Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Tasa de Inflación y el Presupuesto Nacional en Colombia (2000-2019), Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas

La evolución de la tasa de inflación (ipc y ipp) y el presupuesto nacional (spc y gnc) en colombia desde el año 2000 hasta 2019. Además, se incluyen gráficos y tablas detalladas sobre los ingresos, gastos y saldo total de la deuda. La fuente principal de la información es el banco de la república.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 06/07/2019

ronald-daza
ronald-daza 🇨🇴

5

(1)

9 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
17 de junio de 2019
La información económica de tipo estadístico, así como cualquier otra de carácter general y de conocimiento público que se encuentre en la
página (sin incluir análisis, adaptaciones, proyecciones, compilaciones, comentarios u opiniones), puede ser reproducidao divulgada
libremente por cualquier persona, siempre que no se altere o modifique su contenido y que se
indique la fuente. No obstante, la información que provenga de fuentes de información externas al Banco de la República, comopor ejemplo
de Bloomberg, Reuters y WM, no puede ser reproducida o divulgada.
Los comentarios y opiniones publicados en esta página pertenecen a sus respectivos autores y, por ende, no comprometen necesariamente
a la Entidad, a menos que así se indique expresamente.
El propósito de la inclusión de la información y de los documentos contenidos en esta página consiste exclusivamente en facilitar su consulta
por parte de los usuarios interesados. En consecuencia, el Banco de la República no garantiza la veracidad, exactitud, integridad, fidelidad
con el texto oficial, vigencia o idoneidad de la información y de los documentos publicados en este sitio, ni la ausencia de errores de
funcionamiento o virus informáticos.
Con todo, los usuarios o destinatarios de dicha información deberán adoptar las medidas requeridas para prevenir todo tipo deriesgos, por lo
cual el Banco no será responsable por el uso que cualquier persona haga de dicha información o por las decisiones que adopte con base en
la misma.
El Banco de la República se reserva el derecho de modificar, adicionar, limitar, suspender o discontinuar, total o parcialmente, la estructura,
el diseño, el funcionamiento y los contenidos de esta página, así como las condiciones para su uso, o de impedir el acceso alsitio a las
personas o entidades que infrinjan dichas condiciones o hagan un uso indebido del mismo.
Información recopilada y calculada por el Departamento
Técnico y de Información Económica del Banco de la
República.
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Tasa de Inflación y el Presupuesto Nacional en Colombia (2000-2019) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

17 de junio de 2019

La información económica de tipo estadístico, así como cualquier otra de carácter general y de conocimiento público que se encuentre en la

página (sin incluir análisis, adaptaciones, proyecciones, compilaciones, comentarios u opiniones), puede ser reproducida o divulgada

libremente por cualquier persona, siempre que no se altere o modifique su contenido y que se

indique la fuente. No obstante, la información que provenga de fuentes de información externas al Banco de la República, comopor ejemplo

de Bloomberg, Reuters y WM, no puede ser reproducida o divulgada.

Los comentarios y opiniones publicados en esta página pertenecen a sus respectivos autores y, por ende, no comprometen necesariamente

a la Entidad, a menos que así se indique expresamente.

El propósito de la inclusión de la información y de los documentos contenidos en esta página consiste exclusivamente en facilitar su consulta

por parte de los usuarios interesados. En consecuencia, el Banco de la República no garantiza la veracidad, exactitud, integridad, fidelidad

con el texto oficial, vigencia o idoneidad de la información y de los documentos publicados en este sitio, ni la ausencia de errores de

funcionamiento o virus informáticos.

Con todo, los usuarios o destinatarios de dicha información deberán adoptar las medidas requeridas para prevenir todo tipo de riesgos, por lo

cual el Banco no será responsable por el uso que cualquier persona haga de dicha información o por las decisiones que adopte con base en

la misma.

