Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Viabilidad para la Apertura de un Hotel Boutique en Cali, Colombia - Prof. Duq, Apuntes de Gestión de Proyectos

Un análisis de viabilidad para la apertura de un hotel boutique en cali, colombia. Se explora el mercado turístico de la ciudad, la competencia, las estrategias de diferenciación y posicionamiento, la demanda histórica de turistas, el análisis de precios y la segmentación del mercado. El documento también incluye información sobre las plataformas digitales y el marketing online, así como el poder de negociación de los clientes.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 26/09/2024

chelsy-vanessa-rojas-melendez
chelsy-vanessa-rojas-melendez 🇨🇴

3 documentos

1 / 101

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Estudio de Factibilidad para la Apertura de un Hotel Boutique en la Ciudad de Cali,
Valle del Cauca.
Laura Vanessa Arias Barco, Natalia Balanta Santamaria, María Jose Colorado Restrepo,
Alejandra Grecia Vera, Natalia Hincapié Cárdenas, Leiner Llano Torres, Juan Felipe Lerma
Preciado, Alejandra Marín Cobo, Juan Esteban Marín Gómez, Isabella Moscoso Acevedo, Alan
Yesith Rodriguez Quintero, Chelsy Vanessa Rojas Melendez, Hector Santiago Saenz. Yeraldinne
Villegas Martines, Fabian Andres Villegas Ramos y Liseth Carolina Zamora Sanchez
Unidad Central del Valle del Cauca
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Industrial
Tuluá, Valle
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Viabilidad para la Apertura de un Hotel Boutique en Cali, Colombia - Prof. Duq y más Apuntes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Estudio de Factibilidad para la Apertura de un Hotel Boutique en la Ciudad de Cali,

Valle del Cauca.

Laura Vanessa Arias Barco, Natalia Balanta Santamaria, María Jose Colorado Restrepo,

Alejandra Grecia Vera, Natalia Hincapié Cárdenas, Leiner Llano Torres, Juan Felipe Lerma

Preciado, Alejandra Marín Cobo, Juan Esteban Marín Gómez, Isabella Moscoso Acevedo, Alan

Yesith Rodriguez Quintero, Chelsy Vanessa Rojas Melendez, Hector Santiago Saenz. Yeraldinne

Villegas Martines, Fabian Andres Villegas Ramos y Liseth Carolina Zamora Sanchez

Unidad Central del Valle del Cauca

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Tuluá, Valle

Contenido

1. Introducción

El mercado hotelero en Cali, Valle del Cauca, ha demostrado ser un rubro importante en

el crecimiento económico durante el año 2024, destacándose los hoteles boutique como una

opción preferida de alojamiento por parte de los visitantes residentes y no residentes de la

Ciudad, representando el 23,74% de los alojamientos más utilizados, esto se debe a que la

demanda por este tipo de servicios es extensa. Por un lado, el sector comercial impulsa a que

muchas personas de otros lugares visitan diariamente la zona por motivos relacionados a los

negocios o a otros compromisos, quienes deben permanecer su estancia en la ciudad hasta que se

concluyan sus actividades; y, por otro lado, el factor turístico, en donde va tomando

consideración respecto a la cultura caleña que se ha tenido.

Sin embargo, la tendencia subraya la creciente demanda de experiencias únicas y

personalizadas en el sector turístico, ya que, la elección de tener una estadía en un hotel boutique

son para realizar actividades turísticas y empresariales, por lo cual, Cali ha mantenido un

desempeño positivo, con un incremento del 8,2% en la ocupación hotelera durante el primer

trimestre del año 2024, superando el promedio nacional, y un aumento significativo en la llegada

de visitantes extranjeros.

El reciente puente festivo del Lunes 19 de agosto del 2024, se evidenció la robustez del

sector, con una ocupación hotelera del 79% y un impacto económico superior a los 60.

millones de pesos, y dentro de los eventos más representativos que obtuvo esta ocupación

hotelera han sido por los diferentes festivales y fiestas de verano, la cual, han atraído a un gran

número de visitantes, destacando la vitalidad del sector en la región.

A raíz de eso, se plantearon objetivos a determinar dicha factibilidad de negocio, y para

tal fin, se ha propuesto llevar a cabo el desarrollo del estudio mediante capítulo como se

menciona a continuación:

Primer capítulo: Generalidades del proyecto. En este espacio se menciona la información

básica del proyecto fundamentando la definición del problema, luego la revisión de antecedentes,

para así, consolidar el planteamiento del problema. El desarrollo del proyecto dará inicio a la

construcción de los objetivos y la justificación previa de la determinación de la factibilidad del

negocio.

