Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS - ESE HOSPITAL, Monografías, Ensayos de Salud Pública

consiste en analizar detalladamente los estados financieros (Estado de Situación Financiera (Balance General) y Estado de Resultados Integral de una organización de salud; recuerde que muchas instituciones publican esta información en su página WEB.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 06/07/2022

elizabeth-cardona-5
elizabeth-cardona-5 🇨🇴

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACION ECONOMICA FINANCIERA
ANALISIS ESTADOS FINANCIEROSESE HOSPITAL
MARZO 2021
ELIZABETH CARDONA
TALLER A REALIZAR:
ACTIVIDAD 3. Equipo. 35%
El trabajo grupal consiste en analizar detalladamente los estados financieros (Estado de
Situación Financiera (Balance General) y Estado de Resultados Integral de una
organización de salud; recuerde que muchas instituciones publican esta información en su
página WEB.
· Haga uso de las herramientas de análisis vertical y análisis horizontal para observar
los cambios más relevantes entre los periodos de análisis, tanto en sus aspectos generales
como también para cada grupo de cuentas en particular, por ejemplo: En el Estado de
Situación financiera, analice las variaciones (relativa y absoluta) del total del Activo
Corriente pero no deje de analizar el comportamiento de subcuentas como Cuentas por
cobrar, Efectivo y equivalentes al efectivo, etc…; por su parte en el Estado de Resultados
Integral analice el comportamiento de cada uno de sus componentes, como ingresos,
costos, gastos, etc…
· Calcule como mínimo un indicador de liquidez, un indicador de endeudamiento, un
indicador de rentabilidad y un indicador de actividad. Expresar un concepto sobre cada uno
de los anteriores aspectos.
ANALISIS A ESTADO DE RESULTADOS:
Fuente: Pagina web Hospitalquindio
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS - ESE HOSPITAL y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

ADMINISTRACION ECONOMICA FINANCIERA

ANALISIS ESTADOS FINANCIEROS – ESE HOSPITAL

MARZO 2021

ELIZABETH CARDONA

TALLER A REALIZAR:

ACTIVIDAD 3. Equipo. 35%

El trabajo grupal consiste en analizar detalladamente los estados financieros (Estado de

Situación Financiera (Balance General) y Estado de Resultados Integral de una

organización de salud; recuerde que muchas instituciones publican esta información en su

página WEB.

· Haga uso de las herramientas de análisis vertical y análisis horizontal para observar

los cambios más relevantes entre los periodos de análisis, tanto en sus aspectos generales

como también para cada grupo de cuentas en particular, por ejemplo: En el Estado de

Situación financiera, analice las variaciones (relativa y absoluta) del total del Activo

Corriente pero no deje de analizar el comportamiento de subcuentas como Cuentas por

cobrar, Efectivo y equivalentes al efectivo, etc…; por su parte en el Estado de Resultados

Integral analice el comportamiento de cada uno de sus componentes, como ingresos,

costos, gastos, etc…

· Calcule como mínimo un indicador de liquidez, un indicador de endeudamiento, un

indicador de rentabilidad y un indicador de actividad. Expresar un concepto sobre cada uno

de los anteriores aspectos.

 ANALISIS A ESTADO DE RESULTADOS:

Fuente: Pagina web Hospitalquindio

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL (ANALIZADO)

CONCEPTO 2018 2019

ANALISIS

VERTICAL

ANALISIS

VERTICAL

Ingresos Operacionales 76.452.622.941 88.528.255.623 71.664.902. Costos de Venta y Operación 60.326.888.689 67.972.840.970 71.099.323.

UTILIDAD BRUTA 16.125.734.252^ 20.555.414.653^ 23,2% 565.579.306^ 0,8%

Gastos Operacionales 21.687.246.291 49.328.491.504 29.613.064.

