Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

anatomia de la pelvis femenina, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

es un apunte univeristario del tema

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/07/2023

astrid-lorelei-castro-molina
astrid-lorelei-castro-molina 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Anatomia de la pelvis
La pelvis está formada por 4 huesos: Sacro, cóccix y 2 iliacos o coxales. Cada hueso iliaco está
constituido a su vez por la fusión de 3 huesos: ilion, isquion y pubis.
Hueso coxal, innominado o iliaco
Ilion
La superficie interna del ilion se irriga a través de ramillas de las
arterias iliolumbar, iliaca circunfleja profunda y obturatriz
mediante orificios en la cresta, la fosa iliaca y por debajo de la
línea terminal cerca de la escotadura ciática mayor. La
superficie externa del ilion se irriga principalmente por debajo
de la línea glútea inferior a través de arterias nutricias derivadas
de las arterias glúteas
Isquion
Es isquion se irriga por medio de las arterias obturatriz y
circunfleja lateral y medial. Los vasos más grandes se localizan
entre el acetábulo y el tubérculo ciático. *acetabulo
Pubis
se irriga por medio de las ramas púbicas de la arteria obturatriz y de las ramas de las arterias circunflejas
medial y lateral.
Cara Externa: presenta en el centro la cavidad cotiloidea que aloja la cabeza del fémur, hacia
arriba la fosa iliaca externa donde se insertan los músculos glúteos y hacia abajo el agujero
obturador formado por sus dos ramas óseas isquiopubiana
Cara Interna: se distingue por presentar en su parte central una línea curva dirigida de arriba
abajo y de atrás adelante, la Línea Innominada, redondeada pero prominente que divide a esta
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga anatomia de la pelvis femenina y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Anatomia de la pelvis

La pelvis está formada por 4 huesos: Sacro, cóccix y 2 iliacos o coxales. Cada hueso iliaco está constituido a su vez por la fusión de 3 huesos: ilion, isquion y pubis. Hueso coxal, innominado o iliaco Ilion La superficie interna del ilion se irriga a través de ramillas de las arterias iliolumbar, iliaca circunfleja profunda y obturatriz mediante orificios en la cresta, la fosa iliaca y por debajo de la línea terminal cerca de la escotadura ciática mayor. La superficie externa del ilion se irriga principalmente por debajo de la línea glútea inferior a través de arterias nutricias derivadas de las arterias glúteas Isquion Es isquion se irriga por medio de las arterias obturatriz y circunfleja lateral y medial. Los vasos más grandes se localizan entre el acetábulo y el tubérculo ciático. *acetabulo Pubis se irriga por medio de las ramas púbicas de la arteria obturatriz y de las ramas de las arterias circunflejas medial y lateral.

  • Cara Externa: presenta en el centro la cavidad cotiloidea que aloja la cabeza del fémur, hacia arriba la fosa iliaca externa donde se insertan los músculos glúteos y hacia abajo el agujero obturador formado por sus dos ramas óseas isquiopubiana
  • Cara Interna : se distingue por presentar en su parte central una línea curva dirigida de arriba abajo y de atrás adelante, la Línea Innominada, redondeada pero prominente que divide a esta

cara en dos regiones una superior, la fosa iliaca interna que pertenece a la pelvis mayor y otra inferior que pertenece a la pelvis menor de gran interés en el estudio de la pelvis desde el punto de vista obstétrico.

  • Borde Anterior : presenta de arriba abajo, la espina iliaca anterosuperior., una escotadura innominada, la espina iliaca anteroinferior, la superficie pectínea con su cresta pectínea que es la continuación de la línea innominada y el borde superior del pubis.
  • Borde Posterior : presenta de arriba abajo, la espina iliaca posterosuperior, una escotadura innominada, la espina iliaca posteroinferior, la escotadura ciática mayor (puerta de salida de la pelvis de los vasos y nervios pudendos internos), la espina ciática, la escotadura ciática menor (puerta de entrada a la pelvis de los vasos y nervios pudendos internos) y el cuerpo del isquion.
  • Borde Superior: tiene la forma de una S itálica y presenta la cresta iliaca que se extiende desde la espina iliaca anterosuperior a la espina iliaca posterosuperior.
  • Borde Inferior: que va del ángulo del pubis al cuerpo del isquion y esta formado por la rama ascendente del isquion y la rama descendente del pubis. Sínfisis del pubis La sinfisis del pubis es una articulacion sinatrodial de las superficies sinfisiales de los huesos del pubis. Los ligamentos asociados son:
  1. fibrocartilago interpubico
  2. ligamento pubico superior
  3. ligamento pubico anterior
  4. ligamento arqueado La pelvis tiene la forma de un cono truncado con una base o circunferencia superior y un vértice conocido con el nombre de estrecho inferior. Para su estudio presenta una superficie exterior o exopélvica y una superficie interior o endopélvica que es la más importante desde el punto de vista obstétrico. La cavidad pélvica o endopelvis se divide en dos grandes regiones, una superior que es la Pelvis Mayor y otra inferior que es la Pelvis Menor Pelvis Mayor (falsa) formada a expensas de ambas fosas ilíacas internas y por las alas del sacro, está formando también parte de la cavidad abdominal y desde el punto de vista obstétrico es de interés secundario si se la compara con la pelvis menor. Pelvis Menor o Excavación Pélvica (verdadera)órganos pélvicos y canal de parto presenta de arriba hacia abajo tres regiones:
  5. Estrecho Superior : primer obstáculo que tiene que vencer el feto y es el que rige el mecanismo del parto en condiciones normales, su forma se parece a un corazón de naipe francés Sus límites de adelante a atrás son: 1) Borde superior de las sínfisis del pubis.
  6. Rama transversal del pubis. 3) Eminencia pectínea. 4) Línea innominada 5) Sínfisis sacro iliaco. 6) ala del sacro. 7) Promontorio.

