Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Urbano de Puente Piedra, Diapositivas de Diseño Estructural y Arquitectura

Análisis Urbano de Puente Piedra

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 22/08/2023

andrea-torres-gjs
andrea-torres-gjs 🇵🇪

5

(1)

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DE DISTRITO
TALLER DE ARQUITECTURA V
CÁTEDRA:
ARQ. DANTE RUIZ ZELADA
ARQ. MARITZA RUTH TRUJILLO
PUENTE PIEDRA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Urbano de Puente Piedra y más Diapositivas en PDF de Diseño Estructural y Arquitectura solo en Docsity!

ANÁLISIS DE DISTRITO

TALLER DE ARQUITECTURA V

CÁTEDRA:

ARQ. DANTE RUIZ ZELADA

ARQ. MARITZA RUTH TRUJILLO

PUENTE PIEDRA

INTEGRANTES

Malllqui Quispe, Jesus

Torres Lema, Andrea

Salazar Hernandez, Lilymaria

Aldaña, Rosa

CONCLUSIÓN

Recreacionales^ Espacios^ Educación Ambiental^ Permitir el desarrollo a la comunidad^ Correcto y funcional espacio recreativo 0 5 10 15 20 25 30 35 PUENTE PIEDRA etc. PUENTE PIEDRA

CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN

ATMOSFÉRICA

CONTAMINACIÓN

SONORA

Difusión de la Educación Ambiental Espacios de permanencia casi nulos Ingresos restringidos o con costo alguno

CARENCIA DE ACTIVIDADES SOCIALES Y RECREATIVOS

Dificultad para generar actividades sociales, deportivos, etc. Déficit y falta de mantenimiento a las áreas verdes Las rejas provocan exclusión y quejas entre vecinos

DIAGRAMA DE M2 DE ÁREA VERDE POR DISTRITOS DE LIMA

ÁREA VERDE POR HABITANTE

9.00 m

M2 ÁREA VERDE HABITANTE

X

OMS

PUENTE PIEDRA

1 1.00 m2 1

M2 ÁREA VERDE HABITANTE

M2 ÁREA VERDE HABITANTE

ASPECTO AMBIENTAL

FOCOS DE CONTAMINACIÓN

TONELADAS DE BASURA AL DIA 32.5 μg/m MICROGRAMO POR METRO CÚBICO 50≈70 LAeqT PRESIÓN SONORA CONSTANTE

PROPUESTA DE GESTIÓN AMBIENTAL - PIGARS

Barrido de los Espacios Públicos Correcta frecuencia del Recolector de basura Reaprovechamiento de los residuos sólidos Orgánicos 60.4% Otros 22.3% Plásticos 7.2% Papel 5.3% Chatarra 2%^ RESIDUOS SÓLIDOS DE PUENTE PIEDRA 19.60% 50.60% 29.80% Papel, Chatarra, Vidrio, Plástico Se Reaprovechará: Orgánicos^ Residuos de rehúso^ Sin valor Fuente: SINIA Fuente: INEI Fuente: SINIA

CONCLUSIÓN

Violencia Familiar 57% A Transeunte Via Pública 14% Otros 11% En Establecimiento Comercial 6% Robo Vivienda 6% Tentativa de Robo 3% Contra el Patrimonio 57.7% Contra la libertad 15.1% Contra la vida, cuerpo y salud 10.6% Otros 3 9.5% Contra la seguridad pública 7.1% LEYENDA Violencia familiar (244) Tentativa de Robo (18) Hecho a Transeunte en Via Pública (123) Hecho en Establecimiento Comercial (31) Robo de Vehículos (19) Robo en Viviendas (26) Otros LEYENDA Contra el Patrimonio (382) Contra la vida, cuerpo y la salud (70) Contra la seguridad pública (47) Contra la Libertad(99) Otros 3 (62)

FACTORES DE RIESGO

EXTREMA POBREZA

USO ILEGAL DE ARMAS,

DROGAS, ALCOHOL

BAJO NIVEL

EDUCATIVO

DIFERENCIA DE

CLASES SOCIALES

AUMENTO DE POBLACIÓN

necesidad del robo^ Inducen a la Estimulantes para el accionar delictivo Pérdida de confianza para el éxito resentimiento social^ Genera el Carencia de servicios básicos para vivir Reducir la posibilidad de homicidios y fallecidos Promover espacios públicos libres de hurto Reducir la violencia contra la mujer y Familiar Reducir la victimización de bandas criminales

SEGURIDAD

INSEGURIDAD POBLACIÓN VULNERABLE

PREVENCIÓN DE DELITOS - OBJETIVOS

0-5 años. años No y mayorescuentan de (^) con 65 viviendas aptas para vivir. 0-6 años y mayores de 60- 64 años. Habitan en una vivienda improvisada. Discapacitados, grupo de 12- 29 años y de 45-59 años. Vivienda en AA.HH. Jóvenes de 13 y 17 años de edad, corren el riesgo de caer en los vicios

DELITOS CON MAYOR INCIDENCIA

DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS

Implementar programas Aumentar estaciones de vigilancia En los espacios donde la gente convive Sentirse seguros dentro y fuera de casa Fuente: CODISEC Fuente: CODISEC Fuente: CODISEC Fuente: CODISEC

CONCLUSIÓN

Paranamerica Nte. 856^ Ubicado en: Av. "Huaca San Pedro de Choque" Ubicado en: Av. San Juan de Vilca 39 Jardines de Shangrilá^ Ubicado en: Urb.

