Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANÁLISIS JURÍDICO DE LA OBRA LA VIDA ES SUEÑO, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Común

En este documento encontraras, una breve reseña, desde una perspectiva jurídica.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 16/04/2020

nestor-mauricio-torres-garcia
nestor-mauricio-torres-garcia 🇨🇴

5

(1)

6 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Libre Seccional Socorro
Facultad de Derecho
Página 1 de 12
PLAN DE TRABAJO INDEPENDIENTE
OBRA “LA VIDA ES SUEÑO”
Elaboró:
Néstor Mauricio Torres García
Cátedra de Introducción al Derecho
Presentado a:
Doctora Carmenza Suarez Ávila
Docente, Abogada Especializada en
Derecho Laboral
Universidad Libre Seccional socorro
Facultad de Derecho
Curso 1-B
22-07-2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANÁLISIS JURÍDICO DE LA OBRA LA VIDA ES SUEÑO y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

Facultad de Derecho

PLAN DE TRABAJO INDEPENDIENTE

OBRA “LA VIDA ES SUEÑO”

Elaboró:

Néstor Mauricio Torres García

Cátedra de Introducción al Derecho

Presentado a:

Doctora Carmenza Suarez Ávila

Docente, Abogada Especializada en

Derecho Laboral

Universidad Libre Seccional socorro

Facultad de Derecho

Curso 1-B

Facultad de Derecho

  • Glosario Contenido
  • Introducción................................................................................................................
  • Biografía del Autor......................................................................................................
  • Personajes de la obra
  • Resumen de la obra
  • Historia de Polonia Siglo XVII
  • Análisis Jurídico
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Facultad de Derecho

Introducción

En el presente análisis jurídico de la obra teatral “La vida es Sueño”, escrita por el novelista Pedro Calderón de la Barca, abarca a cada uno de los personajes, los cuales de una manera se ven inmiscuidos en una serie de acciones delictivas, las cuales tipifico en el desarrollo del presente documento jurídico. Es importante como individuos , pertenecientes a una sociedad conocer y discernir las leyes, normas que regulan nuestro devenir diario; porque podemos vernos inmersos en presuntos delitos por el desconocimiento de las mismas.

Facultad de Derecho

Biografía del Autor

Pedro Calderón de la Barca^2 nació en Madrid, en 1600. Fue militar y sacerdote, poeta filosófico y dramaturgo. Vivió bajo tres reyes (Felipe III, Felipe IV y Carlos II). Vio cómo Europa pasaba por el pacifismo, la Guerra de Treinta Años y el cambio de hegemonía hacia el Norte burgués. En España, presenció la pérdida de Flandes y las rebeliones de Cataluña, Portugal, Aragón y Andalucía. La variedad de registros de su obra es espejo y manifestación de la crisis de la modernidad. Depuró la Comedia Nueva, despojándola de escenas superfluas y de personajes secundarios. Hizo protagonista al individuo y sus conflictos. En su dramaturgia, enalteció la escenografía, a la que llamaba “memoria de las apariencias”. “La vida es sueño” es su obra más universal. Falleció en Madrid, en 1681.

(^2) España es cultura “Biografía Pedro Calderón de la Barca”, recuperado el día 02 de julio de 2019. http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/artistas_creadores/calderon_de_la_barca.html

Facultad de Derecho

Resumen de la obra

La Vida es Sueño, es una obra de teatro que se desarrolla en la Polonia de 1.635, esta se divide en tres actos, la obra trata del príncipe de Polonia “ Segismundo ”, el cual ha pasado encerrado en una torre, por orden de su Padre, Basilio Rey de Polonia ”; el cual fue encerrado por una superstición, ya que este nación en un eclipse y mato a su madre dentro del parto; lo cual significaba para sus tradiciones que sería un mal hijo y por ende un mal sucesor para el trono, por predestinación de los dioses.

Primer acto , inicia con la venganza de la doncella “Rosaura”, acompañada de su escudero “Clarín” , la cual viene en busca de venganza, porqué en su infancia fue violada por el Duque de Moscovia “Astolfo”,

Segundo acto , El Rey toma la decisión de dejar libre a su hijo el príncipe “ Segismundo” y ponerlo a prueba, para saber si es digno de heredar el trono. Su carcelero “Clotaldo”, lo duerme con opio, ya que el príncipe nunca había salido al mundo exterior, Este al despertar no sabe reconocer si es verdad lo que está viviendo o si todo es un sueño. Al enterarse que es el príncipe y heredero al trono, lo primero que ordena es matar a su carcelero, por tenerlo encerrado en la torre. Comete otra serie de actos no cuerdos. Su padre el Rey, decide devolverlo a su encierro y no liberarlo jamás.

