
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Breve resumen de la catedral de burgos y sus elementos característicos del movimiento gótico
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La historia de la arquitectura gótica en España es también la de su geografía, que fue cristianizándose de norte a sur, a medida que iban reconquistando tierras a los moros. La catedral esta dedicada a Santa María, madre de Dios. Girola Claustro Menor El proyecto fue impulsado por el rey Fernando III de Castilla y el obispo Mauricio, con el objetivo de crear un edificio monumental que reflejará el poder y la importancia de la Iglesia y la monarquía en ese momento. Arbotantes Medio arco que recibe el peso y lo distribuye a las Bóvedas de crucería y hacia contrafuertes.
Pináculos (O aguja cuando es muy elevado) corona el estribo, decorándolo y ayudándolo con su peso a la estabilidad de la estructura y mayor altura. Gárgolas Parte sobresaliente de un caño que evacua el agua de lluvia de los tejados y evita deterioros en muros. Adornadas con figuras grotescas en forma de hombres, animales o monstruos.
El rey fernando III de Castilla mandó a construir sobre una antigua catedral románica, esta obra dedicada a la Virgen María Boveda de Crucería Sistema de bóvedas que cruza dos arcos ojivados y distribuye el peso a pilares, arbotantes y contrafuertes. fachada clásica gótica Fachada principal relacionada con el gótico clásico francés. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales. Vitrales vitrales en forma de arcos apuntados o rosetones, de varios colores y representando acontecimientos narrados en la biblia
La construcción se llevó a cabo en varias etapas a lo largo de más de tres siglos, lo que permitió la evolución del estilo arquitectónico desde el gótico inicial hasta el gótico tardío y el renacimiento. Fue el lugar donde se llevaron a cabo las coronaciones de varios reyes y reinas de Castilla, como Alfonso X el Sabio, Enrique II, Juana I de Castilla y Felipe II.
Ubicada en la ciudad española de Burgos al lado del Río Alarzón y el actual Paseo de Marceliano Santa María.
Terreno con desniveles hacia el oeste muy pronunciados por lo que su fachada oeste cuenta con largas escaleras hacia el Atrio.
La construcción y las remodelaciones se realizaron principalmente con piedra caliza extraída de las canteras de la cercana localidad burgalesa de Hontoria de la Cantera. Este material le otorga un color claro y resistencia al paso del tiempo Puesta la primera piedra en julio de 1221 fente a Fernando III, se inició por el Plesbiterio y se construyeron capillas poligonales al rededor de esta.
A finales del siglo XV las naves laterales estaban ya completas y se realizaron reformas y su reconstrucción especialmente luego de la guerra de independencia contra Francia.
Las relaciones de la realeza española con el extranjero se ven favorecidas por continuos lazos de sangre MAURICIO VELASCO VELASCO UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE ING. CIVIL ARQUITECTURA PAOLA ANDREA CHACON FAJARDO DANA ESTEPHANIA ESPARZA JUAN PABLO MIRAMAG CONTIENE: AFICHE CATEDRAL DE BURGOS EN ESPAÑA FECHA: 03/06/ ESTUDIANTES DOCENTE:
La judería tenía que pagar un tributo para vivir en Burgos. Destacaban en medicina , agricultura,comercio y la administración. La morería o población mudéjar debía pagar un tributo aun mas alto que el de los judíos para poder ejercer sus derechos religiosos. El barrio cristiano se dividía en dos zonas: la de la nobleza y la de la burguesía. Fachada principal inspirada en las de las catedrales de París y Reims. En el cuerpo inferior se abre la Portada de Santa María, formada por tres arcos apuntados y abocinados que cobijan la Puerta Real, el central, y las de la Asunción y la Inmaculada, los laterales. Puerta del Sarmental Hecha en 1250 con influencias francesas. El tímpano es presidido por una imagen de Cristo Maestro, rodeado por los evangelistas, representados por figuras humanas y por el Tetramorfos. En las arquivoltas se ubican tallas de ángeles y de los Ancianos del Apocalipsis. En la parte baja se disponen sentados los Apóstoles.
Fase inicial: siglo XIII La primera piedra se coloca el 20de julio de1221. En los nueve primeros años ya estaban concluidos el coro-ábside, la cabecera y las naves de la girola con sus capillas absidales, quedando dispuesta para el culto en 1230 Puerta de la Coronería o de los Apóstoles se abre en el brazo norte del crucero. Desde ella se accede a la Escalera Dorada. Esta puerta fue construida en los años centrales del siglo Xlll. En el tímpano aparece la imagen de Cristo Juez, con las marcas de la Pasión. A su lado se encuentran las figuras de la Virgen y san Juan en actitud orante. Las obras continúan con la conclusión de la nave del crucero y sus portadas y se inician la nave central y las laterales, que quedarían rematadas en 1260 Cimborrio del crucero Capilla de Santa Tecla Nave 1 y 3 Fase final: Siglos XV y XVI La catedral de los siglos XIII y XI recibe un nuevo impulso del gótico flamígero germánico. En este impulso que embellece la fachada occidental construyéndose las famosas agujas que rematan las torres.También se levanta el cimborrio. Nave 2 (crucero) Capilla Concepción y Santa Ana Puerta de la Pellejería Fue mandada realizar en 1516 por el obispo Juan Rodríguez de Fonseca como alternativa al acceso por la Puerta de la Coronería, a la que daban un uso no religioso los habitantes de la parte alta de la ciudad, que la aprovechaban para alcanzar la parte baja de manera rápida y resguardada, bajando por una escalera y atravesando la Catedral. Claustro Mayor Capilla Corpus Cristi Capilla Santa Catalina Capilla del Condestable Capillas Planta Actual Catedral con Planta en Cruz Latina, tiene 3 naves con una girola central más alta y ancha que las laterales. En su Presbiterio se añadieron 3 tramos de capillas más y corredores hacia los claustros.