









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis de los personajes de una película desde el enfoque sistémico
Tipo: Ejercicios
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA FAMILIAR: la familia BELIER es una familia un poco particular vive su vida cotidiana. Es una familia nuclear la cual esta compuesta por cuatro miembros, Rodolpho Belier (progenitor) Gigi Belier (progenitora) Queting Belier (hijo) Paula Belier ( hija) tres miembros presentan discapacidad auditiva, excepto Paula Belier una adolescente de 16 años de edad. Cabe resaltar que a pesar de la discapacidad auditiva de la mayoria de los miembros de esta familia, se podria catalogar como una familia funcional. Es una familia que trabajan todos los dias de la mano, en una granja que tienen, y de este modo sacan la familia adelante mediante la venta de leche y quesos. Integrantes : Rodolpho Belier : de aproximadamente 48 años de edad, a pesar de su discapacidad auditiva es un hombre trabajador e independiente, dueño de una granja en donde trabaja de la mano de su familia , tiene un buen sentido del humor y se caracteriza por ser decidido y cumple todo lo que se propone, cree en sus capacidades y es persistente, lo demostro en una ocasión que decidio postularse como candidato a la alcaldia. Paula Belier : femenina de 16 años de edad, es la unica en la familia que no posee la discapacidad ayuda a sus padres y hermanos a cominicarse con los demas y a entender la televison mediante el uso de lenguaje de señas, estudia y trabaja con sus padres en la granja en la fabricación y venta de los quesos y otras labores, es una chica con una gran madurez que asume un rol integrador en la familia motivada por el interes que le suscita un chico nuevo en el colegio decide ingresar al grupo de coro, alli su profesor descubre el talento tan extraordinario que tiene la adolescente para cantar, y la elige para que sea concursante de la academia radio france en paris y se dispone a entrenarla durante tres meses. Este hecho desencadena en Paula un dilema en el que seguramente muchas personas se plantean en su cuota de miedos y culpas en este caso es tomar la decision de seguir sus sueños o abandonar a su familia con caracteristicas un poco complejas, ya que ella considera que su presencia en la familia es de vital importancia puesto que ella es la
encargada de relacionar a sus padres y hermano con el mundo exterior al que ellos tienen un acceso limitado por ser sordos. Gigi Belier: Madre de Paula, posee un conflicto con su discapacidad ya que admite que no le agradan las personas que “oyen” crio a su hija Paula para que pensara y viviera como una persona sorda, Para Gigi son las otras personas las que “oyen” quienes son diferentes. De todos los miembros de la familia es la que más depende de Paula pero no es consciente de esto hasta que ella les manifiesta su desición de ir a Paris. Quentin Belier: es el hermano menor de Paula, a pesar de su discapacidad es un chico listo e independiente, tiene buena relación con su hermana Paula y ella confia en sus capacidades. Descripción del problema: El equilibrio del sistema familiar se altera cuando Paula descubre que tiene un don, que sus padres no pueden apreciar, cantar por lo cual, es un don difícil de entender para ellos. Paula acepta que su profesor la entrene durante tres meses para concursar en Paris. Esto empieza agenerar muchas dificultades en las rutinas familiares de los Belier que dependen de ella para la traducción de su lenguaje ante otras personas, si ella no esta se les dificulta el intercambio social con otras personas lo cual es indispensable ya que su padres decide postularse para ser Alcalde. En el momento en el cual le comunico a sus padres, estos se muestran en desacuerdo,inicialmente la madre esconde su temor de perder a su hija y la ayuda que ella representa para ellos justificandose en que Paula no tiene ni la edad ni la capacidad para defenderse sola en una ciudad como Paris, luego despúes de reflexionar la situación admiten que es ella quien desde pequeña se ha convertido en una ayuda fundamental para el hogar y en especial su madre, que al pensar como sería su vida en ausencia de paula sintio temor de pensar en el desamparo, en el cual se verian expuestos sin ella en casa. Desanimada decide suspender la audicion, en la interacion con una amiga, esta le hace ver que la discapacidad de sus padres no es un impedimento para que ella realice sus sueños ya que ellos cuentan con todas las capacidades y recursos para valerse por si mismos, decide entonces continuar su camino.