3) Estrecho Inferior(Plano de salida) Son 2 superficies triangulares

  • Anterior: Es el borde inferior del arco del pubis.
  • Posterior: De la punta del hueso sacro pasa por los ligamentos sacro-ciáticos y las tuberosidades ciáticas En este estrecho debemos considerar los Diámetros Anteroposteriores:
  • Subsacro Subpubiano: 11 .5cms de longitud
  • Subcoccix Subpubiano : 8.5 a 9 cm de longitud sin retropulisón y de 11 - 11.5 en retropulsión Transverso:
    • Bi Isquiático: 10,5 cms de longitud tipos de pelvis criterios establecidos por Caldwell y Moloy, que se basan en cuatro tipos básicos de pelvis: a) el tipo ginecoide (“mujer”): estrecho superior redondeado, segmento posterior bien redondeado y amplio, segmento anterior redondeado, sacro hueco con ligera inclinación hacia atrás, paredes laterales rectas. Huesos depeso y estructura medios b) el tipo androide (“varón”): estrecho superior de forma triangular o cuña, segmento anterior estrecho, posterior plano huesos fuertes, espacios sacro ciáticos reducidos, espinas ciáticas prominentes y ligera inclinación hacia adelante. Paredes laterales convergen y los huesos son de medianos a pesados en estructura c) el tipo antropoide (“humano”): raza negra con su estrecho superior de forma oval, largo y angosto, segmentos anterior y posterior extensos y estrechos; amplia escotadura sacrociatica; y un sacro largo y estrecho. paredes laterales rectas son características de la pelvis antropoide d) el tipo platipeloide (“amplio” y “vasija”): mujeres picnicas con el estrecho superior de forma oval en sentido transversal, las paredes pélvicas se inclinan hacia fuera, las escotaduras sacro- ciáticas son amplias y ángulo subpubico es obtuso d

El eje pelviano también llamado, Curva de Carus , es una incurvación hacia delante→ la unión de los ejes de los múltiples planos existentes entre el estrecho superior y el inferior, y debe ser respetado por el feto en su mecanismo de parto. Se saca sacando la mitad de todos los ejes Estaciones De Lee (Terminología de espinas ) se mide el nivel de descenso del punto más prominente de la presentación en relación con el nivel de las espinas ciáticas, expresado en centímetros. Mediante el tacto vaginal es posible palpar las espinas ciáticas (hacia la parte posterior de la vagina) y determinar su relación con la presentación fetal). →** toma la referencia el vertice**

  • Si la presentación se encuentra por sobre el nivel de las espinas, se expresará de modo negativo (ej. espinas - 1 o - 2). En espinas - 4 la presentación “flota” en la pelvis, y puede ser empujada con el dedo a través del cuello.
  • Si la presentación se encuentra justo al nivel de las espinas , se mencionará como espinas 0. En este momento, el mayor diámetro de la cabeza fetal se encuentra en el estrecho superior de
  • pelvis y el punto más prominente llega al plano de las espinas ciáticas. Cuando la presentación está en este plano se considera encajada. - Por debajo del nivel de las espinas el descenso se expresará como positivo (ej. espinas +1 o +2). En espinas + el punto más prominente de la presentación se asoma en la vulva durante las contracciones; en espinas + 4 la parte más prominente del feto sobresale de la vulva aún en ausencia de contracción uterina.

Cabeza fetal

La cabeza fetal está formada por la cara y el cráneo. El cráneo está formado por los huesos frontales, los parietales, los temporales, la parte superior del hueso occipital y las alas del esfenoides. Estos huesos están separados, en el feto de término, por suturas y fontanelas Las suturas más importantes son:

  • La sutura sagital , situada entre ambos huesos parietales y entre la fontanela anterior y posterior
  • La sutura frontal , situada entre los dos huesos frontales
  • La sutura coronal , situada entre los huesos parietales y frontales
  • La sutura lambdoidea u occipitoparietal , situada entre los huesos parietales y el occipital. Las fontanelas más importantes son la anterior o bregma y la posterior u occipital/ lambdoidea
  • Fontanela anterior está situada en la línea media entre ambos huesos parietales y ambos huesos frontales. Tiene forma romboidea. Su diámetro anteroposterior mide 4 cm en promedio y el transversal 3 cm en promedio. Es más grande que la fontanela posterior.
  • La fontanela posterior, occipital o lambda está ubicada en la línea media, entre los huesos parietales y el occipital. Los diámetros más importantes de la cabeza del feto de término y sus dimensiones promedio son los siguientes:
  • Suboccípito bregmático : se extiende desde el suboccipucio al bregma (9,5 cm) → es el ´importante por que es el que expone el bb al salir al canal del parto **es el + chiquito
  • Occípito-frontal: se extiende desde la fontanela posterior a la nariz (12 cm).
  • Occípito-mentoniano: se extiende desde la parte más prominente del occipital al mentón (13, cm).
  • Submento-bregmático: se extiende desde la región submentoniana al bregma (9,5 cm) **puede aumentar el si el bebé abre la boca al salir por el canal del parto
  • Suboccípito frontal: se extiende desde la región suboccipital a la región más saliente de la frente (10,5 cm).