


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza una sentencia de la corte suprema de justicia de colombia sobre la prescripción extintiva en el contexto de una liquidación obligatoria de una sociedad industrial. La sentencia trata sobre la responsabilidad subsidiaria de las sociedades matrices en relación con las obligaciones de la sociedad en liquidación. Además, se discuten temas relacionados con la suspensión y interrupción de la prescripción, la acumulación procesal, y la formulación de cargos por la vía directa. El documento también incluye un análisis de la autonomía contractual y la personalidad jurídica de las sociedades.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre del Alumno Liliana Andrea Fonseca Sanabria Asignatura Derecho Comercial Sociedades Entidad de Origen: Número de Radicación: Ponente: Corte Suprema de Justicia SC2837-2018 Margarita Cabello Blanco Tipo de Acción: Sentencia de casación Tipo de Decisión: Modificadora de la sentencia de segunda instancia Normas Aplicables: Artículo 8° De La Ley 791 De 2002 Artículo 1º De La Ley 1258 De 2008 Precedentes: Cfr. CSJ SC 184-2000 Exp. 6704). (AC del 18 de dic. 2006, rad. 25843-3184-001-1995-00871-01) Temas: PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA - De acción ejecutiva derivada de sentencia dentro de proceso ejecutivo con título hipotecario que dispuso la venta en pública subasta del bien hipotecado por haber trascurrido el término de 5 años establecido en el artículo 8° de la ley 791 de 2002, sin que el acreedor ejecutara lo dispuesto en el mentado fallo. Además de extinguir la acción, fenece toda posibilidad de ejercicio del derecho, por la necesidad de brindar certeza y seguridad jurídica a derechos subjetivos. Reiteración de la Sentencia de 13 de octubre de 2009 y 21 de noviembre de 2017. Diferencia entre suspensión e interrupción de la prescripción. Reiteración de la Sentencia de 9 de septiembre de 2013. Formulación de cargos por la vía directa, resueltos de manera conjunta, ante identidad normativa. Subtemas: Acumulación procesal Cuando la situación de concordato o de liquidación obligatoria haya sido producida por causa o con ocasión de las actuaciones que haya realizado la sociedad matriz o controlante en virtud de la subordinación y en interés de esta o de
cualquiera de sus subordinadas y en contra del beneficio de la sociedad en concordato, la matriz o controlante responderá en forma subsidiaria por las obligaciones de aquélla Hechos relevantes: 1. El señor Manuel Darío Cárdenas Colorado, en su propio nombre y en el de la ‘Asociación de Pensionados y Jubilados solicito que se declare la situación económica que dio origen al proceso de liquidación de la sociedad Industrial Hullera S.A
2. El señor Manuel Darío Cárdenas Colorado, en su propio nombre y en el de la ‘Asociación de Pensionados y Jubilados solicito que se declare la situación que se originó por la intervención de las matrices de la sociedad industrial la hullera socias matrices Coltejer S.A., Fabricato S.A. y Cementos El Cairo S.A. Y que, como consecuencia, se declare la responsabilidad subsidiaria a cargo de estas de todas las obligaciones que tenga la entidad que se encuentra en proceso de liquidación. Contestación de la demanda/Intervenciones de Terceros Como soporte factico de la demanda el señor Manuel Darío Cárdenas Como soporte factico de sus suplicas, expresa que mediante Resolución No 0661 1333 de 24 de septiembre de 1999, 1as Superintendencias die Sociedades y de Valores declararon a las compañías opositoras, ‘como matrices en los términos de la ley 222 de 1995 respecto de la : Sociedad denominada Industrial Hullera S.A lo que acarrea como consecuencia que deban responder en forma subsidiaria por 1as obligaciones de la persona jurídica en liquidación respecto a la norma anteriormente citada las empresas denominadas como matriz de la empresa objeto de liquidación deben actuar como responsables de forma subsidiaria Problema Jurídico: En el ámbito tributario y Salvo para las sociedades por acciones Simplificadas y anónimas responden solidariamente por los Impuestos de la persona Jurídica a Prorrata de sus aportes y Del tiempo durante el cual fueren titulares en el respectivo
controlada y a favor de Manuel Darío Cárdenas Colorado, en la siguiente proporción: Coltejer S.A. 37.29%, Fabricato S.A. 11.23 % y Cementos El Cairo S.A. 37.48 %. Impone a la parte demandada la obligación procesal de cubrir a Manuel Darío Cárdenas las costas procesales”. CONCLUSIONES Frente a la decisión proferida por la sentencia que es objeto de estudio se evidencia que las personas que por sus capacidades económicas académicas y sus conocimientos están al frente de empresas sociedades grupos económicos y de amplios sectores empresariales usan las normas jurídicas de diversas formas en algunos casos positivamente y en otras de una manera negativa con el objetivo de defraudar al estado bajo la figura de evasión de impuestos y la creación de sociedades de papel o fantasmas con el objetivo de asegurar un crecimiento económico desmesurado de sus ingresos económicos