El Banco de la República se reserva el derecho de modificar, adicionar, limitar, suspender o discontinuar, total o parcialmente, la estructura,

el diseño, el funcionamiento y los contenidos de esta página, así como las condiciones para su uso, o de impedir el acceso al sitio a las

personas o entidades que infrinjan dichas condiciones o hagan un uso indebido del mismo.

Información recopilada y calculada por el Departamento

Técnico y de Información Económica del Banco de la

República.

ÍNDICE

Cuadro 1. Producto interno bruto (PIB)

Gráfico 1. Producto interno bruto (PIB)(precios constantes de 2015)Variación porcentual anual

Cuadro 2.Tasa de desempleo en Colombia

Gráfico 2.Tasa de desempleo en Colombia: total nacional

Cuadro 3. Sector financiero

Gráfico 3. Crecimiento de la cartera de los establecimientos de crédito

Gráfico 4. Variación anual de la base monetaria

Gráfico 5. Variación anual del M

Cuadro 4. Comportamiento de la inflación y tipo de cambio

Gráfico 6. Inflación y meta de inflación

Gráfico 7. Devaluación nominal y real

Cuadro 5. Tasas de interés y precios de activos

Gráfico 8. Tasa de interés de intervención y DTF semanal

Gráfico 9. Indice de precios de vivienda usada (IPVU)(variaciones anuales)

Cuadro 6. Sector fiscal

Gráfico 10. Situación fiscal.SPC y GNC como porcentaje del PIB

Gráfico 11. Gobierno nacional central: ingresos, gastos y balance (bill. de $ y % del PIB)

Gráfico 12. Deuda bruta del SPNF y GNC (% del PIB)

Cuadro 7. Sector externo

Gráfico 13. Evolución anual de la balanza de pagos

Gráfico 14. Exportaciones mensuales

Gráfico 15. Importaciones mensuales

Gráfico 16. Balanza comercial mensual

Gráfico 17. Flujo trimestral de inversión extranjera directa en Colombia

Gráfico 18. Distribución % de la IED en Colombia por sectores

Gráfico 19. Deuda externa por sector (US$ mill)

Gráfico 20. Deuda externa según plazos de contratación (US$ mill)

Gráfico 21. Saldo de deuda externa como porcentaje del PIB

Cuadro 1. Producto interno bruto (PIB)

(precios constantes Año Base 2015 )

Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario

R86C

Período PIB Consumo final

Formación bruta de

capital

Exportaciones Importaciones (-)

Miles de millones de pesos Variación anual %

Miles de millones de pesos

Variación anual %

Miles de millones de pesos

Variación anual %

Miles de millones de pesos

Variación anual %

Miles de millones de pesos

Variación anual %

Información trimestral*

2016-I # 204.040 2,7 168.481 1,5 47.993 -0,3 31.028 -2,6 44.296 -2,

2016-II # 204.130 2,0 169.358 1,4 47.885 -1,2 30.801 -4,0 43.330 -3,

2016-III # 205.799 1,7 170.677 0,8 47.555 0,5 31.249 0,9 43.883 -6,

2016-IV # 207.520 1,9 172.585 2,8 47.561 0,4 32.595 5,1 44.770 -1,

2017-I # 205.679 0,8 172.219 2,2 45.478 -5,2 32.297 4,1 45.709 3,

2017-II # 207.717 1,8 173.357 2,4 46.410 -3,1 32.236 4,7 44.431 2,

2017-III # 209.064 1,6 175.312 2,7 46.570 -2,1 32.332 3,5 44.310 1,

2017-IV # 210.130 1,3 176.284 2,1 46.490 -2,3 31.964 -1,9 43.940 -1,

2018-I # 211.043 2,6 178.144 3,4 47.518 4,5 32.945 2,0 45.885 0,

2018-II # 212.649 2,4 180.814 4,3 46.581 0,4 33.330 3,4 48.297 8,

2018-III # 214.402 2,6 182.016 3,8 48.563 4,3 33.847 4,7 47.653 7,

2018-IV # 215.887 2,7 183.777 4,3 48.759 4,9 33.765 5,6 50.699 15,

2019-I # 215.868 2,3 185.631 4,2 47.851 0,7 33.320 1,1 52.253 13,

Fuente: cuentas nacionales, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

  • Se refiere a la variación de cada trimestre con respecto al mismo trimestre del año anterior.

http://www.banrep.gov.co/es/pib

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-anuales Información Anual

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales Información Trimestral

Ver boletín en formato Excel

Información anual

R29C

Fuente: Cuentas Nacionales, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas -DANE-.