Equifinalidad: la respuesta emocional de la madre de Paula no solo obedece a la inminente partida de su hija, en ella tambien suscitan sus temores, su dependencia, sus sentimientos de inferioridad enmascarados, el nuevo reto de su esposo de ser Alcalde, los cambios de sus hijos Adolecente y preadolescente. Feedbak: Paula actua como el vehiculo de intercambio de información que tiene su familia con el mundo exterior, esto la pone en una situación en ocasiones incomoda ya que tiene que regular cierta información que ella considera los demás no deben saber y decide omitir en sus traducciones algunas manifestaciones de sus padres que ella no considera adecuadas así mismo llo hace con la informaicón que ella les traduce de otras personas a sus padres. Homeostasis: Paula contribuye en gran medida al equilibrio del sistema Familiar su función de comunicación con los otros miembros de la sociedad permite que la familia no se excluya de la comunidad y pueda tener una vida normal a pesar de su discapacidad, con unos roles establecidos, funciones instituidas, con unos propósitos, con una comunicación abierta entre sus miembros que contribuyen al desarrollo de la misma, con unos padres que brindan amor, apoyo y protección a sus hijos, y un amor incondicional entre sus miembros que favorece la resiliencia y adaptación al cambio de la estructura familiar. Pautas e interacciones : se identifican, roles establecidos, funciones instituidas, intercambios afectivos e intercciones positivas y negativas en los miembros de la familia en su diario vivir que son manejados de una manera positiva encaminada a la solución pacifica de problemas. Lenguaje y narrativas: la familia Belier no percibe la sordera como una discapacidad, ya que a pesar de eso han podido surgir economica y emocionalmente en la comunidad en la que viven, lo que inicialmente vieron el Paula como un problema , lo trasformaron en una oportunidad y hallaron en su hija un medio de intercambio de comunicación social que les ha permitido tener contacto con el mundo. Modelo Evolutivo de la Familia : La familia es un sistema dinamico sometido a procesos de trasformación que en muchas ocasiones obedecen a procesos de cambios en algunos de sus integrantes Así, la
interacción entre padres e hijos deberan adaptarse a las inminentes trasformaciones que experimentan los hijos durante el periodo de las adolescencia, uno de los cambios que caracteriza este periodo evolutivo es el paso de la marcada jerarquización propia de la niñez a la mayor igualdad y equilibrio de poder que caracterizan las relaciones parentofiliales durante la adolescencia y la adultez emergente. Siguiendo a varios autores que han aplicado los principios de la teoria de los sistemas al analisis de los cambios que se producen en la dinamica familiar (Granic, Dishion y Hollenstein, 2003), la infancia es un a fase fundamental para fortalecer y estimular , las interacciones sostenidas entre padres e hijos por medio de las tareas de socialización esto contribuye a construir un estilo interactivo en cada día (padre-hijo/a, madre-hijo/a), a partir de la pubertad se empiezan a presentar cambios al interior del individuo que modifican su pensamiento y manifestaciones conductuales, entre padres e hijos y por consiguiente perturbación en el sistema y la dinamica familiar, es posible que se genere inestabilidad dado al aumento de la variedad de patrones de interacción diádicos posibles, es posible que se generen discosiones y enfrentamientos alternados con momentos de estabilidad y armonia. Derivado de estas interacciones puede haber deterioro o ruptura de los canales de comunicación y riesgo de conductas de riesgo por parte del adolescente como el consumo de sustancias o embarazo adolescente, incluso en las familias que se han caracterizado por sostener relaciones basadas en la comunicación, el apoyo y el afecto mutuo, no estan a usentes las situaciones de hostilidad o conflicto (Holmbeck y Hill, 1991; Paikoff y Brooks- Gunn, 1991). Posterior a estos momentos de desequilibrio el sistema debe hallar en su interior los recursos para irse estabilizando de manera progresiva el restablecimiento de jerarquías, la reformulación de límites claros entre subsistemas, la redefinición de roles y funciones, ayudarían a regresar a una estructura familiar funcional (Minuchin, 1974) dando lugar a un nuevo patrón relacional entre sus miembros que gozará de cierta estabilidad temporal.