Resultado Operacional - 5.561.512.039 - 28.773.076.851 - 33% - 29.047.485.134 - 41%

Ingresos Extraordinarios y No Operacionales 21.050.247.950^ 17.260.795.967^ 33.174.622. Gastos Extraordinarios y No Operacionales 2.216.946.702^ 1.723.037.505^ 2.642.073.

Resultado No Operacional 18.833.301.249 15.537.758.461 18% 30.532.549.118 43%

Resultado Neto 13.271.789.210 - 13.235.318.390 - 15% 1.485.063.984 2%

Respecto del análisis del Estado de Resultados Integral, la Entidad no determina o no deja

visible el análisis de la Utilidad bruta o Resultado bruto; de manera inmediata se calcula el

Resultado Operacional como se estudió en clase.

Una vez analizado entones se plantea calcular la Utilidad bruta como también el análisis

vertical año 2019 y 2020, la cual arroja para la vigencia 2020 la suma de $565.579.306, es

decir el 0,8%, muy inferior a lo reflejado en el año 2019 por 23.2%.

Llama la atencion la utilidad bruta o resultado bruto obtenido en el 2020, ya que es el mas

bajo durante los ultimos tres periodos, siendo coherente tambien con la baja en ventas que

se evidencia, ya que estas tambien fueron inferiores a los dos años anterioires, relacionadas

en gran medida con la situacion vivida por la emergencia sanitaria, que no permitió un

desarrollo normal en la venta de servicios al menos en lo relacionado con lo ambulatorio y

en los servicios programados.

La ESE Hospital al ser el centro referente Covid a nivel Departamental debió desplazar

muchas de sus atenciones a otras IPS de la región para poder hacer frente a la pandemia,

dejando de recibir y facturar servicios no relacionados con Covid.

El resultado Operacional de 2020 es el más bajo de todos los periodos con (-41%), es decir

el déficit es alto; al indagar la Entidad informa que se registraron gastos importantes como

fueron el deterioro de cuentas por cobrar por $9.224 millones y el registro de la provisión

de impuesto predial acumulado a 2020 por $6.112 millones. Estos gastos pese a que no

refirieron el desembolso de recursos si debían quedar registrados por la magnitud de su

reconocimiento, los cuales impactaron notablemente los registros financieros tal como se

evidencia por el déficit presentado.

Posteriormente se refleja un Resultado Neto positivo para el año 2020 del 2% con $1.

millones, básicamente generado por una recuperación de cartera de periodos anteriores, la

cual se cataloga como extraordinaria; y también se evidencia un alto Resultado No

Operacional del 43% por $30.532 millones, el cual se generó por los recursos obtenidos por

la estampilla pro hospital y también por aportes del Gobierno Nacional para hacer frente a

la emergencia sanitaria.

Se encuentra un incremento del 4.6% en el activo corriente, siendo dentro este grupo la

variación más representativa la del Efectivo y Equivalentes, con el incremento del 220%,

correspondiendo a desembolso de empréstito realizado por la Entidad con destino a la

compra de equipos biomédicos.

Las cuentas por cobrar disminuyeron en un 13%; en una parte se presentó un recaudo de

cartera por vigencias anteriores o difícil recaudo, pero posiblemente la disminución se

presentó por una baja en ventas, es decir con motivo de la emergencia sanitaria la Entidad

disminuyó su volumen de ventas y por ello, no se generó mayor cartera.

Llama la atención en este grupo la cuenta Propiedades de Inversión , ya que se incrementó

en 481%, de lo que se recibió explicación, que se realizó un ajuste de reclasificación del

registro de terreno y edificación de un lote propiedad del Hospital que se encuentra en

alquiler, como recomendación de Contraloría.

Pasamos a los PASIVOS, teniendo un incremento general importante del 231%. Variación

contenida básicamente en los conceptos Prestamos por pagar con incremento del 100% es

decir un concepto de deuda nuevo para la vigencia 2020, generado por la amortización que

tuvo que registrar la Entidad para el año 2020 de $ $900.289.830 de capital, para el primer

año de deuda del empréstito que generó la ESE con el banco DAVIVIENDA por la suma de

$4.801.545.753 para ejecutar proyecto de adquisición y renovación de equipamiento

biomédico y proyecto de renovación de ascensores. El restante de la deuda, se evidenció registrado en el grupo de Pasivos No corrientes por $3.901 millones, igualmente con un 100% de incremento.