* Series desestacionalizadas y ajustadas por efectos calendario.

Ver boletín en formato Excel

Gráfico 1. Producto interno bruto (PIB)

(precios constantes de 2015)

Variación porcentual anual

R29C

Gráfico 2.Tasa de desempleo en Colombia: total nacional

Ver boletín en formato Excel

Indicadores Anuales (Promedio Enero-Diciembre)

Cuadro 3. Sector financiero R49C Crecimiento porcentual anual (promedio)

Agregados monetarios Cartera total Cartera en moneda nacional

Base monetaria M^

Total ajustada

Moneda nacional ajustada*

Moneda extranjera ** Comercial^ Consumo^ Microcrédito^

Hipotecaria ajustada*

mar-14 18,0 15,2 12,0 13,4 1,0 12,8 11,6 16,3 19, jun-14 17,5 12,9 13,2 14,9 -0,8 15,4 11,6 15,3 20, sep-14 14,3 11,3 12,7 14,3 -0,7 14,5 11,8 12,5 19, dic-14 12,4 9,9 12,3 13,4 1,9 13,0 12,4 11,3 17, mar-15 10,9 8,7 12,4 13,6 1,4 13,3 12,9 16,3 16, jun-15 11,4 9,3 11,4 12,9 -2,4 12,1 12,9 18,1 15, sep-15 14,9 10,7 11,6 13,4 -5,5 13,1 13,1 16,6 14, dic-15 17,7 11,4 12,1 14,4 -11,5 15,5 12,3 15,3 14, mar-16 18,4 11,2 11,5 14,1 -14,7 15,6 11,6 7,6 14, jun-16 12,4 11,1 11,3 13,7 -15,2 15,0 11,6 4,5 14, sep-16 6,3 7,7 10,2 12,2 -12,4 11,9 12,1 5,2 14, dic-16 1,5 7,4 8,2 9,3 -5,0 6,6 12,7 6,3 13, mar-17 -1,6 6,9 7,5 8,7 -8,1 5,1 13,5 7,5 13, jun-17 0,1 6,0 6,8 7,5 -3,4 3,4 13,0 7,9 12, sep-17 3,4 5,7 6,0 6,6 -3,4 2,6 11,7 8,6 11, dic-17 5,0 5,9 6,3 7,2 -7,3 4,1 10,6 8,0 11, mar-18 7,0 6,2 6,1 7,2 -10,8 4,9 9,2 7,4 11, jun-18 6,8 5,5 5,6 6,9 -14,6 4,8 8,6 6,3 11, sep-18 6,7 5,8 5,0 6,1 -13,3 3,4 8,3 4,4 11, dic-18 7,6 5,7 5,2 6,0 -9,4 3,1 8,7 3,6 11, mar-19 8,7 5,4 5,7 6,3 -6,9 3,3 9,7 3,5 10, 31-may-19 12,0 7,0 6,1 6,7 -5,1 3,4 10,8 3,4 10,

Únicamente incluye las operaciones de los establecimientos de crédito en Colombia. Por tanto no se tienen en cuenta las operaciones de sus sucursales en el exterior.

  • Incluye ajustes por titularización de cartera hipotecaria (cartera vendida por los bancos a la Titularizadora Colombia), por ventas de cartera para manejo a través de derechos fiduciarios y ajustes por leasing operativo. ** Excluye variaciones de la cartera en moneda extranjera originadas por movimientos de la tasa de cambio.

Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República http://www.banrep.gov.co/es/agregados-monetarios-y-crediticios

Ver boletín en formato Excel

Fecha

Las cifras de agregados monetarios y crediticios, se presentan de acuerdo con la información financiera recibida de los Establecimientos de Crédito. Estas entidades están registrando bajo NIIF a partir de enero de 2015. Se puede perder la compatibilidad frente a cifras anteriores, por cambios de metodología. Cifras Provisionales.

Gráfico 4. Variación anual de la base monetaria

R50C

Gráfico 5. Variación anual del M

Ver boletín en formato Excel

Las cifras de agregados monetarios y crediticios, se presentan de acuerdo con la información financiera recibida de los

Establecimientos de Crédito. Estas entidades están registrando bajo NIIF a partir de enero de 2015.

Se puede perder la compatibilidad frente a cifras anteriores, por cambios de metodología.

Cifras Provisionales.

Cuadro 4. Comportamiento de la inflación y tipo de cambio

R515C

Período

Meta de

inflación 1/

Inflación al

consumidor

(IPC)

Inflación básica

(IPC sin

alimentos)4/

Inflación del

productor

(IPP) 3/

TRM

Devaluación

nominal

Devaluación

real 2/

2000 10,00 8,75 9,30 11,04 2.229,18 18,97 6, 2001 8,00 7,65 6,48 6,93 2.291,18 2,78 -5, 2002 6,00 6,99 5,35 9,28 2.864,79 25,04 13, 2003 6,00 6,49 7,01 5,72 2.778,21 -3,02 4, 2004 6,00 5,50 5,52 4,64 2.389,75 -13,98 -10, 2005 5,00 4,85 4,12 2,06 2.284,22 -4,42 -2, 2006 5,00 4,48 3,95 5,54 2.238,79 -1,99 0, 2007 4,00 5,69 4,43 1,27 2.014,76 -10,01 -0, 2008 4,00 7,67 5,11 9,00 2.243,59 11,36 -2, 2009 5,00 2,00 2,91 -2,18 2.044,23 -8,89 -2, 2010 3,00 3,17 2,82 4,37 1.913,98 -6,37 -3, 2011 3,00 3,73 3,13 5,51 1.942,70 1,50 -1, 2012 3,00 2,44 2,40 -2,95 1.768,23 -8,98 -2, 2013 3,00 1,94 2,36 -0,49 1.926,83 8,97 6, 2014 3,00 3,66 3,26 6,33 2.392,46 24,17 7, 2015 3,00 6,77 5,17 9,57 3.149,47 31,64 13, 2016 3,00 5,75 5,14 1,62 3.000,71 -4,72 -7, 2017 3,00 4,09 5,01 1,85 2.984,00 -0,56 5, 2018 3,00 3,18 3,48 3,09 3.249,75 8,91 0,

Información mensual Información mensual may-18 3,00 3,16 3,85 2,81 2.879,32 -1,41 -0, jun-18 3,00 3,20 3,81 3,08 2.930,80 -3,54 -0, jul-18 3,00 3,12 3,91 2,45 2.875,72 -3,99 -3, ago-18 3,00 3,10 3,83 2,45 3.027,39 3,07 -2, sep-18 3,00 3,23 3,71 3,77 2.972,18 1,21 -0, oct-18 3,00 3,33 3,78 4,23 3.202,44 6,34 0, nov-18 3,00 3,27 3,70 3,32 3.240,02 7,78 1, dic-18 3,00 3,18 3,48 3,09 3.249,75 8,91 0, ene-19 3,00 3,15 3,46 3,42 3.163,46 11,23 1, feb-19 3,00 3,01 3,14 3,35 3.072,01 7,57 2, mar-19 3,00 3,21 3,26 3,65 3.174,79 14,18 3, abr-19 3,00 3,25 3,26 4,79 3.247,72 15,73 6, may-19 3,00 3,31 3,19 5,01 3.357,82 16,62 7, Información semanal may-17-19 3.290,27 14, may-24-19 3.368,76 17, may-31-19 3.357,82 16, jun-07-19 3.288,69 16, jun-14-19 3.266,72 14,