CENTROS ARQUEOLÓGICOS

DIFUSIÓN DE SU HERENCIA CULTURAL

"Cerro Soledad" Programa "Tambo Inga y su historia" Iniciativa "Zona Joven" "Red de Embajadores Puentepedrinos" "Ven a tu Biblioteca"

años

"HMonumento Arqueológico Tambo Inga" Muestra Arqueológica. "Puente Piedra: Nuestra Historia" Aniversario del distrito: 13 de Febrero

CULTURA

TRADICIONES Y COSTUMBRES

Fiestas Patrias: 28 y 29 de Julio Octubre: Señor de los Milagros Noviembre: Día de Todos Los Santos 23 de Abril inauguran el distrito Origen del nombre Puente de piedra de^ Relacionado a un la época del Imperio Conocimiento Fomento Preservación

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Enfoque turístico sitios arqueológicos restaurantes esparcimiento^ áreas Enfoque Cultural planeamientos círculo turístico

ZONA NORTE Interrupciones de las Av. Integración, Valle Hermoso, La Alameda. Insuficiencia de vías

Parques Losas Deportivas Local Comunal Educación Hospitales Área Verde 39% 8% (^) 7%

Parques Losas Deportivas Local Comunal Educación Hospitales Área Verde ZONA SUR circundantes (laderas y pie de vertientes) Mayoritariamente asentados en tierras eriazas y faldas de los cerros 39% 6%

Parques Losas Deportivas Local Comunal Educación Hospitales Área Verde

CONCLUSIÓN

EQUIPAMIENTO URBANO

Este informe está enfocado en el análisis del distrito de PUENTE PIEDRA, en lo que abarca principalmente en: LA DIFÍCIL ACCESIBILIDAD: ZONA CENTRO Interrupción de la Av. Las Torres, y reducción y ocupación de la Av. Gallinazos ZONA SUR reducción de otras vías principales^ Av. Integración (Ex Fundo Taro) y de Carácter metropolitano ZONA NORTE Es un continuo urbano en proceso de consolidación, asentado en arenales y lomas ZONA CENTRO Es otro continuo urbano pero consolidado y asentado principalmente en el margen izquierdo Ordenamiento Urbano Puente Piedra - 2018

CONCLUSIÓN

Essalud Minsa Sector Público INDICADORES 2017 2018 Población del SIS Gestantes Controladas Desnutrición crónica Gestantes con anemia Satisfacción del usuario Gestantes Adolescentes

N° 6 5 4 3 2 1 0 Muertes Maternas Tasa de mortalidad neonatal 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Mega Centro de Salud

SALUD

El distrito de Puente Piedra, según el tipo de prestación cuenta con 205 establecimientos de salud que brindan servicios médicos básicos a la población. Establecimientos de salud (EE.SS.), según tipo de prestador y categoría PROPUESTAS Municipal^ Botica^ Postas Médicas Municipal^ Hospital Rehabilitación^ Centro de TABLA DE INDICADORES DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD

TASA DE MORTALIDAD

Fuente: Oficina de Epidemiologia, DIRIS Lima Norte ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. DISTRITO PUENTE PIEDRA, AÑO 2019 Determinate Insuficientes e inaccesibles servicios de salud del estado Causa Consecuencia Pocos estableciomientos de salud Distancia de los establecimientos no son accesibles a la poblacion La poblacion se automedican y muchas veces complican mas la enfermedad Incremento de enfermedades Deficientes servicios basicos (agua y desague) Insuficiente fiscalizacion, sensibilizacion y regulacion para evitar las invasaciones Poca articulacion intersectorial Niños con anemia, parasitosis y con enfermedades infecciosas No hay cercania Incremento de enfermedades

AULAS

INSTALACIONES DEPORTIVAS

AREAS VERDES

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

Espaciosas y^ AUMENTO DE POBLACIÓN bien equipadas para la enseñanza. desarrollo físico^ Para el y social. bienestar de los^ Para el estudiantes Agua potable, electricidad y saneamiento. Para prevenir accidentes Mujeres 69.4% No saben leer ni escribir 16.7% Varones 13.9%

CONCLUSIÓN

Comunidades Escuelas Instituciones Educativas Demanda LEYENDA Mujeres Analfabetas Varones Analfabetas No saben leer ni escribir

EDUCACION

En Puente Piedra, al igual que en otros distritos, existe una mezcla de instituciones educativas públicas y privadas que ofrecen educación en diferentes niveles Inicial Primaria Secundaria INFRAESTRUCTURA ESCOLAR TASA DE ANALFABETISMO Acceso a la educación DESAFÍOS SOCIOESCONÓMICOS