Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Contexto Empresarial Colombiano: Conglomerados Financieros, Esquemas y mapas conceptuales de Economía gerencial

Un conglomerado Financiero es un conjunto de entidades con un controlante común que incluya dos o más entidades nacionales o extranjeras que ejerzan una actividad propia de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia, siempre que al menos una de ellas ejerza dichas actividades en Colombia

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 11/11/2022

yulieth-sanchez-4
yulieth-sanchez-4 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desarrollo Empresarial Colombiano
Grupo 1
Análisis del Contexto Empresarial Colombiano
Presenta:
Sandra Rojas Parra ID 639178
Juan Sebastián Carrizosa ID 598763
Ruth Johana Diaz Pinzon ID 533107
Yulieth Stefanny Sánchez Quintero ID 742267
Presentado A:
Jenny Andrea Cardona Vargas
Nrc: 45-8305
Facultad De Ciencias Económicas
Administración De Empresas
Junio De 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Contexto Empresarial Colombiano: Conglomerados Financieros y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

Desarrollo Empresarial Colombiano Grupo 1 Análisis del Contexto Empresarial Colombiano Presenta: Sandra Rojas Parra ID 639178 Juan Sebastián Carrizosa ID 598763 Ruth Johana Diaz Pinzon ID 533107 Yulieth Stefanny Sánchez Quintero ID 742267 Presentado A: Jenny Andrea Cardona Vargas Nrc: 45- Facultad De Ciencias Económicas Administración De Empresas Junio De 2022

Se entiende cuando

“además de tener

administradores comunes,

se verifican

procesos de integración

vertical y

horizontal (...) También

cuando

existan políticas comunes

administrativas”, explica la

Guía

Práctica Régimen de

Matrices y

Subordinadas de

Superintendencia de

Sociedades.

¿QUE SON LOS CONGLOMERADOS EN COLOMBIA?

Grupo Aval es el grupo financiero más grande de Colombia y a través de BAC Credomatic y Multi Financial Group es uno de los más rentables en Centroamérica. Grupo Aval es el líder en Colombia en el negocio de banca tradicional a través de sus cuatro bancos (Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular y Banco AV Villas), líder en el negocio de banca de inversión a través de Corficolombiana y líder en el negocio de administración privada de pensiones y cesantías a través de Porvenir. Adicionalmente a través de la operación de BAC Credomatic, tiene presencia en Costa Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Honduras y de Multi Financial Group en Panamá. Desde 1998, Grupo Aval se ha consolidado como el conglomerado financiero más importante del país con participaciones líderes en el sector financiero colombiano y centroamericano, y en compañías del sector real en Colombia y la región. Actualmente, reúne cuatro bancos en Colombia: Banco de Bogotá, Occidente, Popular y AV Villas, con más de 12,3 millones de clientes; el BAC Credomatic con presencia en 6 países de Centroamérica y más de 3,8 millones de clientes; el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir con más de 14,1 millones de afiliados; el Laboratorio Digital ADL desde donde se han diseñado más de 37 iniciativas que han permitido alcanzar a 3, millones de clientes digitales; y Corficolombiana, la principal corporación financiera de Colombia, que participa notablemente en sectores de la economía, como infraestructura con 668 kilómetros en 8 concesiones viales que incluyen 4G; hotelería con presencia en Colombia, Panamá y Perú; gas y energía que dan cobertura a más de 4,7 millones de hogares en Colombia y Perú e inversiones en otras empresas líderes sectoriales. Principales acciones en sostenibilidad En Colombia, además del aporte que hace en el desarrollo de la economía a través de los productos y servicios que ofrecen sus entidades financieras y no financieras, el Grupo Aval es uno de los principales empleadores con más de 110.000 colaboradores directos e indirectos, a los que les garantiza un ambiente de confianza, respeto, igualdad, trabajo en equipo y estabilidad laboral. En 2019, institucionalizó el día #YoSoyAval, un evento que se realiza con las filiales, en donde se comparten experiencias de compromiso, liderazgo y se

