Es la porción terminal, dilatada, de la vena coronaria mayor. Descansa en el surco auriculoventricular por debajo de la aurícula. Se abre en la aurícula derecha por debajo dela vena cava inferior; su orificio esta está provisto de una válvula incompleta, la válvula de Thebesio. En su extremidad externa existe, a nivel de la desembocadura de la vena de Marshall, una válvula incompleta, la válvula de Vieussens. Este seno es más marcado en el recién nacido que en el adulto

fascículo arqueado y termina en el pilar anterior, donde abandonan sus ramificaciones terminales. La rama izquierda.- pasa por el espacio intervalvular, comprendido entre la válvula aortica derecha y la válvula aortica posterior. Se hace entonces superficial y se divide en dos pincelitos secundarios, un anterior (hacia el pilar anterior) y otro posterior (hacia el pilar posterior). Las terminaciones de este sistema de mando forman las fibras de Purkinje, dispuesta en forma de red bajo el endocardio. El fascículo de His y sus ramas son irrigados por las arterias del tabique. Lo mismo que nudo sinusal, contiene células nerviosas.