Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Urbanístico de un Lote en Cartagena, Colombia: Zonificación y Marco Teórico, Apuntes de Construcción

Documento que presenta el análisis de un lote en Cartagena, Colombia, incluye la ubicación y contexto social, económico y urbanístico, clasificación de suelos, marco teórico y propuesta urbana con zonificación. Se abordan temas como la estructura jurídica, normativa, estructura ideológica cultural, uso del suelo y medio físico natural.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/04/2022

glenda-vanessa-mouthon-zabala
glenda-vanessa-mouthon-zabala 🇨🇴

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANÁLISIS DEL LOTE
Estudiantes:
Glenda Mouthón
Yulieth Cuello
Dalila Peñaranda
Docente:
Erika Magri
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Urbanístico de un Lote en Cartagena, Colombia: Zonificación y Marco Teórico y más Apuntes en PDF de Construcción solo en Docsity!

ANÁLISIS DEL LOTE

Estudiantes:

Glenda Mouthón

Yulieth Cuello

Dalila Peñaranda

Docente:

Erika Magri

TABLA DE CONTENIDO

PLANCHA 1

LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN DEL

LOTE

ESQUEMA DE LOTE EN EL

ENTORNO CON

ACCESOS,VECINOS,VIAS

PRINCIPALES Y VISUALES CON

FOTOS

  • A nivel nacional
  • A nivel departamental
  • A nivel ciudad
  • Lote en el terreno
  • Vecinos
  • Medidas
  • Vías y visuales
  • Limites
PLANCHA 2
CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO-NIVEL
CIUDAD Y SECTOR
  • ESTRUCTURA SOCIECONÓMICA:
Población, composición familiar,
estratos, nivel de estudios, ocupaciones.
  • ESTRUCTURA POLITICO
ADMINISTRATIVA : Esquema de gobierno
y administración política, localidad,
comuna, barrio.
  • ESTRUCTURAJURIDICO NORMATIVA:
Reglamentaciones urbanas(planes de
ordenamiento, midas, tipo de suelo).
  • CARTA CATRASTAL
  • ESTRUCTURA IDEOLOGICA CULTURAL:
Artes, artesanías, folklore religión,
gastronomía.
PLANCHA 3
MEDIO FISICO NATURAL-NIVEL CIUDAD
ESQUEMA DE VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO
  • CLIMA: Temperatura del aire, vientos,
humedad relativa, precipitación,
asolamiento.
  • GEOLOGÍA: Fallas, fracturas, zonas
sísmicas ,deslizamientos, bancos de
material.
  • SUELOS: Fértiles, erosionados,
inadecuados al uso urbano.
  • AGUA: De escurrimientos, cuerpos
superficiales, zonas inundables.
  • RELIEVE: Pendientes, topo clima.
  • VEGETACIÓN: Bosques y manglares,
arboles, arbustos, cubrepisos y pastos.
  • FAUNA: Acuática, terrestre y aérea.
PLANCHA 4
MEDIO FISICO ARTIFICIAL(URBANISTICO)-NIVEL
SECTOR(BARRIO)
ESQUEMA URBANO CON MODELO 3 D
(VIAS,TRANSPORTE,EQUIPAMIENTO,HITOS Y NODOS
ESPACIOS CERRADOS: Configuración de manzana, usos del
suelo generales, equipamientos generales, esquema urbano,
hitos, nodos, edificaciones patrimoniales
  • ESPACIOS ABIERTOS: Calles, plazas, parques, jardines
(áreas verdes)
  • VIALIDAD: Acceso controlado, vías primarias, perfiles
viales, cortes viales. secundarias, locales, peatonal ,ciclo
pistas, estacionamientos.
  • TRANSPORTE: Particular, publico, carga, transcribe,
sistema de transporte
  • REDES:( disponibilidad de servicios)agua, drenaje,
electricidad, comunicaciones, combustibles, bombas etc.
  • ARQUITECTONICO: Tipología de vivienda hay alrededor del
lote, tipo de materiales que usan en el sector,etc.
PLANCHA 6
MARCO TEORICO
  • ¿Qué, como, cuando, donde, por que se
hace la edificación?
PLANCHA 6
PROPUESTA URBANA CON
ZONIFICACIÓN
  • Zona habitacional
    • Zona comercial
  • Zona institucional
  • Zona recreacional
  • Zona deportiva
PLANCHA 7
MARCO REFERENCIAL
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
PLANCHA 5
ANÁLISIS DOFA
  • Debilidades
  • Oportunidades
  • Fortalezas
  • Amenazas

CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO-NIVEL CIUDAD Y SECTOR E S T R U C T U R A S O C I E C O N Ó M I C A ESTRUCTURA SOCIO-ECONOMICA: Población 9. 086 Hogares y viviendas 2. 435 Y 2. 320 Estratos 5 Ocupaciones Políticos, empresarios internacionales, entre otros. Nivel de estudios Profesionales, Doctorados, técnicos, estudiantes E S T R U C T U R A P O L I T I C O A D M I N I S T R A T I V A ESTRUCTURA POLITICO ADMINISTRATIVA Según su estructura político administrativa, el territorio del Distrito se encuentra dividido en 3 localidades conformadas por 15 unidades comuneras de gobierno. Localidad De la virgen y turistica Comunidad Ucg 20 Barrio CIELO MAR ESTRUCTURA DE GOBIERNO En Cartagena a nivel de ciudad la máxima autoridad es el alcalde, a nivel de localidades, localidad y barrio tenemos: Localidades Juntas Administradoras Locales(JAL) Localidad Edil Barrio Presidencia de acción comunal Imagen tomada de Midas NORMATIVA TIPO DE ESTABLECIMIENTO: Hoteles, Aparta hoteles y en general establecimientos turísticos de alojamientos turísticos de alojamiento. Vivienda unifamiliar, bifamiliar y multifamiliar. AREA LIBRE 1 m 2 área libre por cada 0. 80 m 2 de área construida. ALTURA Y NÚMERO DE PISOS: :Resultante de la aplicación del área libre y el índice de construcción. Para La Boquilla la altura máxima permitida es de 6 pisos. ANTEJARDIN: : 9 m. sobre vías 9 m. sobre vías principales y 7 m. s y 7 m. sobre vías secundarias. LATERAL La Boquilla 5. 0 m. mínimo. PATIO INTERIOR 3. 0 X 3. 0 m Mínimo AREA Y FRENTE MÍNIMOS AML: 960 m 2 – F: 24 m AML: 1440 m 2 – F: 24 m AML: 3000 m 2 – F: 50 m E S T R U C T U R A J u r í d i c o n o r m a t i v a ESTRUCTURA IDEOLÓGICA CULTURAL La población del barrio CIELO MAR, no tiene tradiciones típicas de su sector, sigue las festividades a nivel de ciudad como lo son sus fiestas de independencia, platos típicos y actividades. Artes El arte en Cartagena se siente desde que empiezas el recorrido por la ciudad antigua, sus calles son sin duda una galería al aire libre donde se exponen obras de prestigiosos artistas, puertas y ventanas artísticas, monumentos y estatuas. Artesanías Los zapatos, sombreros, mochilas, pulseras, manteles, hamacas, cestas, fruteras, collares, cinturones, las esmeraldas de Colombia, etc. son algunas de las artesanías hechas a mano. Música Mapalé, cumbia, puya, fandango, porro y champeta son algunos de los ritmos y bailes que representan parte de la identidad y rica cultura cartagenera. Religión Pese a ser una ciudad cosmopolita, donde se pueden encontrar comunidades protestantes y de otros credos, la religión predominante en Cartagena es la religión Católica Apostólica Romana. Gastronomía. La gente de Cartagena come muy a menudo las "arepas de huevos", "empanadas", "sancocho", “patacón”, “arroz de coco”, "yuca con suero", "butifarra", etc. Los mariscos y los pescados son platos típicos de la ciudad.En el centro histórico, precisamente en el Portal de Los Dulces, pueden probar golosinas típicas de Cartagena. Deporte Ciudad que cuenta con gran variedad de deportes en lo que se destacan el béisbol y el futbol. Festividades A lo largo de año se celebran varias fiestas, entre estas se destacan el festival del frito, La virgen de la candelaria y la fiesta de indepencia. I D E O L O G I C A C U L T U R A L E S T R U C T U R A El uso de suelo actual a estudiar pertenece a suelo rural. R E T I R O S CLASIFICACIÓN DE SUELOS USO DEL SUELO Referencia 020000050083000 Matricula 060 - 263713 Area Construida 0. Area Terreno 41918. Barrio La boquilla Clasif Suelo Centro Poblado Código Dane 99010136 Dirección Cielo Mar Lo 1A Estrato 5 Manz Igac 5 Perimetro 881. Predio Igac 83 Riesgo Pri Riesgo Sec no Tratamiento Manglar Ucg 20 Uso Residencial tipo A USO DEL SUELO,Midas Cartagena.. CLASIFICACIÓN DE SUELOS,Midas Cartagena.. POBLACIÓN POR BARRIOS,Midas Cartagena.. Imagen tomada de Google Earth Imagenes tomadas de Google