reconoce a los colaboradores que más se han destacado por su entrega, actitud de servicio, lealtad, trabajo en equipo e integridad. A través de la Corporación Microcrédito Aval, sin ánimo de lucro, 53.000 familias han sido beneficiadas con más de $80.000 millones de pesos desembolsados para el emprendimiento, para promover la inclusión y educación financiera de forma responsable. Esta entidad le apuesta al desarrollo sostenible con el propósito de brindar acceso a servicios financieros a la población más vulnerable del sector microempresarial, con énfasis en las mujeres cabeza de hogar, jóvenes microempresarios y emprendimientos con vocación rural en Colombia. Por su parte, en temas de inversión social, no se puede dejar de mencionar el Centro de Tratamiento de Investigación sobre Cáncer (CTIC), un centro integral para la prevención, tratamiento e investigación de pacientes con cáncer, que ofrecerá estándares de calidad y tecnología equiparables a los ofrecidos en las mejores instituciones del mundo, en condiciones de sostenibilidad. Para proteger el ecosistema de la cuenca del Río Bogotá, nace el Grupo Río Bogotá, una alianza entre Banco de Bogotá (principal filial de Grupo Aval), Fundación Coca-Cola, consorcio Ptar Salitre y Fundación Semana, entidades que buscan proteger y potenciar el ecosistema de la cuenca, sensibilizar a la ciudadanía a través de la educación ambiental y comprometer a los sectores público y privado con el desarrollo económico y social de las zonas por las que pasa el río y posicionar en la agenda nacional la importancia y el potencial de este afluente para el país. Grupo Aval viene trabajando en una estrategia de inclusión y diversidad como factores determinantes para la creatividad y la competitividad, y para fomentar una mayor empatía con sus clientes y colaboradores. Una de las iniciativas en esta materia empezó hace cinco meses con un proceso de certificación con la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia para garantizar que las áreas de servicio de los bancos atiendan de la mejor manera a sus clientes con diversidad sexual. En esta coyuntura económica generada por la COVID-19, Grupo Aval ha dispuesto un paquete de alivios financieros que ha beneficiado a 2.893.197 personas en Colombia y

 Banco Popular: Fundado en Bogotá en 1950, se consolidó como la entidad bancaria estatal por excelencia, posteriormente fue privatizado en la década de 1990. El banco ha logrado sostener una fuerte relación con las entidades públicas del país y se mantiene como el líder en el mercado de libranzas del país con su producto “Prestayá”.  Banco AV Villas: Fundado en Bogotá en 1972 como la Corporación de Ahorro y Vivienda Las Villas, el banco inició sus actividades como una entidad de crédito hipotecario enfocada en la población de ingresos bajos y medios. Hoy en día el banco presta todos los servicios de un banco comercial con un enfoque en servicios de consumo, complementado por su línea tradicional de productos hipotecarios.  Corporación Financiera Colombiana (Corficolombiana): Fundada en Bogotá en 1959 como afiliada de Banco de Bogotá, Corficolombiana es el resultado de la fusión de 7 corporaciones financieras entre 1997 y 1999. En 2005, Corficolombiana se fusionó con Corfivalle y se consolidó como la corporación 15 financiera más grande del país, con un portafolio de inversiones directamente gestionado y en diversos sectores de la economía colombiana.  Sociedad Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Porvenir (Porvenir): Fundado en Bogotá en 1991 por Banco de Bogotá y Banco de Occidente como un administrador de fondos de cesantías. Con la creación del sistema privado de pensiones obligatorias (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad - RAIS) en Colombia en 1993, Porvenir incursionó en este negocio en 1994 y con el tiempo se consolidó como el fondo de pensiones y cesantías más grande del país, medido por afiliados y recursos administrados. Porvenir también presta servicios de administración de pensiones voluntarias y de patrimonios autónomos. El 28 de julio de 2021, el Banco de Bogotá desconsolidó Porvenir, cediendo su control a Grupo Aval.

BibliografíaNo title. (s/f). Gov.co. Recuperado el 17 de junio de 2022, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp? subtema=  Grupo aval - nuestras compañías. (s/f). Grupoaval.Com. Recuperado el 17 de junio de 2022, de https://www.grupoaval.com/nuestras-companias  Analitik, V. (2019, febrero 6). Superfinanciera empezó a supervisar 13 conglomerados financieros. Valora Analitik. https://www.valoraanalitik.com/2019/02/06/superfinanciera- empezo-a-supervisar-13-conglomerados-financieros/  Grupo aval - inicio. (s/f). Grupoaval.Com. Recuperado el 17 de junio de 2022, de https://www.grupoaval.com/home  Grupo aval - nuestras compañías. (s/f-b). Grupoaval.Com. Recuperado el 17 de junio de 2022, de https://www.grupoaval.com/nuestras-companias 