Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del marketing: Aplicaciones y fuerzas transformadoras, Apuntes de Derecho Mercantil

Este documento analiza los conceptos fundamentales del marketing, como necesidades, mercado meta, ofertas, canales y competencia. Además, identifica las tres fuerzas transformadoras que han impactado el marketing en los últimos años: la tecnología, la globalización y la responsabilidad social. Se explora cómo estas fuerzas han cambiado la forma en que las empresas se relacionan con los consumidores, ofrecen sus productos y servicios, y se posicionan en el mercado. El documento también aborda el papel de los gobiernos en la regulación de los avances digitales y su impacto en el marketing. En general, este trabajo proporciona una visión integral de cómo el marketing ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas realidades del mercado.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 16/10/2023

cristian-camilo-yustres-pedraza
cristian-camilo-yustres-pedraza 🇨🇴

4 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ACTIVIDAD 1
ANALISIS DEL MARKETING
APLICACIONES
BARRIOS BERNAL SILVIA MILENA ID 584936
GARZÓN BRICEÑO ANA MARIA SILVIA ID 588413
HERNÁNDEZ RACHEZ MARZY LORENA ID 583812
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GERENCIA DE MERCADOS
BOGOTÁ COLOMBIA
2019
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del marketing: Aplicaciones y fuerzas transformadoras y más Apuntes en PDF de Derecho Mercantil solo en Docsity!

ANALISIS DEL MARKETING

APLICACIONES

BARRIOS BERNAL SILVIA MILENA ID 584936

GARZÓN BRICEÑO ANA MARIA SILVIA ID 588413

HERNÁNDEZ RACHEZ MARZY LORENA ID 583812

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

GERENCIA DE MERCADOS

BOGOTÁ COLOMBIA

INTRODUCCIÓN

Mediante la realización de este trabajo, como equipo vamos a contextualizar el concepto de marketing, pretendemos comprender cómo funciona, cuales fuerzas lo impulsan, los diferentes canales que permiten la llegada de productos, y cómo ha evolucionado el concepto a través del tiempo. Como futuros profesionales, consideramos que es un tema de vital importancia en nuestra carrera, ya que al conocer conceptos como necesidad, demanda y oferta tendremos la capacidad de elegir a donde llegar y con qué producto. El interiorizar los conceptos que hacen parte de la función del marketing nos permitirá tomar decisiones de participar o no en un mercado, así como de permanecer o no en el mismo.

APLICACIONES

  1. ¿ El marketing crea o satisface necesidades? Nosotros como equipo consideramos que una necesidad no se crea, una necesidad existe, y son requerimientos básicos de cualquier ser vivo como el aire, agua, alimento, vivienda, o vestido. Pero los seres humanos como seres racionales tenemos otras necesidades no tan básicas, como las de diversión, educación y entretenimiento, así como lo muestra Maslow en su pirámide de necesidades, cuando son alcanzadas unas, se pasan a las siguientes.

Estas necesidades se convierten en deseos cuando elegimos o queremos un producto específico para satisfacer dicha necesidad, es ahí donde consideramos entra a jugar un papel fundamental el marketing dentro de cualquier organización que ofrece un producto y quiere estar en un mercado. Por lo que creemos que el marketing no crea necesidades , pero sí deseos porque yo puedo tener sed, esa es mi necesidad básica, que debo satisfacer, pero el marketing logra que no quiera tomar agua de la llave, y más bien desee toma agua mineral en botella, que me va a quitar la sed cualquiera de las dos, pero con la segunda voy a sentir más placer. NECESIDAD DESEO Satisface una necesidad, con lo que me presenta el marketing.

Los logros de la tecnología son asombrosos, el crecimiento de comercio electrónico es cada vez más real, el internet es el medio más promovido en este momento por la comunicación en línea y el software que manejan. Las redes sociales son una parte importante para las comunidades actuales, hoy en día aquel que no tiene Facebook, Twiter, o Instagram está fuera de onda, tanto como si no existiera. De ahí que en la actualidad las empresas decidan pautar en estas plataformas, es cada vez más común que cada departamento de mercadeo decida invertir en crear páginas que permitan una relación directa y cercana con sus consumidores, en las que interactúan y cuentan noticias de nuevos productos, es decir publicidad.

