
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Análisis del informe sobre el desplome del Edificio Málaga en Santa Cruz Bolivia
Tipo: Resúmenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESCUELA DE GESTION PÚBLICA PLURINACIONAL DIPLOMADO EN SUPERVISION Y FISCALIZACION DE OBRAS PUBLICAS MODULO VI CIERRE DE PROYECTOS DIPLOMANTE: Informe Técnico Edificio Málaga Modificación de Contratos Según el informe del peritaje las columnas del edificio Málaga, no estaban diseñadas para soportar su peso, aún en etapa de construcción, se evidenció a través del recalculo de la obra que, desde el quinto piso hasta el nivel del sótano, las columnas no tenían la sección (grosor) ni la armadura (cantidad de barras de acero) necesarias para soportar el peso propio de la estructura, menos aún las cargas provenientes de viento, sismo, carga muerta y carga viva. También se señala que se habría efectuado una baja estimación de las cargas de diseño de las losas. Este déficit conduce a una menor carga que se transmite en el diseño a las columnas de los pisos, error que se va transmitiendo por varios niveles hasta la fundación. Estos aspectos condujeron a que existan fisuras en toda la estructura, desde los muros hasta las losas. Se explica también que el proyecto fue construido sobre fundaciones de pilotes de varios años atrás, mientras que las columnas fueron diseñadas para ser construidas de forma excéntrica a los cabezales de pilote. El informe hace notar también que las columnas de hormigón armado cuadradas tenían una sección mínima de 15cm cuan en las normas CBH87 y la norma ACI establecen secciones mínimas de 25x25 y las columnas no tendrían la armadura necesaria cuando lo mínimo establecido era barras de 12 mm. de diámetro, se diseño con barras de sólo 8 mm. de diámetro y el espaciamiento entre estribos no era el adecuado.