Se encuentra también un gran incremento en las Cuentas por pagar por 87%; de lo que se

nos ha explicado correspondió a recursos de terceros que al cierre del año se tenían

pendientes de pago, por corresponder a proveedores de equipamiento biomédico que por

situaciones de plataforma en regalías no se les pudo realizar el pago, y se tenían que

cancelar en el próximo 2021, de igual manera correspondió a recursos por descuentos de

estampillas, retenciones, iva, que se cancelan en mes siguiente.

También resulta alta la variación del concepto Otros pasivos corrientes con incremento del

162%; correspondiendo a recurso girado por el Gobierno Nacional para atención de

pandemia, que no se ejecutó en su totalidad para la vigencia 2020 por $545 millones, así

mismo el valor de dineros que Entidades como EPS han cancelado sin que a la fecha se

haya legalizado su uso.

El Patrimonio registra un leve incremento del 0,78%, cifra no representativa dado

básicamente por el Resultado del ejercicio que se estableció en $1.485 millones, después de haberse realizado el Resultado Neto del ejercicio 2020, el cual no fue favorable por la baja en ventas del año, y con unos costos casi similares al año 2019, esto debido a las condiciones de habilitación en talento humano, insumos, infraestructura que debe asegurar la Entidad, pese a no generar mayores ventas básicamente por influencia de la Emergencia sanitaria por el Covid- 19

CALCULO DE INDICADORES

INDICADORES DE LIQUIDEZ
INDICADOR
FORMULA DE
CALCULO CALCULO RESULTADO INTERPRETACION

Indica la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas de Razón corriente, (^) Total Activo corriente 85.047.414.448 16,0 corto plazo comprometiendo sus de solvencia Total pasivo corriente (^) 5.313.214.965 activos corrientes. Por cada peso o de liquidez que la empresa adeuda en el corto plazo, cuenta con "16" pesos en el activo corriente para respaldar las obligaciones. Capacidad de la empresa a corto y largo plazo para demostrar su Solidez Activo total 209.788.701.134 11,8 consistencia financiera. Por cada Pasivo total 17.766.732.820 peso que la empresa adeuda a terceros, cuenta con "11,8" pesos para respaldar las deudas totales No es propiamente un indicador, Capital de trabajo neto Activo corriente - pasivo corriente

5313214965 $79.734.199.483 representa el valor que le quedaría contable a la empresa en activos corrientes, despues de haber cancelado todos sus pasivos corrientes. Dado en $ 79. Millones INDICADORES DE RENTABILIDAD INDICADOR

FORMULA DE
CALCULO CALCULO RESULTADO INTERPRETACION

Muestra la capacidad de la empresa para generar utilidades brutas y así Margen Bruto utilidad bruta *

cubrir los gastos, intereses e impuestos. de Utilidad ventas netas 71.664.902. Por cada peso vendido se generó 0,79% porcentaje de utilidad bruta. Muestra la capacidad de la empresa para generar utilidades operativas Margen Operacional utilidad operativa *100 (^) - 29.047.485.

- 40,5% Por cada peso vendido se generó 40.5% de ventas netas 71.664.902.327 porcentaje de perdida operativa. Muestra la capacidad de la empresa para generar utilidades netas aunque

Margen neto utilidad neta *100 1.485.063.984 2,07% correspondan o no al desarrollo del

ventas netas 71.664.902.327 objeto social. Por cada peso vendido se generó 2,07% porcentaje de utilidad neta.

Nota: Al obtener el resultado en "días de rotación" se puede determinar el número de días que la empresa tarda en recuperar su cartera. 365 días

365^306

Días de Rotación de Cartera Número de veces (Rotación de cartera) 1,