



















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se refiere a los contenidos anatomicos del sistema digestivo
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 27
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El sistema digestivo es un conjunto de órganos que colaboran en la ingestión, digestión, absorción y eliminación de los alimentos. Su función principal es transformar las macromoléculas alimentarias en unidades más simples que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células del cuerpo.
Se divide en:
Desde el punto de vista clínico y anatómico se divide en:
La cavidad abdominal es una gran cavidad corporal situada entre el diafragma (superiormente) y el piso muscular del periné (inferiormente). Es la sede principal de los órganos del sistema digestivo, así como de otros órganos urogenitales, linfáticos y vasculares. A nivel clínico y anatómico, se continúa inferiormente con la cavidad pélvica, formando la cavidad abdominopélvica. Límites de la cavidad abdominal Externos (según planos óseos y musculares superficiales):
El tubo digestivo (también llamado tracto gastrointestinal) es un conducto musculo membranoso que se extiende desde la boca hasta el ano, atravesando las regiones cervical, torácica, abdominal y pélvica. Mide de 7,5 a 11 metros de largo. Está especializado en la digestión mecánica y química de los alimentos, así como en la absorción de nutrientes y la eliminación de residuos.
Es la porción inicial del tubo digestivo. Se encuentra en la región inferior de la cara y anterior del cuello, limitada por los labios por delante, la faringe por detrás, las mejillas a los lados, el paladar por arriba y la lengua por abajo. Forma y dimensiones Cavidad de forma ovalada y ligeramente alargada transversalmente. Su tamaño varía según la apertura bucal, pero mide en promedio 8-10 cm de ancho y 4-5 cm de alto en reposo Límites anatómicos Anterior: labios. Posterior: istmo de las fauces (paso hacia la orofaringe). Superior: paladar duro y blando. Inferior: lengua y músculos del suelo de la boca. Lateral: mejillas (músculo buccinador). Componentes internos Dientes: estructuras calcificadas insertas en maxilar y mandíbula. Encías: mucosa que recubre el alveolo dental. Lengua: órgano muscular móvil, clave para deglución, gusto y fonación. Glándulas salivales menores y los orificios de las glándulas mayores (parótidas, submandibulares y sublinguales). Relaciones anatómicas Superiormente: cavidad nasal (separadas por el paladar duro). Inferiormente: músculos milohioideos, geniohioideos y la región suprahioidea. Posteriormente: se comunica con la faringe a través del istmo de las fauces.
Función: o Ingestión: entrada de los alimentos. o Masticación: trituración mecánica por acción de dientes y músculos. o Insalivación: mezcla con saliva para lubricación e inicio de digestión. o Deglución (fase voluntaria). o Fonación y articulación del habla. o Percepción del gusto (papilas gustativas en la lengua).
La lengua es un órgano musculoso situado en el suelo de la cavidad bucal, unido a la mandíbula inferior y al hueso hioides, y parcialmente insertada en la faringe. Tiene forma ovalada y aplanada, con una porción móvil anterior (2/3 anteriores) y una porción fija posterior (1/3 posterior o raíz). Su superficie dorsal presenta papilas linguales (filiformes, fungiformes, foliadas y circunvaladas). Divisiones: ✓ Cara superior (dorsal): rugosa, con surco terminal en forma de “V” que separa el cuerpo de la raíz. ✓ Cara inferior: lisa, con pliegues mucosos y el frenillo lingual. ✓ Base o raíz: fija, se relaciona con la epiglotis y la orofaringe. Estructura interna: Formada por músculos intrínsecos (modifican la forma) y extrínsecos (modifican la posición). Recubierta por mucosa con epitelio estratificado plano no queratinizado o parcialmente queratinizado. Función: ➢ Participa en la masticación, deglución, gusto y fonación. ➢ Mueve el alimento hacia la faringe durante la deglución. ➢ Contiene papilas gustativas y glándulas menores.
Los dientes son estructuras duras implantadas en los alvéolos dentales de los maxilares y la mandíbula. Están organizados en dos arcadas: superior (maxilar) e inferior (mandibular)
Forma y dimensiones: Conducto musculomembranoso en forma de embudo invertido, de aproximadamente 12 – 14 cm de largo. Su diámetro disminuye de superior a inferior Relaciones anatómicas: Anterior: cavidad nasal, cavidad oral, laringe. Posterior: cuerpos vertebrales cervicales (C1 a C6), fascia prevertebral. Lateral: vasos carotídeos, nervios craneales IX a XII, músculos constrictores superiores. Divisiones anatómicas:
Es un conducto músculo-membranoso que conecta la faringe con el estómago, y atraviesa las regiones cervical, torácica y abdominal. Comienza a nivel de la vértebra C6 (borde inferior del cartílago cricoides) y termina en T11, donde atraviesa el diafragma y se une al estómago. Forma y dimensiones: Longitud total: ~25 cm. Diámetro: 1,5 a 2 cm aprox. Presenta una luz colapsada en reposo, que se distiende al paso del bolo alimenticio.
