Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Organizacional: Condiciones de Trabajo en el Corto 'Chaplin' de Charles Chaplin, Guías, Proyectos, Investigaciones de Investigación Cualitativa

Este documento analiza las condiciones de trabajo en el cortometraje 'chaplin' de charles chaplin, donde se describe el puesto de trabajo de chaplin como 'atornillador', las condiciones ambientales, el ambiente físico, las cargas físicas y mentales, y los efectos que estas condiciones pueden tener sobre el personaje. Se propone también soluciones para lograr un equilibrio entre la persona y su trabajo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 21/10/2021

María_Candelario
María_Candelario 🇨🇴

4.7

(3)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis Organizacional
Nombre: María José Candelario Samper/ 8 Semestre de Psicología- USA
1. Describan su puesto de trabajo teniendo en cuenta la clasificación vista en clase.
2. De un concepto o valoración para cada uno de estos aspectos
3. Qué efectos o impacto creen puede tener las “condiciones de Trabajo” en el
personaje.
4. Proponga acciones que logren equilibrio entre la persona y su trabajo.
Desarrollo
1. El puesto de trabajo que desarrolla Chaplin es de “atornillador” de las piezas que
pasan por la sección 5, dentro de su posición no tenía autonomía en cuanto a la toma
de decisiones, pero una gran responsabilidad. Este escenario se desarrolla en un
contexto histórico muy diferente al actual. Este corto muestra unas condiciones de
empleo bastante precarias, no se evidencia que tipo de condición salarial se tiene,
pero por la época en que data esta película, en plena lucha por cambiar el sistema
laboral y adaptarlo a un horario menos extenuante, así que se puede llegar a suponer
que su jornada labora constaba de 40 horas semanales, lo que serian 8 horas diarias
por 5 dias.
- Condiciones Ambientales
a. Acústicas: Ruidos estridentes, con alto riesgo de perdida auditiva
paulatinamente. No hay protección de ningún tipo para esto.
b. Visuales: Ninguna
c. Térmicas: Las condiciones terminas que se presentan en el corto, muestran
un ambiente sofocante, caluroso debido al calor desprendido de la
maquinaria.
d. Vibraciones: Podría haber, pero no se especifica.
e. Polución Atmosférica: Podría haber, pero no se especifica.
-Ambiente Físico: Precario
-Condiciones Espacio-Geográficas: No se vislumbra un mínimo de higiene
dentro del ambiente laboral.
a. Densidad y Hacinamiento: Si
b. Privacidad: No
c. Territoriedad y Perspectiva del espacio: En una sola área de trabajo trabajan
aproximadamente tres o cuatro personas, la tarea de Chaplin muchas veces
interfería en la tarea del otro obrero, ocasionando conflictos. No hay un
espacio establecido para que cada obrero realice su función.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Organizacional: Condiciones de Trabajo en el Corto 'Chaplin' de Charles Chaplin y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Investigación Cualitativa solo en Docsity!

