

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción general de los síntomas y causas de la depresión y del trastorno mental transitorio en la ira y el dolor. La depresión se caracteriza por un estado de tristeza constante y pérdida de interés en las actividades, mientras que el trastorno mental transitorio sin base patológica es una alteración de corta duración que vulnera las funciones cognitivas y volitivas. Se discute la importancia de la ira y el dolor en el reconocimiento de estos trastornos y cómo pueden desencadenar conductas criminales.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis General. Los síntomas de depresión incluyen: Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso Cansancio y falta de energía Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa Dificultad para concentrarse Movimientos lentos o rápidos Inactividad y retraimiento de las actividades usuales Sentimientos de desesperanza o abandono Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, Problemas de memoria o cambios en la personalidad Dolores físicos Fatiga, pérdida del apetito, problemas del sueño o pérdida del interés en el sexo, que no son resultado de una enfermedad ni de un medicamento Querer quedarse en casa con frecuencia, en lugar de salir a socializar o hacer cosas nuevas. Pensamientos o sentimientos suicidas, en especial en los hombres mayores La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada «trastorno depresivo mayor» o «depresión clínica», afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales. Es posible que tengas dificultades para realizar las actividades cotidianas y que, a veces, sientas que no vale la pena vivir. Síntomas de depresión en adultos mayores La depresión no es una parte normal del envejecimiento, y nunca debe tomarse a la ligera. Lamentablemente, la depresión a menudo no se diagnostica ni se trata en adultos mayores, quienes pueden sentir reticencia a buscar ayuda. Los
síntomas de la depresión pueden ser diferentes o menos evidentes en los adultos mayores, entre ellos: Requisitos para la ira y el intenso dolor: exige para su reconocimiento que al momento de la realización de la conducta se haya procedido en estado de ira o de intenso dolor determinado por un comportamiento ajeno grave e injusto. Con todo, advirtió que un postulado normativo de esta figura es estar plenamente probada la existencia de un comportamiento con las connotaciones antes indicadas, de un tercero contra quien reacciona emocionalmente. También es necesario el nexo de causalidad entre ese estado síquico y ser aquella su causa, la cual, a su vez, debe tener la virtualidad de desencadenarlo, pues si bien no se exige simultaneidad o concomitancia en la reacción, sí es necesario que el sujeto obre bajo los efectos de un “raptus” emotivo. Trastorno mental transitorio en la ira y el intenso dolor: El trastorno mental transitorio sin base patológica es una alteración de muy corta duración que se presenta en el momento de los hechos investigados, de tan alta intensidad, que vulnera las funciones intelecto cognitivas y volitivas (De la Espriella, 2014). Cede fácilmente con tratamiento e incluso puede autolimitarse y remite sin dejar huellas en el psiquismo del imputado o sindicado (Tolosa, 2016). El trastorno mental transitorio sin base patológica se caracteriza porque su causa es exógena al sujeto trastornado (Ferré Núñez & Ramírez, 2010). Este concepto es una construcción jurídica, un concepto normativo, que responde a supuestos específicos desde el punto de vista legal: a los requisitos psicológicos que condicionan la imputabilidad del agente, es decir, a la inteligencia y la voluntad y esta no es otra cosa que la capacidad de culpabilidad. El trastorno mental transitorio no deja de suponer un tipo de emoción violenta de gran intensidad que anula o perturba gravemente el entendimiento, dicho de otra forma, el trastorno mental transitorio es un arrebato que posee una gran carga emotiva capaz de anular la responsabilidad criminal (Arias, 2003). Una conmoción impulsiva en el ánimo del autor, causada por una ofensa a sus sentimientos que proviene muchas veces de la propia víctima, que, relajando el pleno gobierno de sus frenos inhibitorios, lo conduce a la realización de la acción (De la Espriella,