Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Prácticas Profesionales en Transalpress GSST S.A.S., Apuntes de Emprendimiento

Documento que presenta la descripción general de Transalpress GSST S.A.S, su misión, visión y valores, el organigrama de la empresa, el mapa de procesos estratégicos operativos, el problema identificado en el plan de capacitación de la empresa y los objetivos propuestos para solucionarlo. El documento no cumple con la norma APA y no se incluyen datos numéricos.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/10/2022

albertoo-arevalo-alac
albertoo-arevalo-alac 🇨🇴

11 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRACTICAS PROFECIONALES
9-3-2022
Alberto luis arevalo castro
ID: 679877
No se visualiza 0. Hoja de presentación de acuerdo a la norma APA, Tabla de contenido,
Resumen e Introducción.
No ve visualiza la aplicación correcta de la norma APA para este tipo de informes o
trabajos académicos.
NOTA: 2,8
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Prácticas Profesionales en Transalpress GSST S.A.S. y más Apuntes en PDF de Emprendimiento solo en Docsity!

Alberto luis arevalo castro ID: 679877 No se visualiza 0. Hoja de presentación de acuerdo a la norma APA, Tabla de contenido, Resumen e Introducción. No ve visualiza la aplicación correcta de la norma APA para este tipo de informes o trabajos académicos. NOTA: 2, 8

1. DIAGNOSTICO INICIAL DE LA EMPRESA

1.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA

NOMBRE: TRASALPRESS GSST S.A.S

NIT: 900760448

ACTIVIDAD ECONOMICA

PRINCIPAL

OTROS TIPOS DE EDUCACION

DIRRECION DEL CENTRO

DE TRABAJO PRINCIPAL

CALLE 8 2# 2- 14

REPRESENTANTE LEGAL, ALBERTO AREVALO MARTINEZ

RESPONSABLE DEL SG-SST MAIRA BERNAL

CORREO EMPRESARIAL GERENCIA.TRASALPRES@GMNAIL.COM

TRANSALPRES GSST S.A.S es una organización con grandes principios y valores humanos dedicada a la presentación de servicios de consultoría, asesoría HSEQ y al desarrollo de programas de capacitación, formación y entrenamiento de personas en protección contra caídas pertenecientes a las industrias de energía, construcción, telecomunicaciones, hidrocarburos y en general del sector publicopúblico y privado. Estamos comprometidos con: ➢ Cumplir con los requisitos legales según la legislación nacional vigente. ➢ La prestación de servicios que satisfagan las necesidades de nuestros clientes ➢ La protección y conservación de la seguridad y salud de nuestros trabajadores. ➢ Promover la calidad de vida laboral ➢ La prevención de lesiones personales, accidentes, enfermedades laborales, daños a la propiedad e impactos socio-ambientales. ➢ La identificación de los peligros, la evaluación y valoración de los riesgos, estableciendo los respectivos controles. ➢ La identificación de los aspectos e impactos que contemplan cada una de nuestras actividades a nivel nacional

ORGANIGRAMA

TIPO DE CONTRATACION Y SEXO

  • Contrato a Término Fijo.
  • Contrato de Obra o labor.
  • Contrato civil por prestación de servicios.
  • Contrato de aprendizaje.
  • Contrato ocasional de trabajo Estos son los diferentes tipos de contrato manejador por la empresa y se tienen en cuenta ambos sexos al momento de la contratación.