Análisis Organizacional

Nombre: María José Candelario Samper/ 8 Semestre de Psicología- USA

  1. Describan su puesto de trabajo teniendo en cuenta la clasificación vista en clase.

  2. De un concepto o valoración para cada uno de estos aspectos

  3. Qué efectos o impacto creen puede tener las “condiciones de Trabajo” en el personaje.

  4. Proponga acciones que logren equilibrio entre la persona y su trabajo. Desarrollo

    1. El puesto de trabajo que desarrolla Chaplin es de “atornillador” de las piezas que pasan por la sección 5, dentro de su posición no tenía autonomía en cuanto a la toma de decisiones, pero una gran responsabilidad. Este escenario se desarrolla en un contexto histórico muy diferente al actual. Este corto muestra unas condiciones de empleo bastante precarias, no se evidencia que tipo de condición salarial se tiene, pero por la época en que data esta película, en plena lucha por cambiar el sistema laboral y adaptarlo a un horario menos extenuante, así que se puede llegar a suponer que su jornada labora constaba de 40 horas semanales, lo que serian 8 horas diarias por 5 dias. - Condiciones Ambientales a. Acústicas: Ruidos estridentes, con alto riesgo de perdida auditiva paulatinamente. No hay protección de ningún tipo para esto. b. Visuales: Ninguna c. Térmicas: Las condiciones terminas que se presentan en el corto, muestran un ambiente sofocante, caluroso debido al calor desprendido de la maquinaria. d. Vibraciones: Podría haber, pero no se especifica. e. Polución Atmosférica: Podría haber, pero no se especifica. - Ambiente Físico: Precario - Condiciones Espacio-Geográficas: No se vislumbra un mínimo de higiene dentro del ambiente laboral. a. Densidad y Hacinamiento: Si b. Privacidad: No c. Territoriedad y Perspectiva del espacio: En una sola área de trabajo trabajan aproximadamente tres o cuatro personas, la tarea de Chaplin muchas veces interfería en la tarea del otro obrero, ocasionando conflictos. No hay un espacio establecido para que cada obrero realice su función.

d. Diseño espacial- arquitectónico: El espacio no se encontraba altamente equipado para realizar las labores obreras. No había herramientas que facilitaran o mejoraran el trabajo manual de los obreros.

  • Condiciones de Seguridad: Alto riesgos de accidentes, no había equipamiento de seguridad para los obreros, ni elementos de primeros auxilios cerca. Había una alta probabilidad de incurrir a un riesgo físico y mecánico.
  • Procesos de Trabajo: Hay una gran demanda física y mental en relación a su rol como “atornillador”-obrero en la fábrica, a eso se le suma la exigencia emocional que influían en los sus demás compañeros de trabajo. El flujo de trabajo aumento de forma inmediata, sin previo aviso, con el fin de cumplir metas, colocando en una situación bastante estresante a Chaplin.
  • Condiciones Sociales y Organizacionales: Las relaciones interpersonales que se logran apreciar dentro del corto son pocas, y las que se llegan a apreciar, denotando cierto grado de agresividad y tienden a ser muy conflictivas. No hay cohesión de grupo, no hay una participación directa del individuo en su área de trabajo.
  • Carga Física: La postura que adopta Chaplin al ejercer su labor se llega a tornar molesta después de un rato, mas aun si se le suma a un movimiento repetitivo, lo que a largo plazo podría producir un desgaste muscular.
  • Carga Mental: La actividad que desarrolla Chaplin en la fábrica es enteramente monótona, rutinaria, altamente exigente, los empleados trabajan con pocos espacios de pausas, debido a que eso “retrasaría la producción”, se manejan niveles de estrés bastante severos, relaciones interpersonales jerárquicas y conflictivas, lo que vuelve hostil el ambiente laboral.
  • Fatiga: Chaplin podía llegar a presentar fatiga muscular, emocional y mental. 2. Definiciones  Condiciones de trabajo: Salud laboral, higiene y seguridad en el trabajo (ansiedad, estrés laboral, bienestar, satisfacción laboral, conductas que desarrolle la persona en el trabajo).  Condiciones de empleo: Tipos de contrato, remuneración, horarios, turnos.  Condiciones ambientales: Ruidos, calidad del aire, manejo de recursos tóxicos, vibraciones.  Cargas físicas del trabajo: Efecto que causa en el cuerpo mantener una postura en el trabajo.  Sobrecarga: Excedente de los limites fisiológicos y de carga, varia dependiendo de la persona.  Cargas mentales: Ritmo de trabajo, actividades repetitivas.  Aspectos psicosociales: Nivel de toma de decisiones dentro de su trabajo, comunicación con las personas, estatus de la actividad que realiza, posibilidad de crecimiento dentro de la empresa.

c. Programar un tiempo libre después de la jornada laboral-Convenios de Bienestar.