Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Puestos: Guía para Estudiantes de Seguridad y Salud en el Trabajo, Apuntes de Análisis Térmico

UNA INVESTIGACION DE ANALSIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN SST

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 29/06/2022

juliana-garces-3
juliana-garces-3 🇨🇴

5

(1)

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORPORACION UNIVERSITARIA
LATINOAMERICANA
ADM INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
RIESGO BIOMECANICO
PRESENTADO POR:
JULIANA GARCES MONDRAGON
4 SEMESTRE
BARRANQUILA / COLOMBIA
2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Puestos: Guía para Estudiantes de Seguridad y Salud en el Trabajo y más Apuntes en PDF de Análisis Térmico solo en Docsity!

CORPORACION UNIVERSITARIA

LATINOAMERICANA

ADM INTEGRAL EN SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO

RIESGO BIOMECANICO

PRESENTADO POR:

JULIANA GARCES MONDRAGON

4 SEMESTRE

BARRANQUILA / COLOMBIA

De acuerdo a lo conversado en el aula de calases y al material que se encuentra en la plataforma resuelva los siguientes interrogantes con respecto al análisis de puesto de trabajo:

  1. ¿Qué es el análisis de puesto?
  2. ¿Cuáles son los requisitos que se debe incluir en un análisis de puesto?
  3. ¿Cuál es la diferencia entre descripción y análisis de puesto?
  4. ¿Cuáles son los pasos a seguir en un análisis de puestos?
  5. ¿Cómo se obtienen los datos para un análisis de puesto?
  6. ¿Cuáles son los métodos en un análisis de puesto?
  7. ¿Qué puntos se debe tener en cuenta en una descripción de puesto?
  8. ¿Cuáles son las etapas de un análisis de puesto?

DESARROLLO

1. El análisis de puesto ayuda a determinar los deberes y las responsabilidades que deben asumir los diversos puestos de trabajo dentro de una organización.

El proceso implica recopilar la mayor cantidad posible de datos para realizar una descripción completa del puesto. Los encargados de realizar el análisis son el departamento de Recursos Humanos de una organización o los analistas especializados, junto a la participación continua de toda la institución.

Una vez procesada la información del análisis, el área de Recursos Humanos puede llevar a cabo las etapas siguientes que consisten en publicar la búsqueda laboral, seleccionar entre las ofertas recibidas, entrevistar a las personas más idóneas y elegir al candidato más apto

2. El análisis de puesto de trabajo, es fundamental recopilar a una serie de datos, los cuales ayudarán en este proceso. Los más importantes en las empresas actuales son: - Las actividades laborales. - La responsabilidad del personal. - El comportamiento humano y las acciones requeridas. - Las máquinas, herramientas, equipo o infraestructura necesarios en el puesto. - Las habilidades y competencias requeridas. - El desempeño del empleado en la posición.

4. PASO 1: DETERMINAR EL USO DE LA INFORMACION EN EL

ANALISIS DE PUESTO

Identificar el uso que se dará a la información, ya que esto determinara el tipo de datos que se debe reunir y la técnica de recolección de información que se debe aplicar, tal vez es conveniente una observación directa, una entrevista con cuestionarios o el registro y medición de tareas.

PASO 2: REUNIR INFORMACION PREVIA

Es necesario revisar información previa disponible, como organigramas, diagramas de flujos o de proceso y descripción de puestos. En los organigramas se indica la denominación del puesto, la ubicación en la organización, sus relaciones con los otros puestos y otros datos

PASO3: SELECCIONAR PUESTOS REPRESENTATIVOS PARA ESTUDIARLOS

Esto es necesario cuando existen muchos puestos similares por analizar, la elección de los puestos más representativos ayuda a simplificar el trabajo, ya que evita el analizar todos los puestos, representando economía de tiempo y trabajo.

PASO4: REUNIR Y ANALIZAR LA INFORMACION RECOPLIADA

El siguiente paso es analizar realmente el puesto en base a los datos obtenidos sobre las actividades que ejecuta las condiciones de trabajo, las relaciones de coordinación que tiene, la autoridad ejercida y recibida, así como los requerimientos académicos y la experiencia deseada para el cargo.