ALBERTO ALFONSO AREVALO

GERENTE

ALBERTO LUIS AREVALO DIRECTOR OPERATIVO JOSE GREGORIO ENTRENADOR AREVALO M DIEGO MARQUEZ MANTENIEMIENTO ILIETH RODRIGUEZ OFICIOS VARIOS JUAN MARQUEZ CONDUCTOR WILSON IGLESIAS DIRECTOR ADMINISTRATIVO YULIS TRUJILLO AUXILIAR CONTABLE Comentado [OJGV2]: No se visualiza el cargo con funciones de SST, si el organigrama es realizado por usted como practicante ajustar y referenciar de acuerdo a la norma APA Comentado [OJGV3]: Si lo que busca es la caracterización de la población por tipo de contratación y sexo, no se visualizan los datos numéricos que describan este aspecto, por ejemplo Contrato a temino fijo 5 masculino y 4 Femenino

1.1.2 ASPECTOS OPERATIVOS (MAPA DE PROCESO,

CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS MISIONAL).

MAPA DE PROCESOS

ESTRATEGICOS

OPERATIVO

SOPORTE

No se visualiza la caracterización de los procesos misionales o del proceso misional que directamente se vera beneficiado por el proyecto de mejora.

PLANIFICACION

ESTRATEGICA

GESTION DE LAS

ALIANZAS

POLITICAS

EMPRESARIALES

POLITICAS

FINANCIERAS

GESTION DE LAS

COMPRAS

RECEPCION Y

CONTROL DEL

PRODUCTO

GESTION DE LOS

PEDIDOS

GESTION DE LOS

GASTOS DE VIAJE

DE LOS

TRABAJADORES

INFORMATICA

FORMACION DEL

PERSONAL

MANTENIMENTO DE

LAS INTALACIONES

REPUTACION

EMPRESARIAL

Comentado [OJGV4]: Revisar el mapa de procesos le hace falta varios elementos propios de esta herramienta gráfica, tales como las necesidades y satisfacción de las partes interesadas, flujo de los procesos y su interacción; si es un diseño del practicante referenciar de acuerdo a la norma APA.

  1. Objetivos 2.1 objetivo general Implementar y llevar a cabo un programa de capaciones general enfocado en la seguridad ante las tareas de alto riesgo. 2.2 objetivos específicos ➢ Concientizar al personal sobre la importancia de estar capacitado en la tarea a realizar. ➢ Verificar que se halla cumplimiento del programa de capacitaciones. ➢ Comprometer a la alta gerencia.
  2. Justificación Los accidentes dentro de la empresa han ocasionado hoy por hoy la disminución de la productividad dentro de la misma, por la falta de personal, que ha causa de estos eventos ha ocasionado ausentismo laboral, es por ello la importancia de la implementación de un programa de capacitación que ayudara a la empresa a la disminución de la tasa de accidentalidad y el ausentismo laboral, y de igual forma el aumento de la productividad de la empresa, no olvidando que se dará cumplimiento a la normatividad vigente aplicada al tema de capacitación en seguridad y salud en el trabajo. Comentado [OJGV7]: Muy bien el objetivo, pero no responde claramente al problema que no se ha descrito eficientemente, es importante tener en cuenta que hay que validar si el programa de capacitación del “SG-SST”, secreto bajo el enfoque de TAR, dado que en la descripción describe que no esta claro si el PC-SST es coherente con los peligros identificados y riesgos evaluados en las diferentes tareas de los procesos identificados mediante el mapa de procesos. Se recomienda revisar muy bien el problema dado que de acuerdo a la idea que quiere definir el objetivo general debería enfocarse a parte de implementar, diseñar un programa de capacitación que cupla con la normatividad legal y coherente con los peligros y riesgos valorados de los procesos misionales. Comentado [OJGV8]: Muy bien, pero no se visualiza en algún objetivo la forma de cumplimiento del objetivo general, que para el caso es “implementar” Comentado [OJGV9]: ¿Este objetivo como aporta al cumplimiento del objetivo general? Comentado [OJGV10]: Esta línea no es coherente, no genera una justificación que cohesione el párrafo completo, en su intención de justificar el proyecto de mejora. Comentado [OJGV11]: Esto no se visualiza en la descripción del problema o necesidad a intervenir de forma que dicha justificación realmente valide el aporte del proyecto, aun así, no es coherente con las primeras líneas de la justificación.