Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE), Esquemas y mapas conceptuales de Estadística

Que es, modos de fallo, objetivo, tipos, aplicación

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 04/07/2025

yanella-vilca-roque
yanella-vilca-roque 🇵🇪

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
preencoded.png
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA:
ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE)
ESTUDIANTES:
BEJARANO PARCO JOSHEP
HURTADO ONOFRE GARY
LLIHUA HUAYRA KENETH
TERRAZOZ CABALLERO ANGELO
TORRES HUACHO ODON
VILCA ROQUE YANELLA
DOCENTE:
ING. ANAYA UREÑA ANTONIO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Estadística solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TEMA: ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) ESTUDIANTES:

  • BEJARANO PARCO JOSHEP
  • HURTADO ONOFRE GARY
  • LLIHUA HUAYRA KENETH
  • TERRAZOZ CABALLERO ANGELO
  • TORRES HUACHO ODON
  • VILCA ROQUE YANELLA DOCENTE: ING. ANAYA UREÑA ANTONIO

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS Y EFECTOS (AMFE) El Análisis Modal de Fallos y Efectos, conocido como AMFE, es una metodología sistemática utilizada para identificar y evaluar posibles fallos en productos o procesos antes de que ocurran. Su propósito es minimizar riesgos y mejorar la fiabilidad mediante la prevención.

¿CUÁNDO SE REALIZA UN AMFE? En concreto el AMFE se debería comenzar:

  • Cuando se diseñen nuevos procesos o diseños
  • Cuando cambien procesos o diseños actuales sea cual fuere la razón
  • Cuando se encuentren nuevas aplicaciones para los productos o procesos actuales
  • Cuando se busquen mejoras para los procesos o diseños actuales.

TIPOS DE AMFE AMFE de Diseño Diseño^ de^ nuevos^ productos. AMFE de Proceso Diseño del procesos de fabricación. Por ejemplo, en el sector del automóvil:

  • El AMFE de diseño va dirigido al producto, es decir, al diseño del automóvil y sus componentes.
  • El AMFE de proceso está dirigido al proceso de fabricación, es decir, a los medios de producción que se utilizan

CONCEPTO

IDENTIFICACIÓN DE MODOS DE FALLO POTENCIALES Fuentes de Fallo

  • Errores humanos
  • Fallas de materiales
  • Deficiencias de diseño Herramientas de Identificación
    • Revisión documental
    • Inspección visual
    • Análisis de causa raíz Importancia Detectar todos los modos posibles garantiza que ninguna amenaza quede sin evaluar, mejorando la fiabilidad.

EVALUACIÓN DE LA SEVERIDAD (S)

Severidad Este índice está íntimamente relacionado con los efectos del modo de fallo. El índice de gravedad valora el nivel de las consecuencias sentidas por el cliente. El valor del índice crece en función de :

  • La insatisfacción del cliente.
  • La degradación de las prestaciones.
  • El coste de la reparación. 5 Cuadro de clasificación según Severidad de fallo

OCURRENCIA Ocurrencia se define como la probabilidad de que una causa específica se produzca y dé lugar al modo de fallo. El índice de la ocurrencia representa más bien un valor intuitivo más que un dato estadístico matemático. EVALUACIÓN DE LA OCURRENCIA (O) Cuadro de clasificación según la probabilidad de ocurrencia

CÁLCULO DEL NÚMERO DE PRIORIDAD DE RIESGO (NPR) Fórmula NPR

NPR = S x O x D.

Interpretación Un NPR alto indica un riesgo elevado que requiere atención inmediata. Uso Práctico Usado con el fin de priorizar la causa potencial del fallo para posibles acciones correctoras.

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Identificación Reconocer las áreas de riesgo prioritarias.

Desarrollo Diseñar soluciones para eliminar o reducir la causa del fallo.

Implementación Poner en práctica las acciones correctivas y preventivas.

Verificación Evaluar efectividad y hacer ajustes según resultados.

BENEFICIOS DE AMFE Potencia la atención al cliente En el Número de Prioridad de Riesgo, lo que se pretende es que el efecto para los clientes de los posibles modos de fallo sea el mínimo posible. Potencia la comunicación entre los departamentos La organización para la realización del AMFE requiere que diversos departamentos de la empresa colaboren en la búsqueda de los modos de fallo y sus solucione

BENEFICIOS DE AMFE Facilita el análisis de los productos y los procesos La estructuración sistemática del AMFE permite recopilar una enorme cantidad de información que de otra forma sería imposible. Mejora la calidad de los productos y los procesos El AMFE permite, mediante la ponderación y la selección, proponer y aplicar las acciones correctoras que mejoran el diseño o el proceso, de forma que se reduce el riesgo de ocurrencia.

PASOS CLAVE EN EL PROCESO AMFE (^1) Definición del alcance Elegir el sistema, componente o proceso a evaluar. (^2) Identificación de modos de fallo Enumerar todas las posibles formas en que puede fallar el objeto de estudio. (^3) Evaluación de riesgos Valorar severidad, ocurrencia y detección para priorizar fallos. (^4) Implementación de acciones Diseñar medidas para mitigar o eliminar riesgos detectados.

HERRAMIENTA Y SOFTWARE PARA AMFE Hojas de cálculo

  • Creación de matrices AMFE personalizadas
  • Simplificadas para proyectos pequeños o iniciales. iniciales. Software especializado
  • ReliaSoft XFMEA: Software especializado en AMFE y gestion de AMFE riesgos.
  • IQ-RM FMEA: Análisisde riesgos y gestion de fallos fallos en procesos industriales ofrecen gestión gestión avanzada.