MEDIO FÍSICO NATURAL-NIVEL CIUDAD

ESQUEMA DE VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO
ESQUEMA DE VENTILACIÓN Y ASOLEAMIENTO

Presenta hierva o pradera seca y maleza,arboles y arbustos, posee pocos tipos de arboles y poca vegetación.. A parte de esto no hay variedad de animales además de insectos lagartijas, y sapos.

V E G E T A C I ó N
Y F A U N A
A
G
U
A
G E O L O G í A
R E L I E V E

Su zona principalmente se encuentra urbanizada, a su alrededor cuneta con arbustos, matorrales etc. ZONAS SÍSMICAS Respecto a la zona sísmica, Cartagena es una ciudad que tiene baja zonas sísmicas, dado a que está al nivel del mar, sin embargo una zona débil de la ciudades la zona norte principalmente Bocagrande y la boquilla. DESLIZAMIENTOS Las zonas mas afectadas por deslzamientos son afectados: Albornoz, Nelson Mandela, 20 de Julio, La Consolata, sector de la popa y Olaya Herrera, sector Zarabanda. El terreno posee un mínimo desnivel, no obstante, la superficie es relativamente plana. ESPECIES Lagartija Sapos Insectos(mariposas, mosquitos,moscas,abejas, avispas,arañas) Babillas Garza blanca La localidad no cuenta con especies de protección ni en vía de extinción. PLANIMETRIA COBERTURA VEGETAL. Midas Cartagena.. PLANIMETRIA PLANO DE RIEGOS. Midas Cartagena.. PLANIMETRIA GEOMORFOLOGÍA. Midas Cartagena.. MAPA RELIEVE TOPOGRAFICO CARTAGENA. IGAC Colombia. Temperatura El clima se caracteriza como tropical semiarido.En el área se identifican dos períodos climáticos principales llamados época seca que va de diciembre a marzo y época húmedas de abril a junio. VIENTOS La velocidad promedio del viento por hora en Cartagena de Indias tiene variaciones estacionales considerables en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura de diciembre a abril, El día más ventoso del año en el 26 de febrero, El tiempo más calmado del año, va de abril a diciembre. El día más calmado del año es el 1 de octubre. HUMEDAD La humedad relativa promedio mensual se encuentra en un rango de 78 % y 82 %, los meses de febrero y marzo reportan menos humedad, los meses de octubre y noviembre presentan bastante humedad. PRESIPITACIONES La temporada más mojada en Cartagena es de mayo a noviembre con y la temporada más seca de noviembre a mayo. ASOELEAMIENTO El parámetro de brillo solar nos permite observar que los mayores valores se registran en los meses de enero y diciembre. Los valores mas bajos se presentan en el mes de octubre y mayo debido a las precipitaciones que se presentan en estos lapsos de tiempo. C L I M A CARTA SOLAR La época humedad inicia desde el mes de diciembre hasta el mes de marzo. La época húmeda sobre la ciudad de Cartagena inicia cada año desde el mes de agosto, extendiéndose hasta el mes de noviembre y primeros días del mes de diciembre.

  • Tablas de documento CLIMATOLOGÍA DE CARTAGENA.
  • Tablas de Observatorio ambiental. de Cartagena de Indias.
  • Rosa de vientos de Cartagena
  • Carta solar de Cartagena, Fuente de información. El universal Cartagena En este gráfico podemos darnos cuenta que el lote se encuentra en riesgo de inundación alta.
S
U
E
L
O

TABLA DE CLASIFICACION DE AMENAZAS TOMADA DE EPA. MAPA TOPOGRAFICO CARTAGENA,Midas Cartagena. PLANO DE RIESGOS,Midas Cartagena. PLANO DE EROSIÓN COSTERA,Midas Cartagena. SUELOS DE PROTECCIÓN. Midas Cartagena.. TRATAMIENTO DE SUELOS. Midas Cartagena.. Interactive map 3d

MARCO TEÓRICO ¿QUE ES? Una vivienda multifamiliar es una construcción ya sea vertical u horizontal, está dividida por varias unidades de vivienda que comparten un terreno como bien común. ¿CÓMO SE HACE? Se hace a partir de una serie de análisis del sector, teniendo en cuenta el entorno y la población donde se realizara el proyecto con el fin de cubrir las necesidades de las personas. ¿PARA QUE SE HACE? Este proyecto se hace con la intención de brindar vivienda debido a la necesidad de este sector, ya que hay pocos equipamientos como este. Dando una propuesta arquitectónica totalmente innovadora donde la naturaleza jugará un papel fundamental e importante. Imagen tomada de Cededgroup Imagen tomada de Gsd Imagen tomada de H15 House ¿PARA QUIÉN SE HACE? Para las familias que quieran y puedan adquirir una vivienda. ¿DÓNDE Y CUANDO? En la ciudad de Cartagena, barrio cielo mar. ¿POR QUÉ SE HACE? Por que es un sector con gran desarrollo, expansión Y alta valoración.

Revista compensar Imagen tomada de^ Google^ earth^

Imagen tomada de archdaily.mx

ÁNÁLISIS DOFA o p o r t u n i d a d e s d e b i l i d a d e s f o r t a l e z a s a m e n a z a s

  • La inversión de esta zona de
desarrollo para apoyar el
déficit de múltiples
características en el sector.
  • Aplacar el impacto que
tiene la baja tasa de
empleos en la ciudad,
brindando trabajos en
muchos campos.
  • Zonas de protección de
mangles
  • Encontramos especies en el
lugar que al construir serían
desplazadas.
  • Pocos equipamientos en el
barrio del lote; componentes
importantes en la vida cotidiana
de una zona residencial. No se
encuentran en un radio de 100
M 2
  • Nivel freático alto
  • Accesibilidad reducida : uso de
transporte público y privado
reducido.
  • Ubicación en una zona en
desarrollo, futuros
proyectos, por ende,
valorización de bienes
inmuebles.
  • Zona con tránsito rápido,
pocos trancones y
problemáticas en la vía.
  • Clima refrescante,
característico de zonas
cercanas al mar.
  • Plaga de mosquitos,
consecuente de la
cercanía a una ciénaga.
  • Aumento en la tasa de
robos, debido a la
ausencia de puestos de
vigilancia.
  • Amenazas costeras
producidas por las
anomalías climáticas

Porteria,sala de estar,alquiler de bicicletas Zona verde,parque,canchas multiples Viviendas Parqueaderos minimarket Bahia de desembarque Zona de labores,planta eléctrica Jardin infantil Accesos Salon comunal PROPUESTAS DE ZONIFICACIÓN P R O P U E S T A D A L I L A P R O P U E S T A G L E N D A P R O P U E S T A Y U L I E T H Entrada principal Zona habitacional Zona recreativa Entrada secundaria Zona deportiva Accesos Zona comercial Zona institucional Entrada principal Zona habitacional Zona recreativa Entrada secundaria Zona deportiva Accesos Zona comercial Zona institucional Zona educativa Zona verde

¡GRACIAS!