Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anaplasmosis Bovina: Estudio de Caso Clínico, Diapositivas de Inmunología

Un estudio de caso clínico de anaplasmosis bovina en una vaca holstein de 7 años. Se describe la historia clínica, el examen físico, los diagnósticos diferenciales, los planes de diagnóstico y la intervención terapéutica. El documento también incluye imágenes del animal, los resultados de las pruebas de laboratorio y la evolución del paciente.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 26/09/2024

nasly-daniela-sanchez-simbaqueba
nasly-daniela-sanchez-simbaqueba 🇨🇴

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANAPLASMOSIS
ANAPLASMOSIS
BOVINA
BOVINA
Laura Sofia Cubillos Bernal
ID: 839923
Nasly Daniela Sanchez Simbaqueba
ID:883412
Yulieth Valentina Villalobos Joya
ID: 874435
Yanith Betsaida Vargas Gonzalez
ID:848460
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anaplasmosis Bovina: Estudio de Caso Clínico y más Diapositivas en PDF de Inmunología solo en Docsity!

ANAPLASMOSISANAPLASMOSIS

BOVINA BOVINA

Laura Sofia Cubillos Bernal ID: 839923 Nasly Daniela Sanchez Simbaqueba ID: Yulieth Valentina Villalobos Joya ID: 874435 Yanith Betsaida Vargas Gonzalez ID:

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN A LA ANAPLASMOSIS BOVINA TRANSMISIÓN SIGNOS Y SINTOMAS TRATAMIENTO INMUNOLOGÍA EN LA ANAPLASMOSIS DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO

TRANSMISIÓN

HUMORAL Se ha informado que el suero de animales convalescientes da reacciones positivas a anticuerpos anti-A.marginale en diferentes pruebas serológicas como aglutinación, etc, la transferencia de este suero inmunes a animales susceptibles no confiere protección contra la anaplasmosis. Algunos anticuerpos producidos en la anaplasmosis bovina reaccionan con eritrocitos intactos de animales libres de Anaplasma , de tal forma que la fagocitosis de eritrocitos aparentemente no infectados, como se observa con frecuencia, puede ser causada por una respuesta autoinmune debido a alteraciones de la membrana de los eritrocitos provocadas por Anaplasma. CELULAR INMUNIDAD ADQUIRIDA La fagocitosis es esencial para la inmunidad contra A. marginale, pero puede ser afectada por la esplenectomía y la supresión de la función de los linfocitos. La respuesta inmune celular contra esta rickettsia en bovinos se ha evaluado con antígenos crudos, utilizando pruebas como la Migración de leucocitos en tubo capilar (MIF) y la Transformación blastoide (TB). Sin embargo, estas técnicas han demostrado de manera limitada el papel de la inmunidad celular en la resistencia de los bovinos contra A. marginale. Es difícil determinar el papel de los linfocitos, especialmente los T, en la respuesta inmune celular de Bos taurus contra este microorganismo.

Se ha señalado que los linfocitos TH1 producen lL-2 e IFN-y desempeñan un papel importante en la protección contra microorganismos patógenos intracelulares. En este sentido, se ha sugerido que las células NK y los macrófagos representan el brazo primitivo de la respuesta inmune celular, dependiente del IFN-γ contra patógenos intracelulares. Se ha propuesto el uso de clonas de células T cooperadoras como sondas para identificar antígenos de hemoparásitos y caracterizar la respuesta inmune protectora, lo cual podría facilitar la identificación de inmunógenos protectores.

DESCRIPCIÓN

DEL CASO

CLÍNICO

Paciente especie bovina, sexo hembra, 7 años de edad, raza Holstein, de 390kg, vacia. MARTINA

Examen clínico

Leptospirosis Hipocalcemia Anaplasmosis Hipomagnesemia Babesiosis Cetosis Diagnósticos diferenciales Imágen 3. Fotografía de Leptospira spp Imagen 2. Vizualización en microscopio de eritrocitos infectados de A.marginale Imagen 4. Vizualización en microscopio de eritrocitos infectados B. microti Imagen 5. Enfermedad hipocalcemia (^) Imagen 6. Enfermedad hipomagnesemia Imagen 7. Enfermedad cetosis

INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA

HIDRATACION SUPLEMENTO MINERAL
ANTIINFLAMATORIOS
Y ANTIBIOTICOS

calculada a 26ml/Kg/día para un total de 10L de lactato de Ringer vía intravenosa dividido en 2 bolos de 5L mañana y tarde por 3 días; Dextromin 1L vía intravenosa, dividido en bolos de 500mL mañana y tarde durante 3 días.

gluconato de calcio
250mL vía intravenosa
una vez al día durante 3
días.

transfusión sanguínea total de 4L de sangre (Imagen 8); adicionalmente se realizó cambio de posición cada 2 horas , estímulos en los miembros anteriores y posteriores e incorporar el paciente dos veces al día. flunixin meglumine 2. mg/Kg, vía intramuscular, una vez al día, durante 3 días; aceturato de diminazene 7mg/Kg dosis total vía intramuscular, oxitetraciclina 11 mg/Kg vía intravenosa 1 vez al día durante 3 días.

TERAPIA DE SOPORTE

Evolución Tabla 3 línea de evolución del paciente.

Imagen 11. Cadáver de paciente bovino en la sala de necropsia Imagen 12. Hemorragia generalizada en bazo. Imagen 13. Inversión de la coloración cortico medular en riñón. Imagen 14- Abcesos multifocales 3x cm en el parénquima hepático HALLAZGOS NECROPSIA Piel, mucosas y locomotor Sistema respiratorio Sistema cardiovascular Sistema digestivo Sistema urogenital Sistema linforreticular

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS

ANAPLASMOSIS BOVINA HIPERAGUDA: REPORTE DE CASO Anaplasma marginale. (s.f.). Repositorio Institucional UDCA. https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/1328/ANAPL ASMOSIS%20BOVINA%20HIPERA;jsessionid=CED44E3587A128663D7C 7934EC9FCCC?sequence=