hecho incomodo puesto que a pesar que tiene una madurez precoz para su edad, no deja de ser una adolescente y se siente intimidada. El rol comunicativo de Paula, ha ocasionado una madurez precoz en su estructura personal, ya que constantemente se ha visto involucrada en temas de adultos y ha tenido que manejar las relaciones de comunicación de sus padres con la comunidad, eso ha dejado de lado por mucho tiempo intereses y actividades propias de su edad. Subsistema fraterno: Esta conformado por Paula y Quentin Belier, se relación se caracteriza por el respeto y afecto entre ambos , trabajan en equipo en la granja para que la familia logre los objetivos de su negocio, Paula confia en las capacidades de su hermano y su hermano admira las capacidades de Paula, ambos tienen un vinculo de hermandad saudable que en ocasiones puede ser distante la dierencia de edades y sexo entre ambos lo que hace que sus intereses sean distintos y dado que no compartan sus sueños y aspiraciones. Ciclo vital de la Familia: los Belier se encuentran en la etapa del ciclo vital de la adolescencia y emancipación de los hijos, este periodo esta impreganado por cambios de pensamiento y comportamiento en los hijos adolescentes y preadolescentes, estos cambios obedecen inicialmente a el proceso biologico de tranformación de niño a adulto, cambios fisicos y hormonales que influyen en la conducta de los individuos y en su relación con los otros miembros del sitema familiar. Los cambios que se presentan en la adolescencia pueden afectar muchas dimensiones del sitema familiar, como el afecto, existen estudios que indican una disminución durante la adolescencia de la cercanía emocional, de las expresiones de afecto (Collins y Repinski, 1994), y de la cantidad de tiempo que padres e hijos pasan juntos (Larson, Richards, Moneta, Holmbeck y Duckett, 1996). La comunicación tambien se les ve afectada en este periodo ya que los adolescentes tienden a comunicar poco sus opiniones o necesidades con la familia, este proceso suele ser transitorio a medida que la familia encuentra los recursos para establecer unos nuevos patrones o canales de comunicación apropiados a la edad de sus hijos.
La convivencia tambien se les ve aectada, puesto que el adolescente desarrolla su sentido critico y empieza a cuestionar la autoridad de los padres las normas y los limites impuestos por ellos, este fenomeno acompañado de la labilidad emocional caracteristca del periodo adolescente inevitablemente desencadena en conflictos y hace necesario una redefinición del sistema familiar. El control, los padres deben asumir los cambios de sus hijos y adaptar sus normas y limites a las necesidades de los mismos, esto implica más flexibilidad y libertad en algunos aspectos y más control y disciplina en otros, esto varia de acuerdo a los estilos de crianza de los padres y al contexto social y cultural donde se encuentra inmerso el sistema. El fomento de a autonomia por parte de los padres que deben apoyar a los hijos en la estructuración y cumplimiento de un proyecto de vida sin que esto implique una desvinculación aectiva de los miembros del sistema familiar. Patrones de interacción Familiar: Las interacciones familiares de los Belier podemos identificar inicialmente una intrincación y sobreprotección de los padres hacia sus dos hijos, manifestada en una excesiva proximidad de sus Padres a Paula que no le ha permitido un desarrollo apropiado de su individualidad, a su vez justifican su dependencia hacia ella con una actitud de sobreprotección que genera una dependencia en la relación parental, posteriormente hay un enmascaramiento de la realidad que afrontan los Belier con la ininente partida de Paula y es que al no tener quien asuma el rol en la familia de intercambio de comunicación y realimentación de la información, ellos terminen aislados y excluidos de la sociedad, o incorporando a su familia una persona extraña con todos los cambios que esto pueda generar en su dnamica familiar, la madre experimenta una crisis de ansiedad y angustia que se manifiesta en una dermatitis que le ha generado el estrés de pensar en los cambios que debe afrontar la familia sin la presencia de Paula. Finalmente se efecua una redefinición de roles y la busqueda de competencias en los recursos que tiene la familia, deciden apoyar a su hija en su proyecto de ser cantante aunque para ellos es complicado aceptar su ausencia generan nuevas estrategias de comunicación con el entorno a traves de otras personas que contribuyen en este proceso.
