Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Requisitos y trámites para la apertura de negocios en España, Ejercicios de Competencias en Matlab

Este documento analiza los trámites necesarios para abrir negocios en España, centrándose en las licencias urbanísticas y medioambientales. Proporciona información detallada sobre los requisitos y pasos a seguir para abrir una tienda de ropa y un restaurante en diferentes municipios, destacando la importancia de obtener la licencia de apertura. Además, menciona la necesidad de cumplir con otras licencias y trámites técnicos y legales, como la licencia de obras y la licencia de apertura y actividad. El documento resalta la importancia de legalizar las instalaciones del negocio ante las autoridades competentes. En general, este documento ofrece una visión completa de los pasos y requisitos necesarios para la apertura de negocios en España, convirtiéndose en una herramienta valiosa para emprendedores y empresarios.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 02/05/2024

karen-grueso
karen-grueso 🇨🇴

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis del panorama español de los trámites para la apertura de negocios: licencias
urbanísticas y medioambientales
La necesidad de licencia urbanística para cualquier actividad, uso y aprovechamiento
urbanístico del suelo supone el máximo exponente de la actividad de policía urbanística de
las Administraciones Publicas, manifestada a través de la técnica autorizatoria, permitiendo
o autorizando de manera expresa cualquier actividad de este tipo.
Nacional, España:
Debes considerar el lapso que demora la elaboración del informe para presentarlo ante las
autoridades, ya que podrían requerirse modificaciones en el local y obtener la autorización
puede tardar entre 1 y 4 meses. Las sanciones por incumplimiento suelen ser muy graves,
así que se recomienda esperar el permiso antes de empezar a operar.
Qué requisitos tiene la licencia ambiental.
Cada municipio o Comunidad Autónoma establece también los documentos necesarios para
tramitar la licencia. Usualmente solicitan un proyecto técnico de la actividad y las
instalaciones con una memoria ambiental que detalle las características de esa actividad, el
estado del suelo donde se establece, la incidencia sobre el medio ambiente y los materiales
y las sustancias utilizados, junto al consumo de energía previsto. Se informa también del
impacto en cuanto a ruidos, vibraciones y olores, así como de las medidas para prevenirlos.
Para tener una idea, un ejemplo es la Comunidad de Madrid que solicita evaluaciones de
impacto ambiental (una ordinaria y otra de la Comunidad Autónoma), informe preliminar
de suelo y datos de vertido de agua y manejo de desechos (peligrosos y no peligrosos).
Asimismo, la adecuación de las instalaciones a la normativa contra incendios, los
procedimientos de control de accidentes graves y otros requisitos, así como un resumen no
técnico del proyecto.
Para abrir un RESTAURANTE Obtener la licencia ambiental es fundamental. Y es
que el dueño del negocio debe hacerse responsable del control de los alimentos que
van a ingerir los clientes. Además, tendrás que cumplir otra serie de requisitos que
garanticen la seguridad de los clientes.
Requisitos:
Licencia ambiental. Un restaurante es una actividad calificada para licencia
ambiental. Se trata de las antiguas actividades molestas o peligrosas que ahora se
conocen como actividades clasificadas. Esto quiere decir que no se puede iniciar la
actividad con una declaración responsable, sino que es necesaria una licencia
ambiental por parte del municipio. Algunas localidades los han simplificado
pidiendo solo un estudio acústico.
Para conseguir esta licencia es necesario cumplir con una serie de requisitos:
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Requisitos y trámites para la apertura de negocios en España y más Ejercicios en PDF de Competencias en Matlab solo en Docsity!

Análisis del panorama español de los trámites para la apertura de negocios: licencias urbanísticas y medioambientales La necesidad de licencia urbanística para cualquier actividad, uso y aprovechamiento urbanístico del suelo supone el máximo exponente de la actividad de policía urbanística de las Administraciones Publicas, manifestada a través de la técnica autorizatoria, permitiendo o autorizando de manera expresa cualquier actividad de este tipo. Nacional, España: Debes considerar el lapso que demora la elaboración del informe para presentarlo ante las autoridades, ya que podrían requerirse modificaciones en el local y obtener la autorización puede tardar entre 1 y 4 meses. Las sanciones por incumplimiento suelen ser muy graves, así que se recomienda esperar el permiso antes de empezar a operar. Qué requisitos tiene la licencia ambiental. Cada municipio o Comunidad Autónoma establece también los documentos necesarios para tramitar la licencia. Usualmente solicitan un proyecto técnico de la actividad y las instalaciones con una memoria ambiental que detalle las características de esa actividad, el estado del suelo donde se establece, la incidencia sobre el medio ambiente y los materiales y las sustancias utilizados, junto al consumo de energía previsto. Se informa también del impacto en cuanto a ruidos, vibraciones y olores, así como de las medidas para prevenirlos. Para tener una idea, un ejemplo es la Comunidad de Madrid que solicita evaluaciones de impacto ambiental (una ordinaria y otra de la Comunidad Autónoma), informe preliminar de suelo y datos de vertido de agua y manejo de desechos (peligrosos y no peligrosos). Asimismo, la adecuación de las instalaciones a la normativa contra incendios, los procedimientos de control de accidentes graves y otros requisitos, así como un resumen no técnico del proyecto.  Para abrir un RESTAURANTE Obtener la licencia ambiental es fundamental. Y es que el dueño del negocio debe hacerse responsable del control de los alimentos que van a ingerir los clientes. Además, tendrás que cumplir otra serie de requisitos que garanticen la seguridad de los clientes. Requisitos: Licencia ambiental. Un restaurante es una actividad calificada para licencia ambiental. Se trata de las antiguas actividades molestas o peligrosas que ahora se conocen como actividades clasificadas. Esto quiere decir que no se puede iniciar la actividad con una declaración responsable, sino que es necesaria una licencia ambiental por parte del municipio. Algunas localidades los han simplificado pidiendo solo un estudio acústico. Para conseguir esta licencia es necesario cumplir con una serie de requisitos:

