Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Respiratorio de las Aves, Apuntes de Medicina Veterinaria

Se mencionan las diferencias que presentan las aves con otros animales y un dibujo con las partes del ave y una breve descripción

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/09/2023

ingridfararoni
ingridfararoni 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Apato digestivo
Pico y cavidad oral:
El pico de las aves es de queratina, la cavidad nasal se conecta con la boca por medio de la coana
(abertura pequeña)
Esófago:
Contiene glándulas que segregan mucosa y es muscular. En el esófago y la cavidad bucal de las aves
granívoras se encuentran los sacos orales los cuales almacenan alimento
Buche:
Estructura accesoria del esófago, su función es almacenar temporalmente los alimentos
Estómago:
Compuesto de dos partes, el proventrículo (grandular) y el ventrículo o molleja (parte muscular)
Esto así permitiendo al estómago grandular segrega el ácido clorhídrico para la disolución de huesos
consumidos por las aves carnívoras y también segrega pepsina para degradar las proteínas y por otra
parte al estómago muscular, en aves granívoras está desarrollado así como las que se alimentan de
crustáceos y moluscos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo y Respiratorio de las Aves y más Apuntes en PDF de Medicina Veterinaria solo en Docsity!

Apato digestivo

Pico y cavidad oral: El pico de las aves es de queratina, la cavidad nasal se conecta con la boca por medio de la coana (abertura pequeña) Esófago: Contiene glándulas que segregan mucosa y es muscular. En el esófago y la cavidad bucal de las aves granívoras se encuentran los sacos orales los cuales almacenan alimento Buche: Estructura accesoria del esófago, su función es almacenar temporalmente los alimentos Estómago: Compuesto de dos partes, el proventrículo (grandular) y el ventrículo o molleja (parte muscular) Esto así permitiendo al estómago grandular segrega el ácido clorhídrico para la disolución de huesos consumidos por las aves carnívoras y también segrega pepsina para degradar las proteínas y por otra parte al estómago muscular, en aves granívoras está desarrollado así como las que se alimentan de crustáceos y moluscos.

Hígado: Glándula más grande del sistema digestivo de las aves y al igual que en los mamíferos almacén azúcares y grasas, segrega fluido biliar indispensable en la digestión de grasas, actúa en la síntesis de proteínas y excreta desechos de la sangre. Emulsifica los lípidos con el fin de facilitar la degradación por la lipasa Páncreas: Aporta enzimas digestivas al intestino delgado (amilasa, procarboxypeptidasa, chymotrypsinógeno y trypsinógeno) Sintetiza insulina, una hormona endocrina que es es esencial en la regulación de los niveles de glucosa en la sangre del animal o glucemia Vesícula biliar: Se encarga de llevar la bilis del hígado a los intestinos. Lugar donde se almacena la bilis Intestino delgado: Absorción de grasas, carbohidratos y proteínas. A los ciegos gástricos se les atribuye la función de absorción de algunos ácidos grasos producto de la fermentación de bacterias del ácido úrico como acetatos, butiratos y Propionatos Intestino grueso: Tiene poca acción digestiva y es corto. Almacena residuos de la digestión, en donde se recupera el agua remanente para ser aprovechada de nuevo por las aves. Desemboca en la cloaca Cloaca: Localizada en la parte posterior del intestino delgado y es el lugar de salida de los aparatos urinarios, reproductor y del sistema digestivo. Región anterior, el coprodeo es encargado de recibir el excremento del intestino Región intermedia, el urodeo recibe las descargas de los riñones Región posterior, el proctodeo es el más grande y muscular (lugar donde se expulsan los excrementos de las aves) Bolsa de Fabricio: Glándula de estructura ovalada, localizada al final del conducto intestinal en posición dorsal Sintetiza linfocitos para la defensa del organismo, s estrófica cuando el ave alcanza la madurez sexual