PASO5: REVISAR LA INFORMACION CON LOS PARTICIPANTES

El análisis del puesto ofrece información sobre la naturaleza y funciones del puesto. Esta información debe ser verificada con el trabajador que lo ejecuta y un superior inmediato. Revisar la información ayudara a determinar si es correcta, si está completa y si es fácil de entender para todos los involucrados. Este paso de revisión puede dar la oportunidad para precisar algunos datos o modificar la descripción de las tareas

PASO 6: ELABORAR LA DESCRIPCION Y LA ESPECIFICACION

DEL PUESTO

En la mayoría de los casos una descripción y especificación de un puesto son dos resultados concretos del análisis del cargo. La descripción del puesto es una relación por escrito de las actividades y responsabilidades inherentes al puesto, así como de sus características importantes como las condiciones de trabajo y los riesgos de seguridad.

5. Cuestionario y entrevista, ambos con el ocupante del puesto de trabajo. Primero el ocupante responde el cuestionario y después presenta una entrevista rápida; el cuestionario se tendrá como referencia. - Cuestionario con el ocupante y entrevista con el superior para profundizar y aclarar los datos obtenidos. - Cuestionario y entrevista, ambos con el superior. - Observación directa con el ocupante del puesto de trabajo y entrevista con el superior. - Cuestionario y observación directa, ambos con el ocupante del puesto de trabajo. - Cuestionario con el superior y observación directa con el ocupante, del puesto de trabajo, etc.

6. METODOS DEL ANALISIS DEL PUESTO

OBSERVACION: Consiste en observar a los trabajadores que ocupan los puestos muy operativos

ENTREVISTA: Este método consiste en preguntar a los colaboradores sus funciones y responsabilidades dentro de su área de trabajo

CUESTIONARIO: El cuestionario también es muy usado por las empresas, Estos se distribuyen, muchas veces a través de la Web, a los colaboradores y/o supervisores de un departamento para que los completen

INCIDENTES CRITICOS Y DIARIOS DE TRABAJO: Gracias a una conversación entre supervisores y trabajadores, se pueden identificar los aspectos críticos que generaron una

RELACIONES CLAVES

Se refiere a la entrega o recepción de productos o servicios; respondiendo las siguientes preguntas: ¿con quién? ¿para qué?

TOMA DE DESICIONES

Se describe el nivel de las decisiones, si la responsabilidad es total o compartida, y en el caso de que sea compartida con que otro puesto se comparte.

INDICADORES CLAVES DE DESEMPEÑO

También llamados KPI, son los métricos que determinan el alcance de logro de los resultados esperados.

PROMOCION INTERNA

En el caso de que el puesto pueda ser ocupado por un puesto interno de nivel inferior, ante alguna vacante, aquí se describe que puestos pueden considerarse en el escalafon organizacional.

RECURSOS NECESARIOS

Especificaciones especiales, tales como: celular, laptop, tarjetas de acceso, automóvil, etc.

APROBACION DE LA DESCRIPCION

Con el fin de garantizar que lo descrito en el documento sea veraz, confiable y con capacidad de poder ser llevado a cabo en la realidad

8. Las etapas para un análisis de puestos pueden variar según los métodos utilizados y la cantidad de trabajos incluidos. Las etapas generales son:

o Planificación del análisis de puestos.

o Preparación y comunicación al personal involucrado.

o Conducción del análisis de puestos.

o Desarrollo de las descripciones de cargos y las especificaciones de cargos.

o Mantenimiento y actualización de las descripciones y especificaciones.

Este proceso involucra a un analista de puestos que describe las funciones del titular, la naturaleza y condiciones del trabajo, y algunas calificaciones básicas.

Después de esto, el analista completa un formulario, mostrando los requerimientos del puesto. Se genera una lista válida de tareas. Esta lista contiene las áreas funcionales, las tareas relacionadas y las recomendaciones básicas de capacitación.