Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del edificio Seagram, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Arquitectura

Analisis estructural interior - exterior del edificio Seagram en New Yoek

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 15/05/2022

eileen-brigitte-curo-simangas
eileen-brigitte-curo-simangas 🇵🇪

3.5

(4)

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EDIFICIO
SEAGRAM
Facultad
de
arquitectura
y
urbanismo
GRUPO
1
01
MIES VAN DER ROHE & PHILLIP JOHNSON
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del edificio Seagram y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

EDIFICIO

SEAGRAM

urbanismo

GRUPO 1

MIES VAN DER ROHE & PHILLIP JOHNSON

Introducción

Parte 1 :

urbanismo

Análisis Espacio-Forma

Parte 2 :

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

1 Ludwig Mies Van Der Rohe Phillip Johnson 2 Edificio de oficinas 4 3 1420 m 5 157 m y 38 niveles 5 New York, Estados Unidos Ubicación Arquitectos Edificio Seagram

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

Tipología del edificio 1954 - 1958 Año de construcción Área Altura

Concepto

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

A L U S I Ó N A L A C O M P O S I C I Ó N C L Á S I C A En su desarrollo vertical, se estructura como una gran columna clásica. podemos diferenciar el basamento (el vestíbulo de acceso), el fuste (las plantas centrales) y el capitel (las tres últimas plantas del edificio). El uso de la proporción y regularidad de la fachada y estructura define la racionalidad absoluta que caracterizaba a mies

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

Forma Prisma rectangular en el cual predomina la verticalidad y se posa sobre pilotes, dando la sensación de volumen flotante. PLAZA El volumen retrocede para permitir la aparición de una plaza que permita invitar al peatón y asimismo para que el edificio sea visible en su totalidad. Dada la homogeneidad del Park Avenue es que Mies Van der Rohe plantea romper con esa igualdad mediante una plaza. Un volumen puro, regular, sin ornamentación. se caracterizó por aplicar la llamada fachada cortina, cubriendo la totalidad del mismo, así convirtiéndolo en una caja de vidrio Volúmen

Plaza Torre Pabellón

4 Sistema de retícula 5 Modulos estructurales de 5 x 3 6 Puntos fijos

urbanismo

Organización

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

Regularidad en los modulos Eje de simetría Formas simples

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

Accesibilidad Se accede al edificio mediante una escalinata que se abre hacia la plaza central, además cuenta con dos accesos laterales. Se queria construir un espacio de acceso que lograra desahogar al edificio del peso de las construcciones colindantes, y permitía contemplarlo en su totalidad

3 4

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

Usos y funciones Se busca el maximo rendimiento con el minimo de los medios. Hacen uso de espacios amplios sin divisiones. Lugares de trabajo muy bien iluminados. OFICINAS Es un restaurante diseñado por Philip Johnson. Cuenta con dos comedores y una piscina de marmol. La caracrerística principal son los árboles que cambian de acuerdo a la estación FOUR SEASONS

5

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

Usos y funciones Empieza en la planta baja y se repite en las escaaeras y los ascensores supliendo las necesidades del edificio CIRCULACIONES VERTICALES Las circulaciones horizontales son dadas por la libertad en la planta libre HORIZONTALES

Sistema de fachada autoportante, ligera y acristalada 1 La estructura posee una trama de acero 3 el concreto se usaba como material principal tanto en la parte externa como en la interna. 2 M A T E R I A L E S Muro cortina Acero Hormigon

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

Uso de perfiles a modo de doble T de bronce 1 Es un rectángulo de 5 × 3 módulos estructurales cuadrados. 3 La estructura de la fachada tiene interés decorativo, con vigas de acero y columnas de bronce. 2 E S T R U C T U R A Perfiles Planta Fachada

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III

APORTES APORTE ESTILISTICO APORTE URBANO Nueva York en 1932 principios de los arquitectos alemanes originales sobriedad, la homogeneidad de los colores, la tendencia a que los muebles sean funcionales y planes abiertos. Influencia y el lineamiento de muchos arquitectos y del movimiento moderno HISTORIA Aporte urbano como complemete de la arquitectura, y diseñado alternamente

ARQUITECTURA INTERNACIONAL El estilo internacional fue nombrado en una exhibición del Museo de Arte Moderno de 1932 , donde se expusieron los nuevos estilos de arquitectura que emergieron desde 1922. Este movimiento fue de amplio alcance a nivel mundial, desarrollándose por el continente europeo, norteamericano y en diferentes y numerosos países de otros lugares del planeta.

urbanismo

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III