Partes según localización:
Partes o regiones
▪ Forman el esfínter pilórico, que regula el vaciamiento del estómago hacia el duodeno.
Esfínter superior del estómago → Cardias Es la región de transición entre el esófago y el estómago. Aunque no tiene un "esfínter anatómico" bien definido como el píloro, funciona fisiológicamente como un esfínter, regulando la entrada del bolo alimenticio al estómago y evitando el reflujo. Ubicación: A nivel de la unión gastroesofágica, cerca del hiato esofágico del diafragma (nivel vertebral T11). Composición: Principalmente fibras circulares del músculo liso y presión externa del diafragma, que actúan como mecanismo de cierre. Función: Permite el paso del bolo desde el esófago al estómago. Evita el reflujo del contenido ácido del estómago hacia el esófago. Esfínter inferior del estómago → Píloro Es un esfínter anatómico verdadero, bien definido, ubicado en el extremo distal del estómago. Ubicación: Entre el antro pilórico y el duodeno (la primera porción del intestino delgado). Composición: Engrosamiento de la capa muscular circular del estómago (músculo liso). Función: Controla el vaciamiento gástrico, regulando el paso del quimo hacia el intestino delgado. Evita el reflujo duodeno gástrico (contenido del intestino hacia el estómago). Se abre de forma intermitente en respuesta a señales nerviosas y hormonales.
La presión ejercida por los órganos vecinos, la tensión de la musculatura gástrica y el peritoneo visceral también contribuyen a su fijación. Medio de fijación Une el estómago con... Función principal Lig. gastrohepático Hígado (omento menor) Fijación superior y anterior Lig. gastrocólico Colon transverso (omento mayor) Sostén anterior- inferior Lig. gastroesplénico Bazo Fijación lateral izquierda Lig. gastrofrenico Diafragma Fijación superior/posterior Cardias y píloro Esófago y duodeno Continuidad funcional
Es la porción más larga del tubo digestivo. Un conducto tubular musculo membranoso especializado en la digestión y absorción de nutrientes. Ubicación Se extiende desde el píloro del estómago hasta la válvula ileocecal que lo comunica con el intestino grueso. Ocupa principalmente la región central del abdomen y parte de la pelvis. Forma y dimensiones
División anatómica:
Lípidos (quilomicrones): → vasos linfáticos (lacteales) → conducto torácico → circulación sistémica
Es la porción terminal del tubo digestivo. Un conducto tubular más ancho y corto que el intestino delgado, especializado en la absorción de agua y electrolitos, formación y almacenamiento de materia fecal. Ubicación Se extiende desde la válvula ileocecal (unión con íleon) hasta el ano, ocupando los márgenes laterales de la cavidad abdominal y parte de la pelvis. Forma y dimensiones Forma: Tubo más calibre ancho y paredes relativamente delgadas, con haustras (sacos), tenias (bandas musculares longitudinales) y apéndices omentales (pequeños colgajos de grasa). Longitud total: ~1.5 metros., su diámetro va disminuyendo desde 70milimetros a 25 o 30 milímetros. Es mas corto que el intestino delgado. Generalidades El intestino grueso en su trayecto presenta 3 cintas musculares o tenias en dirección longitudinal Presenta abolladuras o serie de bolsas en su trayecto llamadas haustras (saco). En la desembocadura del íleon en el intestino grueso se interpone un pliegue de la membrana mucosa llamado esfínter o válvula ileocecal. Por debajo del esfínter ileocecal se encuentra el ciego. Funciones
Movimiento del intestino grueso Luego de que los residuos de la absorción del intestino delgado pasan al cielo a través del esfínter ileocecal, son sometidos a través de tipos de movimientos:
Es un pliegue mucoso con un mecanismo esfinteriano funcional, que regula el paso del contenido intestinal desde el íleon (intestino delgado) hacia el ciego (intestino grueso). Ubicación Se encuentra en la unión ileocecal, en la región inferior derecha del abdomen (fosa ilíaca derecha). Marca el límite anatómico entre el intestino delgado y el grueso. Funciones ✓ Regula el paso del quimo desde el íleon al ciego, evitando el reflujo hacia el intestino delgado. ✓ Retarda el vaciamiento ileal para permitir la absorción adecuada de nutrientes en el íleon. ✓ Evita el paso retrogrado del contenido del colon al íleon. ✓ Separa al intestino delgado del grueso ✓ Resiste la presión del colon ✓ No resiste la presión del íleon
Es la parte más extensa del intestino grueso, encargada de la absorción de agua y electrolitos, la formación de heces y su propulsión hacia el recto. Se extiende desde el ciego hasta el recto, rodeando en forma de marco las asas del intestino delgado dentro de la cavidad abdominal y pélvica. Forma y dimensiones Longitud total: ~1-1.5 metros Forma: Tubo largo, con calibre amplio, presentando:
Peritoneo Es una membrana serosa que recubre la cavidad abdominopélvica y sus órganos. Tiene dos capas: