Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos Constitucionales para los Animales en Colombia: Una Visión Jurídica, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Penal

Este documento analiza la creación de derechos para los animales por la Corte Constitucional de Colombia, a partir de la sentencia C-666 de 2010 y otras fuentes jurídicas. Se discute la concepción antropocéntrica del ordenamiento jurídico y cómo los animales han sido reconocidos como seres sintientes y sujetos de especial protección.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 05/06/2021

sergio-lopez-84
sergio-lopez-84 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORTE CONSTITUCIONAL - DERECHOS PARA LOS ANIMALES 1
¿La Corte Constitucional ha creado derechos para los animales?
Miryan Rivera Quintero
Universidad Cooperativa de Colombia
Abril de 2020
Nota
Electiva I, Docente: Jimena Cardona Cuervo, Programa de Derecho
Campus Cartago
Universidad Cooperativa de Colombia
Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a:
miryam.rivera@campusucc.edu.co
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos Constitucionales para los Animales en Colombia: Una Visión Jurídica y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Penal solo en Docsity!

¿La Corte Constitucional ha creado derechos para los animales? Miryan Rivera Quintero Universidad Cooperativa de Colombia Abril de 2020 Nota Electiva I, Docente: Jimena Cardona Cuervo, Programa de Derecho Campus Cartago Universidad Cooperativa de Colombia Correspondencia relacionada con este documento debe ser enviada a: miryam.rivera@campusucc.edu.co

INTRODUCCIÓN

A través del material aportado por la docente, Jimena Cardona Cuervo, conforme el artículo científico: “El estatus de los animales no humanos en el ordenamiento jurídico colombiano: Una visión prospectiva de su reconocimiento, a partir del ejercicio hermenéutico de los operadores jurídicos de las altas cortes” y sentencia C-666 de 2010; se pretende responder a una de las preguntas relacionadas con la creación de derecho a los animales por parte de la Corte Constitucional. Así mismo, se tienen en cuenta, otro tipo de fuentes de consultas, para ampliar el contexto relacionado con el valor y estatus, que desde la normativa colombiana se le da al animal no humano. Al contar con material amplio y concreto, se tuvieron en cuenta líneas que fueron ajustadas con palabras propias y resaltar el reflejo de derechos de los animales, de sentencias con apoyo de imágenes pertenecientes a siete de los diez animales más emblemáticos de Colombia.

Sentencia T-411 de 1992 , se da prelación al ser humano, mencionando que el ambiente es entorno vital para él. Sentencia T-092 de 1993 , el derecho al medio ambiente no se puede desligar del derecho a la vida y a la salud de las personas En el artículo 655 del Código Civil Colombiano, se categoriza a los animales como semovientes y en el párrafo, se les reconoce la calidad de “seres sintientes” Se mantiene la concepción antropocéntrica, en el que el ambiente debe ser protegido para la calidad de la vida humana. Mediante la Ley 84 de 1989, se adopta el Estatuto Nacional De Protección de los Animales, el cual buscó erradicar el sufrimiento y el dolor, causado a éstos por el ser humano. Así mismo, encontramos los principios rectores de protección especial y

bienestar animal y se describen los procedimientos investigativos y sanciones de las conductas contra los animales. INTERROGANTE ¿La Corte Constitucional ha creado derechos para los animales? Respuesta: No se puede desconocer que, a pesar del paradigma antropocéntrico, a través del ejercicio interpretativo realizado por la Corte Constitucional, se les ha otorgado la calidad de SERES SINTIENTES a los animales, dentro del ordenamiento constitucional y se les ha elevado a rango constitucional el ESTATUS DE SUJETOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN. Derechos a los animales no humanos - Jurisprudencia como fuente del derecho Sentencia C-150 de 2005, Surge de la Constitución el bien jurídico ambiental y la fauna, siendo integrante del medio ambiente. Sentencia T-760 de 2007, El animal es reconocido como parte integrante del medio ambiente, el cual se instituye como derecho, dada su relación con la dignidad humana

Sentencia T-622 de 2016 Se eleva el estatus jurídico de la naturaleza a sujeto de derechos, en la cual se reconoció al Rio Atrato como una entidad sujeta de derechos Sentencia STC4360 de 2018 Se eleva el estatus jurídico de la naturaleza a sujeto de derechos, en la cual se reconoció a La Amazonía , como una entidad sujeta de derechos Frases tomadas del artículo: El principio de igualdad, no exige un tratamiento igual o idéntico, sino una misma consideración, Peter Singer 1999 Jeremy Bentham cita: la pregunta no es si los animales pueden razonar o hablar, la pregunta es: ¿Pueden sufrir? El reconocimiento de los animales en un estatuto de sujetos de derechos, más que latente, es algo inminente. Los derechos siempre estarán condicionados a los deberes

Referencias bibliográficas de páginas de internet http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/derypol/article/view/ https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#search/jurisdiction:CO/sentencia+C- 666+de+2010/WW/vid/ https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/2351-constitucion-del- 91 - la- carta-que-le-dio-un-reconocimiento-al-medio-ambiente https://www.corteconstitucional.gov.co/ https://www.colombiamegusta.com/te-presentamos-los- 10 - animales-mas-emblematicos- colombia/