Es el proveedor de aire fresco para el intercambio superficial de gases entre los pulmones y el aire de los sacos caudales durante la inspiración (Bech et al., 1979) Siringe: Es la estructura responsable de la generación de sonidos. Está localizada en la unión de los bronquios que se le va al final de la tráquea y se encuentra arrollada por el saco aéreo clavicular. Está compuesta por anillos cartilaginosos, hay unos incompletos y osificados, con membranas en sus paredes las cuales vibran en respuesta al paso del aire a través de ellos. Responsable de la producción de los sonidos en el pollo, que incluyen la activación de los músculos, la presión positiva del saco aéreo clavicular que se desplaza las membranas hacia el lumen y la contracción de los músculos abdominales en el aire de los sacos aéreos y que éste tiendas a circular a través de la siringe hacia el pico, por lo que la sabes sólo vocalizan en la aspiración. Pulmones: La entrada del aire pulmones otra vez bronquio primario estra-pulmonar, el cual penetra en el tejido pulmonar, posteriormente va pasar a ser el bronquio intra-pulmonar primario, su forma es en “S” qué pasa por el pulmón, a partir del cual se conecta a los sacos aéreos abdominales. En los pollos es el segundo bloque más largo y constituye el sitio para el intercambio de aire en la sangre. Sacos aéreos: Andas delgadas, histológicamente por tres capas de tejido: endotelial, conjuntivo y mesotelial, que llenan casi todo el espacio disponible en la cavidad y la regiones subcutánea cervical, además de extenderse dentro del lumen de muchos de los huesos 9 sacos aéreos: 2 cervicales, 1 clavicular, 2 craneales-torácicos, 2 torácicos-caudales y 2 abdominales Son de paredes delgadas polarizadas y funciona por debajo para mover el aire a través de los pulmones

Apato reproductor de la hembra

y del macho

Ovario: Situado en la parte superior de la cavidad abdominal, debajo de la arteria aorta y la vena cava posterior. Se apoya sobre el riñón, el pulmón y la parte interior, sobre el saco aéreo abdominal izquierdo Oviducto: Se presenta como un tubo que se extiende desde la región del ovario a la cloaca. Éste órgano puede ser dividido en 4 partes, fisiológicamente diferentes unas de otras que son: infundíbulo, mágnum, istmo y útero Infundíbulo: Presenta repliegues en su mocosa interna y se le encargado de captar la yema del huevo, comienza a secretarse una porción en el albumen Testículos: Son órganos pares, de forma riñonada, internos, si todo entre la base de los pulmones intermediario de los riñones Vías deferentes: Los túbulos seminíferos determinan en la proximidad inmediata del cordón testicular, donde se conectan con los túbulos de la rete testis, que se comunican a su vez con los conductos deferentes, que desembocan lateralmente en el canal del epidídimo. Éste último se prolonga en el conducto deferente, muy replegado, donde se realiza la maduración y el almacenamiento de los espermatozoides

Aves Mamíferos

Presencia de plumas No tiene plumas, sino pelo No tienen glándulas sudoríparas ni sebáceas Tienen glándulas sudoríparas y sebáceas Presencia de cloaca. Donde desembocan el tracto reproductor y el urinario Presencia de ano No pueden masticar y degluten el alimento directamente Puedes masticar y deglutir normalmente Tienen paladar hendido No tiene paladar hendido Tienen picos No tiene picos No tiene dientes Tiene dientes, colmillos, etc Tienen molleja (estómago muscular) Tienen un estomago glandular Sistema nervioso menos desarrollado Sistema nervioso más desarrollado Presencia de poca cantidad de vasos sanguíneos y nervios Mayor cantidad de vasos sanguíneos y nervios Poseen mayor cantidad de fosfato calcio Menor cantidad de fosfato calcio Presencia de crestas, barbillas y lóbulos auriculares No hay presencia de crestas, barbillas y lóbulos auriculares Tienen bolsa de Fabricio. La diferenciación de los linfocitos B ocurre en esta y en el timo la diferenciación de linfocitos T No tienen bolsa de Fabricio. La diferenciación de los linfocitos B ocurre en médula ósea Los pulmones no tienen lobulaciones y son más pequeños Los pulmones tienen lobulaciones y son más grandes Pulmones: el aire penetra en pulmones y sigue hasta los sacos aéreos en la inspiración, donde se almacena aire Pulmones: el aire acaba en los alveolos

Diferencias