Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resumen del primer capítulo: Las cosas del decir - Análisis del discurso, Resúmenes de Idiomas

El discurso es una práctica social que refleja la misma sociedad y permite comprender las relaciones existentes. El hablante selecciona el lenguaje según parámetros contextuales. El discurso es complejo, heterogéneo y no caótico. La unidad básica del discurso es el enunciado, producto de un proceso de enunciación. El análisis del discurso requiere considerar el contexto y su marco, y el uso de herramientas como el modelo speaking de hymes.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 21/04/2022

aime-guzman
aime-guzman 🇦🇷

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RESUMEN PRIMER CAPÍTULO “LAS COSAS DEL DECIR”.
EL ANALÍSIS DEL DISCURSO
DISCURSO: es una practica social a partir del uso lingüístico contextualizado oral o
escrito. Por eso, podemos decir que el “discurso es socialmente constitutivo y al
mismo tempo constituido.El discurso refleja la misma sociedad y a través del
discurso podemos comprender las diferentes relaciones que existen en la sociedad.
En todos los discursos hay un fin y una interdependencia con el contexto.
Elemento básico del discurso es la LENGUA que constituye el repertorio
comunicativo. Pero este repertorio es muy vasto por esta razón el hablante en su
acta de habla hace una selección, concientemente o inconscientemente, según
parámetros contextuales (por ejemplo situación, fin y destinatarios.)
EL DISCURSO ES:
-COMPLEJO: puede manifestar en varios modos su organización y porque puede
ser escrito, oral o iconográfico.
-HETEROGÉNEO: porque tiene varias reglas que periten al hablante hacer
discursos coherentes y apropiados a cada contexto y en el sentido de un proceso
interactivo y no sólo un proceso de transmisión de información.
-NO ES caótico. Si bien tiene un campo de acción muy vasto, no es caótico porque
está bien estructurado.
El discurso ocurre en un contexto, es parte de un contexto y crea el mismo contexto.
Para comprender el mismo contexto exige observar el marco en que se manifiesta
el contexto. Por eso es necesario establecer unidades básicas que permitan ordinar
el análisis.
La unidad básica del discurso es el ENUNCIADO: producto concreto de un proceso
de enunciación realizado por un enunciador y destinado a un enunciatario.
La combinación de varios enunciados forman TEXTOS ORALES Y ESCRITOS. Todos
los textos deben ser entendidos como hechos comunicativos que se desarrollan en
el tempo en el espacio. Este hecho comunicativo está definido por:
-el uso imprescindible de la palabra
-espacio y tempo apropiados
-quien participa utiliza instrumento verbales y no verbales apropiados, actúan en
el tono, tienen un fin, respetan normas de interacción y de interpretación. Todos
estos no se disponen arbitrariamente sino a través de prácticas sociales y
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resumen del primer capítulo: Las cosas del decir - Análisis del discurso y más Resúmenes en PDF de Idiomas solo en Docsity!

RESUMEN PRIMER CAPÍTULO “LAS COSAS DEL DECIR”.

EL ANALÍSIS DEL DISCURSO

DISCURSO: es una practica social a partir del uso lingüístico contextualizado oral o escrito. Por eso, podemos decir que el “ discurso es socialmente constitutivo y al mismo tempo constituido ”.El discurso refleja la misma sociedad y a través del discurso podemos comprender las diferentes relaciones que existen en la sociedad. En todos los discursos hay un fin y una interdependencia con el contexto. Elemento básico del discurso es la LENGUA que constituye el repertorio comunicativo. Pero este repertorio es muy vasto por esta razón el hablante en su acta de habla hace una selección, concientemente o inconscientemente, según parámetros contextuales (por ejemplo situación, fin y destinatarios.) EL DISCURSO ES: -COMPLEJO: puede manifestar en varios modos su organización y porque puede ser escrito, oral o iconográfico. -HETEROGÉNEO: porque tiene varias reglas que periten al hablante hacer discursos coherentes y apropiados a cada contexto y en el sentido de un proceso interactivo y no sólo un proceso de transmisión de información. -NO ES caótico. Si bien tiene un campo de acción muy vasto, no es caótico porque está bien estructurado. El discurso ocurre en un contexto, es parte de un contexto y crea el mismo contexto. Para comprender el mismo contexto exige observar el marco en que se manifiesta el contexto. Por eso es necesario establecer unidades básicas que permitan ordinar el análisis. La unidad básica del discurso es el ENUNCIADO: producto concreto de un proceso de enunciación realizado por un enunciador y destinado a un enunciatario. La combinación de varios enunciados forman TEXTOS ORALES Y ESCRITOS. Todos los textos deben ser entendidos como hechos comunicativos que se desarrollan en el tempo en el espacio. Este hecho comunicativo está definido por: -el uso imprescindible de la palabra -espacio y tempo apropiados -quien participa utiliza instrumento verbales y no verbales apropiados, actúan en el tono, tienen un fin, respetan normas de interacción y de interpretación. Todos estos no se disponen arbitrariamente sino a través de prácticas sociales y

convenciones establecidas. Dada la complejidad del texto, éste se puede abordar de un PUNTO DE VISTA GLOBAL, que tiene en cruenta las unidades comunicativas en su consunto y de un PUNTO DE VISTA LOCAL que tiene en cuenta elementos lingüísticos que lo constituyen. Hymes organizó el conjunto de elementos que intervienen en un evento comunicativo en el modelo SPEAKING (situación, participantes, finalidades, secuencia de actos, clave, instrumentos, normas y género) En resumen, para comprender un discurso no es suficiente sólo el texto, tenemos que tener en cuenta los elementos aportados por el contexto. Es importante analizar el contexto porque ofrece pistas y indicios para comprender más.