Cuando despierta en la torre, lo primero que se le ocurre es que todo ha sido un sueño…y dice: ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una

Facultad de Derecho

sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

Tercer acto , Los soldados de la corte liberan al príncipe, porque creen que es el único heredero al trono, el cual en un comienzo no cree si es verdad o sueño, lo convencen y sale a luchar contra su padre y Astolfo, heredero al trono. Segismundo gana la batalla y se hace Rey de Polonia. Segismundo, pide perdón a su padre por haberse sublevado contra Él.

Historia de Polonia Siglo XVII

Polonia tenía entonces territorio más grande que ningún otro Estado de Europa, llegando desde el Báltico al mar Negro. Estaba formada por la reunión de dos Estados, el reino de Polonia y el Gran Principado de Lituania. Los polacos, pueblo eslavo y católico.

El Reino de Polonia es una nación regida por un monarca con Derecho sucesorio y que recibe el título de Rey o Reina además del trato de Su Majestad Real, a lo largo de la historia Polonia estuvo a merced de gobernantes extranjeros, desde reyes de Prusia, Grandes Duques de Lituania o Zares de Rusia, hasta inicios del siglo XVIII cuando el país se constituye en una monarquía electiva bajo el nombre de Ducado de Varsovia y más tarde Gran Ducado de Varsovia.

En el año 1778 Catalina II de Rusia invade Polonia y la anexa a su imperio obligando a ir al exilio a la familia real polaca, años más tarde, en 1817 el nieto de la emperatriz, Alejandro I de Rusia devolvería a Polonia su soberanía y seria la hija del

Facultad de Derecho

Polonia, regida por una monarquía con sucesión al trono, si alguna acción, no

delito podemos indilgar, es la decisión del Rey, de coartar la libertad, filiación y

la voluntad de su hijo desde el mismo día de su nacimiento, sin previo revisar los hechos que acontecieron, los cuales determinaron la muerte de su esposa. Podemos definir, que aquella separación del mundo real, político y de formación que decidió sobre el futuro heredero al trono, fue lo que conllevo a la instrucción de un príncipe alejado de la realidad sin permitir definir su situación con un dictamen posterior con el pasar de los años, con hechos que validaran la superstición que le decretó como mal soberano legitimo del trono, condenándolo desde un principio a ninguna posibilidad, en igualdad de derechos con otros sucesores a la corona.

Al pasar de los años, apela el Rey antes de su veredicto final, a la segunda instancia, al permitir a Segismundo salir de nuevo a la realidad, permitiéndole conocer su pasado, presente y futuro como hijo del Rey y heredero al trono. Todo esto para tomar una decisión sobre el sucesor de su mandato y el destino político de Polonia, pero tarde ya que desde su primer fallo condeno a un ser humano a la mezquindad de la formación de la condición humana^4 “ La condición humana es un término que abarca la totalidad de la experiencia de ser humanos y de vivir vidas humanas” falto de garantías procesales, que para la época eran irrelevantes por su condición de Rey en el marco jurídico monárquico.

Segismundo, como consecuencia de su encierro en su primera salida, al mundo real comete una serie de acciones, consideradas como posibles conductas delictivas, “ intento de violación a Rosaura, lanzamiento de un criado por una ventana”; estas conductas son el resultado de la supresión de la vida cotidiana de un ser humano, sin formación e interacción con su entorno, sin permitirle diferenciar el bien del mal,

(^4) Guadarrama González Pablo; Articulo “CONDICIÓN HUMANA, VALORES ÉTICOS, DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA: LA FILOSOFÍA POLÍTICA LATINOAMERICANA”;recuperado 02 de julio de 2019. ; Universidad Católica de Colombia; 2013; https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/RevClat/article/download/1676/

Facultad de Derecho

generar parámetros de comportamiento, restándole sus limitaciones a unas cadenas en una torre. Otra conducta reprochable del príncipe Segismundo para la época, es el intento de derrocamiento del legítimo Rey, su padre, con la confabulación de los soldados de la corte y el pueblo, que consideraban a Segismundo como su único legítimo heredero al trono.

Rosaura en complicidad con su bufón planea el asesinato del Duque de Moscovia, razón por la cual la conlleva a la suplantación, para perpetrar su plan.

Astolfo, posible crimen de violación contra integridad de Rosaura, hecho que para la época era difícil de comprobar, teniendo en cuenta el grado que ostentaba Astolfo como Duque de Moscovia.

Reconocimiento de la paternidad por Clotaldo, frente a su hija Rosaura, independiente la forma y el modo que se halla provocado.

La insubordinación de los soldados, en contra de su legítimo Rey Basilio, independientemente de las causas justas que los unió para apoyar a Segismundo.

La rebelión del pueblo contra los mandatos del Monarca, al apoyar a Segismundo a salir de la torre y sublevarse contra su padre el Rey.

Conclusiones

Las creencias o predisposiciones que tenemos de los hechos, nos orienta de manera errónea, en gr5an parte de los hechos, para la toma de decisiones, como estudiantes de la carrera de Derecho, debo indagar, investigar, suponer, dudar y