Podemos observar empresas líderes en el mercado como es el caso del Grupo Nutresa, quienes tienen equipos de terminales portátiles de alta tecnología para sus vendedores, lo que permite una captura en línea de sus pedidos, no hay demora en la recepción de información, lo que permite una ágil facturación y por ende un trabajo sincronizado con toda la operación logística, ya que antes no se podía empezar la facturación hasta que el último de los vendedores sincronizara todos los pedidos, y claramente el trabajo en logística era dispendioso y bajo presión, porque tenían el tiempo en contra.

proporcionar accesos a una red de mayor amplitud donde permanecer actualizado puede representar cierto status o traer consigo beneficios adicionales que pueden impulsar el crecimiento de la organización, ya que le permitirá captar grupos de interés o futuros prospectos que ayuden a desarrollar una marca. En definitiva, las empresas deberían tomar los aspectos positivos de la globalización y adaptarlos a sus planes y políticas con el fin de seguir compitiendo en su mercado, mantenerse actualizados y seguir ofreciéndole al consumidor lo que necesita o desea pero de una manera más satisfactoria, cómoda e innovadora. Responsabilidad Social La responsabilidad social de una empresa, es una decisión voluntaria para encaminar el cumplimiento de sus metas económicas, en combinación con una serie de aspectos morales, éticos, legales y ambientales, con el fin de orientar sus esfuerzos en conseguir resultados con la producción y venta al mínimo costo y con el menor impacto social.

El mercadeo social se desarrolla en función de un concepto de búsqueda de calidad de vida para la sociedad, equilibrando los intereses de las organizaciones con los beneficios generados a la sociedad en su conjunto. De esta manera en el concepto de mejorar la calidad de vida de la comunidad, se encuentra intrínseca la consolidación de una imagen de la empresa, añade valor a la marca, promueve las ventas y captan consumidores fieles. La clave del marketing responsable está en hallar un equilibrio entre el beneficio comercial y el beneficio social, en campañas solidarias, de compromiso, apoyo y concientización. Muchas marcas reconocidas mundialmente, se han sumado a esta tendencia al utilizar su acceso a la publicidad, con el objeto de promocionar conductas y contenidos comprometidos. El mundo demanda atención y solidaridad. Problemas como la pobreza extrema, la contaminación, la violencia, el racismo, la ignorancia, el abandono, entre otros, son motivo de participación sincera de cada persona. Las empresas brindan el ejemplo y demuestran que no sólo son negocios exitosos y rentables, también son organizaciones que contribuyen con la mejora del entorno social y medioambiental.

4. Que otras tendencias o puestas importantes podrían afectar el marketing? Consideramos que entre las diferentes tendencias que pueden afectar el marketing hay dos que nos parecen de relevancia.  El poder transferido a los usuarios estimulará la innovación: Empresas como Google, Facebook o Twitter han dado vos a los usuarios en la red y como consecuencia directa les han dado más poder. Ese hecho hará plantearse a grandes y pequeñas corporaciones una reorganización en la forma que quieren comunicarse y colaborar con empleados, partners y clientes. Ya lo estamos viendo cuando algunos servicios al cliente se están desarrollando en las redes sociales.

El rol de los gobiernos con respecto a los avances en innovación : Irán cogiendo con más fuerza un papel regulador sobre todo en la parte digital cuando hasta ahora su papel era de perfil más bajo. Ya tenemos algunos ejemplos palpables:  La nueva ley de cookies en España  La imposibilidad de añadir “pre-clicks” en procesos de compra en Italia  Se está desarrollando en EU la ley que permita “el derecho al olvido” de los usuarios. CONCLUSIONES

REFERENCIAS

 Kotler, Philip y Keller, Kevin. (2016) Dirección del Marketing, primera edición, Pearson Educación.  Recuperado de https://biblioguias.uam.es/citar/estilo_apa