Segundo capítulo: Estudio de mercado. Se enfocará en analizar el entorno, el sector y la

competencia para comprender el contexto en el que se desarrollará el proyecto. Este análisis

incluirá una investigación detallada del mercado para identificar las necesidades y preferencias

de los clientes potenciales. Se proyectará la demanda futura del hotel boutique y se desarrollará

un plan de comercialización para posicionar el hotel de manera efectiva en el mercado. Estos

elementos son esenciales para identificar oportunidades y desafíos, asegurando una propuesta de

valor que atraiga a los visitantes.

Tercer capítulo: Estudio técnico. El estudio técnico abordará la ingeniería del producto y

del proceso, asegurando que el diseño y las operaciones del hotel cumplan con los estándares

necesarios. Se evaluará la distribución de planta y la localización para optimizar la funcionalidad

y accesibilidad del hotel. Además, se realizarán estudios organizacionales, legales y ambientales

para garantizar el cumplimiento de normativas y prácticas sostenibles. Estos estudios son

cruciales para asegurar que el proyecto sea viable desde el punto de vista técnico y normativo.

2. Definición del Problema

La apertura de un hotel boutique en Cali radica en la necesidad de determinar su

viabilidad económica y operativa como su principal problema, dado que, en un mercado en cual

se encuentra en constante crecimiento, presenta diversos desafíos que emergen sobrepensar de su

viabilidad económica y operativa. Estos incluyen la competencia con hoteles establecidos, la

percepción de seguridad en la ciudad, las preferencias de los turistas y visitantes locales; y por

otro lado, la capacidad de atraer a un público objetivo que valore la exclusividad y la

personalización de servicios que un hotel boutique puede ofrecer.

Además, el estudio de factibilidad debe considerar factores clave como la

ubicación óptima dentro de Cali, la inversión inicial requerida, los costos operativos, y las

estrategias de marketing que permitirán al nuevo hotel posicionarse en el mercado y atraer a los

clientes ideales. También es esencial evaluar las tendencias turísticas de la zona, la demanda

esperada, y cómo se diferenciaría este hotel boutique de otras opciones de alojamiento ya

existentes en Cali.

Los principales factores clave que se deben de analizar en el estudio de factibilidad son la

demanda en el mercado para determinar si hay suficientes turistas o visitantes que estarían

interesados en un hotel boutique, ya que es crucial entender quiénes son los posibles clientes y si

buscan un tipo de alojamiento más exclusivo y personalizado. Otro factor es la competencia, es

importante identificar los hoteles existentes en la ciudad que se catalogan como competencia

directa e indirecta, cómo se están desempeñando y qué valor agregado ofrecen. Esto ayuda a

determinar cómo se puede diferenciar este nuevo hotel para atraer a los clientes. Un tercer factor

es la ubicación para poder encontrar el lugar adecuado dentro de la ciudad, ya que es

fundamental porque un hotel boutique necesita estar en una ubicación atractiva para los turistas y

que también ofrezca seguridad. Un cuarto factor son los costos e inversión, se necesita evaluar

cuánto costará abrir y operar el hotel, incluyendo la inversión inicial y los gastos mensuales.

Además, es necesario calcular si los ingresos esperados serán suficientes para cubrir estos costos

y generar ganancias.

Por lo tanto, el principal desafío de este proyecto es analizar en detalle todos estos

factores para determinar si es factible o no abrir un hotel boutique en Cali, a su vez, si es una

inversión viable y sustentable a largo plazo que pueda satisfacer necesidades específicas y

destacarse en un mercado altamente competitivo.

2.1. Antecedentes

2.1.1. Antecedente local

En 2019, Recaman Orozco desarrolló un proyecto titulado “Plan de Mercadeo para un

Hotel en la Ciudad de Cali” presentado como tesis en la Universidad Autónoma de Occidente,

El cual se centró en un plan de mercadeo para el hotel que le permita evolucionar a un hotel

boutique, con el fin de generar una mayor recordación, posicionamiento y ventas. Dado que el

hotel cuenta con unas excelentes condiciones en sus instalaciones, pero no se ha visto

consolidado en el mercado de la forma esperada, porque el servicio que ofrece no es suficiente

para satisfacer la necesidad de las personas. De acuerdo a eso el autor propuso una investigación

guiada dándole un enfoque cualitativo, la cual analiza el entorno del mercado, segmentación de

clientes y ofrece un diagnóstico que podría ser relevante para entender el contexto hotelero en

Cali.

Además, esta metodología demuestra que los hoteles boutique pueden brindar un valor

agregado a sus clientes y un ambiente acogedor que resalta la identidad local. Se concluye que

Para fortalecer y estructurar este estudio, se han tomado en cuenta investigaciones previas

que aportan valiosos aprendizajes. Según Caipe y Rojas (2020), en su estudio sobre la creación

de una empresa de asesorías en gestión de inventarios en Cali, enfatizan la necesidad de diseñar

servicios que respondan a las particularidades locales, mejorando así la eficiencia operativa y

asegurando la sostenibilidad a largo plazo. Este enfoque es pertinente para el desarrollo de un

Hotel Boutique en Cali, donde la autenticidad y la integración con la cultura local son clave para

diferenciarse en un mercado competitivo.

