
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
analisis completo sobre el museo del arte de Sao Paulo
Tipo: Diapositivas
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I
N
D
I^
C
E
UBICACIÓN
EMPLAZAMIENT
O
MUSEO DE ARTE DE SÃO PAULO
La ideología que se vivía en Brasil era la fascista con un régimen opresor y discriminador , obstruyendo el crecimiento y creatividad de la sociedad. Ademas se vio influenciada por el nacionalista y desarrollalista. El poder era autoritario e izquierdista. Hubo un crecimiento religioso en las iglesias y movimientos cristianos , estos movimientos enfatizaban supuestas "curas milagrosas" y se caracterizaban por un protestantismo histórico.
En Sao Paulo se vivió un momento de crecimiento económico ya que se privilegió el uso del producto brasilero disminuyendo su consumo de importaciones y el cambio de moneda fomento al crecimiento económico (el valor del dólar fue el doble al que se tenía normalmente-1952). Adquirió maquinaria así logró crecer en el sector industrial y contribuyo a la producción nacional. El país tenía un gran contraste de clases sociales entre la burguesía y la plebe. Se vivía un régimen opresivo y elitista.
Contexto
En 1950, Brasil fue sede de un evento deportivo la Copa del Mundo de Fútbol. En este año Brasil tuvo un presidente nacionalista el cual dimitio y en su lugar un presidente trato de generar un desarrollo tecnico industrial. Después el país estuvo en diferentes crisis políticas por las diferencias entre derechistas y comunistas los cuales disputaban el poder. Lo cual llevó a diferentes golpes de estado y sublevaciones militares. Tuvo un desarrollo capitalista; en 1964 se dio un golpe de estado.
CARACTERÍSTICAS DEL MUSEO
LINA BO BARDI (1914-1992) Achillina Bo, nació en Roma, Italia. Estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma; en 1946 , emigrar a Brasil, y en 1957 concibió el proyecto del MASP (Museo de arte de São Paulo).
ESTILO
Su estilo es racionalista, en el cual expresa su rechazo a la discriminación y opresión. Además promueve un contenido radical y empoderado. Fomentando la creatividad ciudadana y espacios de expresión.
El proyecto se expresa como una caja de concreto y cristal que trata de generar lazos y demostrar un sentimiento de colectividad hacia las clases discriminadas a través de la expresión e inclusión.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANÁLISIS FORMAL Y CONCEPTUAL
CONCEPTO
IMPLANTACIÓN CIUDAD COLECTIVIDAD TRIANON 1950 BIENAL DE SÃO PAULO 1951 MASP EN CONSTRUCCIÓN UBICACIÓN SIMBÓLICA
COMPOSICIÓN
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANÁLISIS FUNCIONAL
SALA VACÍA EXPOSICIONES DEPOSITOS PASILLOS
TEATRO BAÑOS PEQUEÑO AUDITORIO
ZONIFICACIÓN Y
PROGRAMA
ARQUITECTÓNICO
SPAN/LOSA ABIERTA
ZONIFICACIÓN Y
PROGRAMA
ARQUITECTÓNICO
LIBRE
SPAN/LOSA ABIERTA EXPOSICIONES
ZONIFICACIÓN Y
PROGRAMA
ARQUITECTÓNICO
DIAGRAMA DE FUNCIÓN
Y CIRCULACIÓN
DEPOSITO SALA VACIA EXPOSICIONES PEQUEÑO AUDITORIO BAÑOS TEATRO PASILLOS Y ESCALERAS
CONEXIÓN NECESARIA - DIRECTA (^) CONEXIÓN INNECESARIA
CONEXIÓN DESEABLE SIN CONEXIÓN