5. Los recursos o soluciones que la familia adopta para suplir la ausencia de su hija Paula , la dinámica de la campaña del padre un conocido de la comunidad que tambien tiene una discapacidad auditiva aunque en menor grado que los Belier, y esto le permite escuchar y hablar los dos lenguajes. 6. La aceptación y apoyo por parte de la Familia en la desición de Paula de cumplir sus sueños y aprovechar su talento. Relaciones de la familia Belier con otros sistemas
organizan a los miembros de la familia alrededor del síntoma y su portador (Fishman, 2010). Por consiguiente nos toca cuestionar la definición que la familia da del problema y reencuadrar la concepción que tienen de éste, el objetivo es que a familia genere respuestas afectivas , cognitivas y conductuales diferentes, de modo tal que asuma un manejo diferente de su nueva realidad (Fernández Moya, 2010). Este proceso se puede llevar a cabo atraves de varias intervenciones.
y la insistencia en los lados fuertes de la familia (Minuchin & Fishman, 1984; Fernández Moya, 2010; Fishman, 2010). Para el caso particular de la Familia Belier se podría trabajar con constructos cognitivos y la insistencia en los lados fuertes de la famila Constructos cognitivos: se deben identificar los esquemas cognitivos que legitiman o validan la organización familiar de la Familia Belier, por ejemplo el significado de algunas palabras o situaciones para la familia, se interviene ampliando y reordenando creencias, mitos o la historia familiar, en este caso valdria la pena cuestionar ¿ como hacia la pareja para subsistir antes y durante la infancia de su hija, cuando ella no asumia el rol de comunicadora de la familia? de algun modo ellos debian hallar la forma de establecer comunicación social … ¿ En que periodo se empieza a establecer la dependencia del rol comunicativo que desempeña Paula? Los lados fuertes: se deben identificar los elementos positivos que tiene la familia, en este punto se le debe dar importancia promover aspectos más saludables de interacciones familiares en torno a sus capacidades. En la Familia Belier se identifican muchas fortalezas, la primera y la más importante la constituyen los fuertes lazos afectivos que unen a los miembros del sistema, la segunda la capacidad de resiliencia que tiene la familia que hace que su discapcidad no sea un impedimento para evolucionar, una estructura de valores y principios fuertes, una capacidad para transformar los hechos adversos en oportunidades de cambio, persistencia y perseverancia para alcanzar metas y objetivos. Metodologia de la Intervención Imicialmente se realizan una preguntas lineales y otras circulares:
Le he escuchado bastante hablar sobre la union de su familia siendo esta una tradicion que a pasado generacion tras generacion, la cual se ve totalmente deteriorada al no tener a la señorita belier cerca, Considera usted que esta es totalmente la causa de dicho quebranto familiar? Estructurcion de las sesiones: Se realizaran 4 sesiones en total cosecutivas, La primera sesion sera el primer contacto de los miembros de la familia con el terapeuta se da la respectiva presentacion a la familia y se genera comodidad,empatia entre las partes, se desarrolla la pregunta sobre el motivo de consulta y se asignaran tareas para el proximo encuentro. Duracion estiimada ( 1 hora , 15 minutos) La segunda sesion sera individualizada para la señora belier, quien es la principal afectada con la situacion, se intentara recolectar la mayor informacion posible que nos dara paso a la siguiente sesion ( en esta sesion la señora belier debe traer realizadas las tareas asignadas por el terapeuta en la sesion pasada). Duracion estimada ( 1 hora. ) La tercera sesion sera nuevamente colectiva, se mostraran las tareas asignadas anteriormente ademas de tener interiorizado el tema que los aqueja, y la conciencia de las pautas de mejora que como familia deben tener para llevar dicha situacion. Duracion estimada ( 1 hora 15 minutos) La cuarta sesion se desarrolla totalmente el entendimiento de las conductas de cada una de las partes obtenidas antes, durante y como resultado, se decide colaborativamente (terapeuta y pacientes), el cierre de la terapia para asi poder revisar el proceso terapeutico. Duracion estimada ( 1 hora 15 minutos)
Bibliografia