Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Vertical y Horizontal de Protegiendo SA: Un Estudio de Caso de Gestión Financiera, Apuntes de Contabilidad

En la empresa Protegiendo SA. Es de estimar que su participación en el balance general con respecto a las cuentas por cobrar en los años 2002, 2003,2004 son de 27.64%, 23.73% y 27.28% respectivamente un aumento en las cuentas por cobrar es decir que tiene más clientes que están comprando a crédito aunque aumentaron las ventas. En las cuentas de inventarios en esos años tiene porcentajes de 15.25%, 19.66% y 16.99% esto nos muestra un incremento en los inventarios que son reflejo de que la empresa en esos años que aumentaron las ventas y también se incremento los inventarios y ese puede ser la explicación del incremento del costo de ventas. A su vez su incremento en los activos fijos era del 42%,42.93 y 49.44%, que es un aumento grande que nos muestra sus registros aunque esta en los limites del sector industrial. En lo que se refiere a las cuentas del patrimonio hay un aumento en las reservas de 2002(10.77%), 2003 (13.57%) y 2004 (12.53%) esto quiere decir que se incrementaron estas por

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/04/2023

AndreX986
AndreX986 🇨🇴

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
En la empresa Protegiendo SA. Es de estimar que su participación en el balance general con
respecto a las cuentas por cobrar en los años 2002, 2003,2004 son de 27.64%, 23.73% y 27.28%
respectivamente un aumento en las cuentas por cobrar es decir que tiene más clientes que están
comprando a crédito aunque aumentaron las ventas. En las cuentas de inventarios en esos años
tiene porcentajes de 15.25%, 19.66% y 16.99% esto nos muestra un incremento en los
inventarios que son reflejo de que la empresa en esos años que aumentaron las ventas y también
se incremento los inventarios y ese puede ser la explicación del incremento del costo de ventas.
A su vez su incremento en los activos fijos era del 42%,42.93 y 49.44%, que es un aumento
grande que nos muestra sus registros aunque esta en los limites del sector industrial. En lo que se
refiere a las cuentas del patrimonio hay un aumento en las reservas de 2002(10.77%), 2003
(13.57%) y 2004 (12.53%) esto quiere decir que se incrementaron estas por una política de la
empresa de guardar parte de sus utilidades para suplir problemas más adelante.
En cuanto al análisis vertical del año 2002 comparado con el año 2004 podemos analizar que hay
una leve variación con un porcentaje en el año 2000 de 27.6% en deudores, en el año 2003 bajo a
23,7% y en el año 2004 nuevamente se incrementa a un 27.2%, podemos analizar que la empresa
ha tenido una mayor participación en las ventas.
En cuanto al disponible también podemos notar un porcentaje un parejo de 2.5% en el año 2000,
en el año 2003 3.20% y en el año 2004 6.38% esto quiere decir que la rotación de la cartera es
mas rápida.
El análisis horizontal nos muestra disminución en las ventas de (2002-2003) de 10% en el
(2003-2004) porcentaje de 7%. Los costos de ventas en esos intervalos de tiempo disminuye de
15.2% a 9% esto nos da entender que en los dos primeros años de este análisis se enfocaron mas
en los costos de ventas que los otros periodos. A su vez la utilidad neta de esos periodos el
porcentaje aumento de -57.3% a -17% es decir se disminuye parte de la perdida en este ultimo
periodo al reducirse los costos de ventas.
Su capital es inestable los dos primeros años ya que depende mucho de la revalorización del
patrimonio con el 19.96% que no es un ingreso real a la empresa el otro periodo disminuye esa
participación al 1.57%. A su vez tiene un porcentaje alto en el periodo de 2002-2003 de 73.58%
es decir esta cuenta que en esos años tuvo aumentos en el capital en esas cuentas por factores que
no influían en su razón de ser como empresa luego se reduce ese porcentaje a 18.30%
Debilidades:
Esta empresa se caracteriza por tener en su patrimonio un alto porcentaje de cuentas como
revalorización del patrimonio que son cuentas que no influyen en gran medida al ingreso de
nuevo capital ya que las cuentas como capital y superávit de capital su participación es mínima y
demuestra un capital poco estable.
A su vez a lo que se refiere a los Pasivos se encuentra un problema ya que tiene un porcentaje
alto en obligaciones financieras a corto plazo (152.18%) y largo plazo 82.90% en los años 2002
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Vertical y Horizontal de Protegiendo SA: Un Estudio de Caso de Gestión Financiera y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

