





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Que es, modos de fallo, objetivo, tipos, aplicación
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEMA: ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) ESTUDIANTES:
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) El Análisis Modal de Fallos y Efectos, conocido como AMFE, es una metodología sistemática utilizada para identificar y evaluar posibles fallos en productos o procesos antes de que ocurran. Su propósito es minimizar riesgos y mejorar la fiabilidad mediante la prevención.
¿CUÁNDO SE REALIZA UN AMFE? En concreto el AMFE se debería comenzar:
TIPOS DE AMFE AMFE de Diseño Diseño^ de^ nuevos^ productos. AMFE de Proceso Diseño del procesos de fabricación. Por ejemplo, en el sector del automóvil:
CONCEPTO
IDENTIFICACIÓN DE MODOS DE FALLO POTENCIALES Fuentes de Fallo
Severidad Este índice está íntimamente relacionado con los efectos del modo de fallo. El índice de gravedad valora el nivel de las consecuencias sentidas por el cliente. El valor del índice crece en función de :
OCURRENCIA Ocurrencia se define como la probabilidad de que una causa específica se produzca y dé lugar al modo de fallo. El índice de la ocurrencia representa más bien un valor intuitivo más que un dato estadístico matemático. EVALUACIÓN DE LA OCURRENCIA (O) Cuadro de clasificación según la probabilidad de ocurrencia
CÁLCULO DEL NÚMERO DE PRIORIDAD DE RIESGO (NPR) Fórmula NPR
Interpretación Un NPR alto indica un riesgo elevado que requiere atención inmediata. Uso Práctico Usado con el fin de priorizar la causa potencial del fallo para posibles acciones correctoras.
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Identificación Reconocer las áreas de riesgo prioritarias.
Desarrollo Diseñar soluciones para eliminar o reducir la causa del fallo.
Implementación Poner en práctica las acciones correctivas y preventivas.
Verificación Evaluar efectividad y hacer ajustes según resultados.
BENEFICIOS DE AMFE Potencia la atención al cliente En el Número de Prioridad de Riesgo, lo que se pretende es que el efecto para los clientes de los posibles modos de fallo sea el mínimo posible. Potencia la comunicación entre los departamentos La organización para la realización del AMFE requiere que diversos departamentos de la empresa colaboren en la búsqueda de los modos de fallo y sus solucione
BENEFICIOS DE AMFE Facilita el análisis de los productos y los procesos La estructuración sistemática del AMFE permite recopilar una enorme cantidad de información que de otra forma sería imposible. Mejora la calidad de los productos y los procesos El AMFE permite, mediante la ponderación y la selección, proponer y aplicar las acciones correctoras que mejoran el diseño o el proceso, de forma que se reduce el riesgo de ocurrencia.
PASOS CLAVE EN EL PROCESO AMFE (^1) Definición del alcance Elegir el sistema, componente o proceso a evaluar. (^2) Identificación de modos de fallo Enumerar todas las posibles formas en que puede fallar el objeto de estudio. (^3) Evaluación de riesgos Valorar severidad, ocurrencia y detección para priorizar fallos. (^4) Implementación de acciones Diseñar medidas para mitigar o eliminar riesgos detectados.
HERRAMIENTA Y SOFTWARE PARA AMFE Hojas de cálculo