







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento detalla la anatomía del sistema reproductivo masculino, con enfoque en los conductos excretores y las arterias sanguíneas. Se explica la estructura y función de los conductos deferentes, la ampolla del conducto deferente, el conducto eyacular y el pene. Además, se mencionan las arterias testicular, cremástica y vesiculodeferencial, y los nervios pudendo, ilioinguinal y genitofemoral.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Testículo Epidídimo Órgano ovoide, aplanado transversalmente, de color blanco azulado brillante y liso. Dos caras: medial y lateral Dos bordes: posterior y anterior Dos polos: superior e inferior Aplicado al borde posterior del testículo Tiene una cabeza redondeada, superomedial, un cuerpo alargado separado del testículo por dos surcos: lateral y medial, y una cola inferior y lateral.
1. Túnica albugínea: membrana fibrosa, gruesa. En la parte posterosuperior del testículo es más densa y forma el mediastino testicular. La red testicular es un tabique vertical incompleto que encierra vasos y una red de conductillos eferentes. La túnica envía tabiques que van desde el mediastino testicular hasta la superficie: son los tabiques testiculares que limitan los lobulillos testiculares y estos son recorridos por los túbulos seminíferos. 2. Tejido propio: células espermatogénicas, células de sostén y células de Leydig. 3. Túbulos seminíferos: presentan las células de sostén y las espermatogénicas. Los túbulos seminíferos contorneados tienen un trayecto tortuoso y están incluidos en la parte periférica de los lobulillos testiculares. La continuación de estos son los túbulos seminíferos rectos que se dirigen al mediastino testicular y desembocan en la red testicular y de allí parten 10 a 20 conductillos eferentes del testículo a la cabeza del epidídimo. Y estos desembocan en el conducto del epidídimo que recorren desde la cabeza a la cola, donde se continua con el conducto deferente. Escroto y envolturas del testículo El escroto es el saco que contiene a los testículos, cada conjunto de testículo, epidídimo y parte inferior de los cordones espermáticos están contenido en las bolsas escrotales. La división del escroto a nivel del plano mediano, está marcada superficialmente por el rafe escrotal. Las bolsas escrotales están constituidas por varios planos que reproducen los de la pared abdominal de los cuales derivan: **escroto, fascia espermática externa, fascia cremastérica, fascia espermática interna y vaginal.
Conducto deferente: continuación de la cola del epidídimo. La glándula vesícula (vesícula seminal) Conducto eyaculador: desemboca en la uretra.
Es el órgano sexual masculino con capacidad eréctil, situado por debajo de la sínfisis del pubis y por encima del escroto. Tanto el pene como el escroto forman los órganos genitales externos masculinos. Posee la capacidad de erección, gracias al tejido cavernoso eréctil que constituye su armazón. También contiene la porcion distal de la uretra. Descripción del pene: Flácido, de forma cilíndrica, pende y se ubica por delante del escroto. Es muy móvil. Longitud de 10 a 12 cm en el adulto. Tiene una extremidad proximal o raíz del pene: situada en la parte anterior del periné, fijada al esqueleto por la inserción de los cuerpos cavernosos al pubis y en el plano medio por el ligamento suspensorio del pene. Tiene un cuerpo cilíndrico: con una cara superior o dorsal: dorso del pene y una cara inferior: cara uretral (escrotal) Tiene una extremidad distal: formada por el glande , rodeado por los tegumentos del pene que constituyen el prepucio. Glande: es liso, tapizado de mucosa, en su vértice se abre el orificio externo de la uretra , su base ensanchada se denomina corona (situada en el borde proximal del glande), la corona está conectada al prepucio por el cuello del glande. La cara inferior se encuentra excavada por un surco mediano donde se encuentra el septo del glande por debajo de la uretra. También en esta cara está el frenillo prepucial , pliegue tendido desde el glande hasta el prepucio. Prepucio: es un pliegue de los tegumentos dispuesto en forma de manguito alrededor del pene y su cara interna es mucosa. La unión cutáneo mucosa forma un orificio por donde el glande emerge, cuando este foramen es demasiado estrecho, el glande no puede emergen fuera del prepucio, esto se denomina: fimosis. Constitución anatómica: Son las envolturas que rodean a los cuerpos cavernosos y esponjosos (formaciones eréctiles) Envolturas del pene: piel, dartos, fascia superficial, fascia profunda del pene y la túnica albugínea.
Formaciones eréctiles:
▸ Lateral derecho y lateral izquierdo: situados a ambos lados de la uretra, constituyen la mayor parte de la próstata. ▸ Medio: se halla entra la uretra y los conductos eyaculadores y tiene estrecha relación con el cuello de la vejiga. ▸ El parénquima prostático se divide mediante un plano sagital mediano, en dos lóbulos prostáticos derecho e izquierdo, compuestos por lobulillos glandulares y por el istmo de la próstata. ▸ Cada lóbulo prostático se subdivide en cuatro lobulillos de tejido glandular:
- Son dos, una derecha y otra izquierda, ubicadas en el espesor del espacio perineal profundo, por encima del bulbo del pene, a ambos lados del esfínter externo de la uretra.