En la empresa Protegiendo SA. Es de estimar que su participación en el balance general con respecto a las cuentas por cobrar en los años 2002, 2003,2004 son de 27.64%, 23.73% y 27.28% respectivamente un aumento en las cuentas por cobrar es decir que tiene más clientes que están comprando a crédito aunque aumentaron las ventas. En las cuentas de inventarios en esos años tiene porcentajes de 15.25%, 19.66% y 16.99% esto nos muestra un incremento en los inventarios que son reflejo de que la empresa en esos años que aumentaron las ventas y también se incremento los inventarios y ese puede ser la explicación del incremento del costo de ventas. A su vez su incremento en los activos fijos era del 42%,42.93 y 49.44%, que es un aumento grande que nos muestra sus registros aunque esta en los limites del sector industrial. En lo que se refiere a las cuentas del patrimonio hay un aumento en las reservas de 2002(10.77%), 2003 (13.57%) y 2004 (12.53%) esto quiere decir que se incrementaron estas por una política de la empresa de guardar parte de sus utilidades para suplir problemas más adelante. En cuanto al análisis vertical del año 2002 comparado con el año 2004 podemos analizar que hay una leve variación con un porcentaje en el año 2000 de 27.6% en deudores, en el año 2003 bajo a 23,7% y en el año 2004 nuevamente se incrementa a un 27.2%, podemos analizar que la empresa ha tenido una mayor participación en las ventas. En cuanto al disponible también podemos notar un porcentaje un parejo de 2.5% en el año 2000, en el año 2003 3.20% y en el año 2004 6.38% esto quiere decir que la rotación de la cartera es mas rápida. El análisis horizontal nos muestra disminución en las ventas de (2002-2003) de 10% en el (2003-2004) porcentaje de 7%. Los costos de ventas en esos intervalos de tiempo disminuye de 15.2% a 9% esto nos da entender que en los dos primeros años de este análisis se enfocaron mas en los costos de ventas que los otros periodos. A su vez la utilidad neta de esos periodos el porcentaje aumento de -57.3% a -17% es decir se disminuye parte de la perdida en este ultimo periodo al reducirse los costos de ventas. Su capital es inestable los dos primeros años ya que depende mucho de la revalorización del patrimonio con el 19.96% que no es un ingreso real a la empresa el otro periodo disminuye esa participación al 1.57%. A su vez tiene un porcentaje alto en el periodo de 2002-2003 de 73.58% es decir esta cuenta que en esos años tuvo aumentos en el capital en esas cuentas por factores que no influían en su razón de ser como empresa luego se reduce ese porcentaje a 18.30% Debilidades: Esta empresa se caracteriza por tener en su patrimonio un alto porcentaje de cuentas como revalorización del patrimonio que son cuentas que no influyen en gran medida al ingreso de nuevo capital ya que las cuentas como capital y superávit de capital su participación es mínima y demuestra un capital poco estable. A su vez a lo que se refiere a los Pasivos se encuentra un problema ya que tiene un porcentaje alto en obligaciones financieras a corto plazo (152.18%) y largo plazo 82.90% en los años 2002

y 2003 es decir esta empresa se endeudo demasiado ya que iba incrementar sus activos pero las ventas no suplen estos gastos financieros Fortalezas Hay un incremento en los activos fijos de la empresa que le permiten producir más y estar bien en lo que se refiere a una empresa industrial. Las ventas aumentaron por encima de la inflación que les permitieron esta encima de la de esa misma. Nos muestra una razón corriente de 2.99 (2003) que es bueno ya que puede suplir pasivos a corto plazo. Esta empresa aunque tiene mucha participación en los pasivos sus Índices de endeudamiento como cobertura de intereses en la cual esta en estándares correctos para cualquier empresa.