Por otro lado, también la investigación realizada por Arias y Gómez (2011) sobre la

creación de empresas de consultoría en Antioquia resalta la importancia de contar con una

estructura organizacional adaptable y orientada a las necesidades del mercado. Este principio es

fundamental en el sector hotelero, donde la flexibilidad y la capacidad de innovar en la oferta de

servicios son determinantes para el éxito. En este contexto, un Hotel Boutique en Cali no solo

debe ofrecer alojamiento, sino también proporcionar una experiencia enriquecedora que conecte

con el patrimonio cultural de la región y satisfaga las expectativas de los visitantes.

2.1.3. Antecedente Nacional

Un estudio de factibilidad para la apertura de un hotel boutique en Cali, conlleva a

evaluar la demanda del mercado, logrando identificar a la competencia y los nichos, al analizar la

viabilidad financiera y los costos involucrados, así mismo, realizar la selección pertinente de la

ubicación, se asegura que el proyecto sea rentable y competitivo en el mercado regional.

Es por esto que, se tuvo en cuenta estudios previos de factibilidad para estructurar de

manera más sólida y congruente el presente estudio. Según Pinto, C. (2016). En su tesis de

maestría “El análisis de factibilidad para la creación de un hotel temático en Cartagena de indias,

subraya la importancia de innovar en la oferta hotelera para atraer a un público específico

mediante los servicios personalizadas y exclusivos, de manera que, permita mostrar la necesidad

de diferenciarse en un mercado competitivo. Esto es pertinente para el Hotel Boutique en Cali,

ya que este lugar debe enfocarse en la autenticidad y singularidad para así, comprender el nicho

de mercado escogido.

Asimismo, según Rondon, G., Monroy, R. (2007). En su estudio de factibilidad hotel San

Bartolomé de las palmas Honda-Tolima, menciona la conveniencia de revitalizar espacios

culturales e históricos por medio de hoteles boutique, los cuales no solo ofrecen alojamiento sino

también, una inmersión en la riqueza patrimonial de las localidades. Este estudio es pertinente

para enriquecer el estudio presente, de manera que, se pueda aprovechar su cultura y su historia,

para acercar a turistas interesados en experiencias auténticas y de alta calidad.

2.1.4. Antecedente Internacional

En 2016, Carrera Palacios desarrolló un proyecto titulado “Estudio de Factibilidad para la

Creación de un Hotel Boutique en la Ciudad de Ibarra, Provincia de Imbabura” como tesis para

la Universidad Técnica del Norte. El objetivo principal de este estudio fue analizar la viabilidad

de establecer un hotel boutique en Ibarra mediante un análisis exhaustivo de diversos aspectos

que afectan directa e indirectamente a la industria hotelera local.

La investigación incluyó un diagnóstico situacional del turismo en Ibarra, un estudio de

mercado para evaluar la oferta y demanda, un análisis técnico para determinar la localización y

capacidad óptima del hotel, así como un estudio económico y financiero para evaluar la

viabilidad del proyecto. Este enfoque integral permitió a la autora identificar una demanda

esta oportunidad, la incursión de un hotel boutique requiere una evaluación rigurosa de si este

tipo de negocio puede captar y retener a un segmento de clientes que buscan autenticidad,

exclusividad y un alto grado de personalización en su experiencia de hospedaje, dado que en un

informe de indicadores turísticos del Sistema de Información Turístico (SITUR) se expone que el

42,76% del mercado ya está ocupado por competidores.

Este tipo de hotel, en donde sus principales características distintivas son su diseño único

y su prestación de servicio personalizada, debe demostrar que tiene la capacidad de diferenciarse

de la competencia y capturar un nicho de mercado dispuesto a pagar por estas características,

considerando que el mercado en el segmento de lujo ha crecido un 8%. La inversión inicial y los

costos de operación, que han visto un incremento del 12% anual en el sector hotelero,

únicamente serán justificables si el proyecto consigue desarrollar una propuesta de valor clara y

llamativa, capaz de captar el interés de un público selecto, en un contexto donde la demanda de

experiencias personalizadas ha crecido un 15%.