 En primer lugar, el local ha de cumplir los requisitos urbanísticos establecidos en el PGOU , es decir que la actividad sea compatible con los usos previstos. Suele serlo con entornos urbanos en locales de planta baja de edificios, en zonas residenciales.  Siguiendo como puntos indispensables, el cumplimiento de la normativa contraincendios , que suele limitarse a la presencia de un extintor, a que no se trata de una actividad con especial peligro de incendios.  Un punto importante es reformar el local para la accesibilidad , muy inspeccionado por los ayuntamientos, normalmente si el local no es muy grande es suficiente con que el suelo este a nivel con el acerado exterior, o disponer de una rampa con una pendiente menor del 6%.  Es necesario asimismo el disponer de instalaciones adecuadas , tanto en electricidad, como en fontanería, como en saneamiento, y sus correspondientes certificados.  No hay que olvidar los requisitos fiscales y legales, como darse de alta en Hacienda, documentos de alquiler o propiedad, y el citado plan de autocontrol para sanidad.  Plan de autocontrol sanitario. Se trata de un documento en el que se explica cómo se va a realizar el control sobre los alimentos y su buen estado, así como los procedimientos del personal que va a trabajar en el negocio.  Para abrir una TIENDA DE ROPA ; una vez elegido el local perfecto es posible que se deba realizar alguna obra en su interior y para ello se necesita una licencia de obra. Además, se necesita una serie de licencias y trámites técnicos y legales para poder abrir legalmente la tienda. No se puede abrir un negocio sin una licencia de apertura o una declaración responsable. ALMONASTER LA REAL , municipio con 1.793 habitantes (2023)  Una tienda de ropa de 40 m2.  Un restaurante con cocina de 150 m2, incluyendo salón y cocina. En el municipio de Almonaster la Real, obtener la Licencia de Apertura es un requisito indispensable para poder abrir un nuevo establecimiento o realizar modificaciones importantes en uno existente (una tienda de ropa de 40m^2 o un restaurante con cocina de 150 m^2 , incluyendo salón y cocina). Este proceso de registro busca garantizar el correcto uso del espacio, promoviendo la seguridad y el bienestar tanto para los propietarios como para los usuarios. El primer paso para obtener la Licencia de Apertura en Almonaster la Real es presentar una solicitud en el Ayuntamiento, junto con la documentación requerida. Esta documentación incluye:  planos detallados del local.  certificados de cumplimiento de normativas técnicas y sanitarias.  presentación de una memoria técnica descriptiva de la actividad a desarrollar.

Para iniciar la solicitud, el interesado debe presentar un proyecto técnico que cumpla con la normativa urbanística y de actividad económica correspondiente. Este proyecto es elaborado por un técnico competente y debe incluir detalles sobre las instalaciones, aforo, accesibilidad, seguridad, y medidas de protección ambiental. Una vez el proyecto esté completo, se presenta en la oficina responsable del Ayuntamiento de Sevilla. Además del proyecto técnico, se deben aportar documentación extra dependiendo del tipo de actividad, y el justificante del pago de las tasas correspondientes. Después de la presentación, se inicia un proceso de revisión por parte de las autoridades locales que pueden incluir inspecciones para asegurarse de que se cumplan todas las regulaciones. Por último, recalcar que este tipo de actividades requieren de una doble aprobación: Ayuntamiento: Proyecto Técnico, con calificación ambiental y certificado final de instalaciones Industria: Legalizar las instalaciones (Electricidad, Climatización, Agua, Vertidos, Contra incendios) Un error muy común, es entregar solamente el proyecto en el ayuntamiento, obviando las legalizaciones de industria. Ello conlleva con el tiempo a la suspensión cautelar de la licencia; o bien a una licencia condicionada, siempre con un plazo máximo (unos 6 meses) para legalizar las instalaciones. CUADRO COMPARATIVO ALMONASTER LA REAL VILLALBA (VILALBA) EN LUGO SEVILLA  Licencia de apertura  Licencia de obras  Licencia de apertura y actividad  Licencia de apertura  Legalizar las instalaciones Conclusión: En todo el territorio español para la apertura de cualquier establecimiento de carácter comercial se requiere como documentación básica, como principal requisito contar con la Licencia de Apertura y la aprobación de Ayuntamiento según cada CCAA, los documentos para el mismo pueden variar, pero es la misma finalidad. REFERENCIAS https://www.almonasterlareal.es/es/areas-tematicas/urbanismo/pgou/ https://www.certicalia.com/blog/requisitos-abrir-tienda-alimentacion https://www.certicalia.com/blog/como-abrir-una-tienda-de-ropa https://www.certicalia.com/licencia-de-apertura/huelva/almonaster-la-real https://www.certicalia.com/licencia-de-apertura/sevilla/sevilla

https://www.infoautonomos.com/tramites-alta-autonomo/licencia-de-apertura/ https://www.urbanismosevilla.org/areas/licencias https://www.certificaenergiasevilla.com/abrir-bar-restaurante-cafeteria-heladeria-pasteleria/