Otro factor crucial para la viabilidad del hotel boutique es la selección de una ubicación

estratégica y efectiva dentro de Cali, éste debe estar cerca de lugares interesantes, seguros y de

fácil acceso, para que los huéspedes se sientan felices y seguros, especialmente teniendo en

cuenta que el índice de seguridad en el país es del 40%. En Cali, la seguridad que sienten las

personas es muy importante porque puede hacer que decidan quedarse o irse. Encontrar lugares

que sean interesantes para los turistas y de fácil acceso es fundamental para mantener los hoteles

llenos y lograr que la gente regrese a pesar de la creciente tendencia del 15% hacia estadías de

corta instancia según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Una

mirada más cercana a lo que hacen los turistas y como es el movimiento que presenta el turismo

hoy en día puede ayudar a identificar de manera más precisa la demanda esperada,

convirtiéndose en un factor importante para mantener el hotel popular, competitivo y actualizado

con lo que desean los turistas, de esta manera se logrará que resulte ser relevante en el mercado a

lo largo del tiempo.

Por último, la estrategia general de marketing también desempeñará un papel esencial en

la determinación del éxito del hotel boutique. Para lanzar el hotel en el mercado de la manera

más adecuada, es imprescindible desarrollar una campaña de marketing que incluya la

presentación efectiva de los valores distintivos del hotel y el contenido de la experiencia única y

personalizada que se ofrezca; esto implica no solo atraer a turistas internacionales y nacionales

que prefieran las condiciones de exclusividad, sino también convertir la marca en sinónimo de

lujo, autenticidad y unidades. El enfoque integrado basado en el análisis completo de la

competencia, la ubicación y el enfoque es probablemente el mejor para determinar si la apertura

de un hotel boutique en Cali es una idea viable, sostenible y rentable a largo plazo, asegurando

así un impacto positivo en el mercado turístico local y en la economía de la región.

2.2.2. Formulación del problema

¿Es viable la apertura de un hotel boutique en Cali, Valle del Cauca, considerando los

desafíos del mercado competitivo, la percepción de seguridad, ¿los aspectos sociales,

económicos, operativos y la capacidad de diferenciación del establecimiento?

2.2.3. Sistematización del problema

¿Cuál es la demanda actual, y que demanda se puede proyectar para un hotel boutique en

Cali?

3. JUSTIFICACIÓN

La propuesta de abrir un hotel boutique en Cali, Valle del Cauca, surge como una

respuesta a la evolución del mercado turístico en la región, donde se observa un creciente interés

por experiencias de hospedaje que se alejan de lo convencional y buscan ofrecer autenticidad,

exclusividad y un servicio altamente personalizado. Cali, con su vibrante cultura y su creciente

reconocimiento como destino turístico, ofrece un escenario prometedor para este tipo de

emprendimiento. Sin embargo, la decisión de llevar adelante este proyecto no debe tomarse a la

ligera.

Este estudio de factibilidad se justifica por la necesidad de comprender en profundidad

los distintos factores que inciden en la viabilidad del hotel boutique. Un análisis detallado del

mercado permitirá identificar no solo las oportunidades, sino también los desafíos que plantea la

competencia y las expectativas de los potenciales clientes. Asimismo, es crucial evaluar si la

propuesta de valor del hotel, centrada en un diseño único y un servicio diferenciador, puede

realmente atraer a un nicho de mercado dispuesto a invertir en una experiencia de hospedaje

superior.

Desde una perspectiva económica, este trabajo permitirá calcular con precisión los costos

de inversión y operación, así como proyectar los ingresos esperados. Solo a través de un análisis

costo-beneficio riguroso se podrá determinar si el proyecto es financieramente viable y si tiene el

potencial de generar un retorno de inversión satisfactorio.

Además, el estudio abordará la selección de una ubicación estratégica dentro de la

ciudad, un aspecto fundamental para el éxito del hotel. La ubicación no solo debe ser atractiva y

segura, sino también coherente con la imagen y el público objetivo del hotel boutique.

4. ESTUDIO DE MERCADO

4.1. Análisis del Entorno

El análisis del entorno es un componente fundamental para evaluar la viabilidad de la

apertura de un hotel boutique en la ciudad de Cali, Valle del Cauca. Dado que este tipo de

establecimiento busca captar un segmento de mercado altamente exigente, es crucial identificar y

comprender tanto los factores internos como externos que pueden afectar su éxito. Este análisis

se estructura en tres partes esenciales: el análisis interno, el análisis externo y el análisis

mediante la matriz PESTEL. Cada uno de estos enfoques proporciona una perspectiva integral de

los desafíos y oportunidades que enfrentará el hotel en un entorno turístico dinámico y en pleno

desarrollo.

4.1. 1. Matriz EFI

El análisis interno se centrará en evaluar los recursos, capacidades y competencias clave

que el hotel boutique necesita para destacarse en un mercado competitivo. Esto incluye una

revisión de la propuesta de valor, la calidad del servicio, la diferenciación frente a la

competencia y la capacidad de atraer y retener a un segmento de clientes que busca autenticidad

y exclusividad en su experiencia de hospedaje.