1/ A partir de 2003 se refiere al punto medio del rango meta

http://www.banrep.gov.co/es/listado-fecha/

http://www.banrep.gov.co/es/economia/tasas_col

Ver boletín en formato Excel

4/ Inflación básica (sin alimentos BR): Excluye los grupos o subclases de gasto de alimentos y comidas fuera del hogar.

2/ Obtenida como la variación porcentual anual del ITCR-IPP (NT), índice de tasa de cambio real. Utiliza las ponderaciones no tradicionales y el IPP Oferta Interna como deflactor. Índice base 2010=

Medidas de inflación Tasa de cambio y devaluación

3/ A partir de Enero de 2015 el DANE realizó cambios metodológicos tales como un nuevo periodo base, diciembre 2014 = 100 y actualizaciones en la canasta de bienes y sus ponderadores.

Cuadro 5. Tasas de interés y precios de activos R518C

Tasa de Precio de Período intervención 1/^ vivienda (IPVU)

1 año 5 años 10 años

2000 12,00 12,15 28,77 16,73 22,24 -6,73 n.d. n.d. n.d. n.d. 2001 8,50 12,44 33,57 17,70 20,46 -2,44 n.d. n.d. n.d. n.d. 2002 5,25 8,94 28,45 13,39 19,74 -4,79 50,22 n.d. n.d. n.d. 2003 7,25 7,80 27,05 12,90 20,61 -3,72 45,07 10,17 14,85 15, 2004 6,50 7,80 26,00 12,70 19,11 3,18 86,22 9,22 13,08 14, 2005 6,00 7,01 24,16 11,97 17,89 3,33 118,91 7,05 10,09 11, 2006 7,50 6,27 20,55 10,98 14,89 9,14 17,32 7,43 8,89 9, 2007 9,50 8,01 22,29 13,48 15,13 10,39 -4,18 9,25 10,07 10, 2008 9,50 9,74 25,74 15,33 16,78 9,73 -29,30 10,46 11,79 11, 2009 3,50 6,15 23,22 11,53 15,36 5,62 53,45 5,94 8,58 9, 2010 3,00 3,66 18,15 7,72 13,14 4,54 33,57 4,14 7,46 8, 2011 4,75 4,21 18,12 8,39 13,00 4,99 -18,27 5,11 7,29 8, 2012 4,25 5,36 19,23 9,87 13,19 7,48 16,19 5,28 6,24 6, 2013 3,25 4,24 17,90 8,48 11,28 7,67 n.d. 4,15 5,65 6, 2014 4,50 4,07 17,30 8,65 11,11 5,10 n.d. 4,58 6,13 7, 2015 5,75 4,58 17,27 9,37 11,05 3,98 n.d. 5,09 6,55 7, 2016 7,50 6,78 19,14 12,81 12,39 4,77 n.d. 6,94 7,40 7, 2017 4,75 5,99 19,43 11,26 11,73 2,28 n.d. 5,57 6,17 6, 2018 4,25 4,71 18,01 9,30 10,59 2,99 n.d. 4,71 6,10 6,

Información mensual Información mensual may-18 4,25 4,70 17,77 9,46 10,61 n.d. 4,56 5,91 6, jun-18 4,25 4,60 17,89 9,43 10,58 4,07 n.d. 4,66 6,07 6, jul-18 4,25 4,57 18,41 9,40 10,57 n.d. 4,70 6,13 6, ago-18 4,25 4,53 18,00 9,26 10,50 n.d. 4,73 6,17 7, sep-18 4,25 4,53 17,70 9,32 10,48 1,80 n.d. 4,73 6,25 7, oct-18 4,25 4,43 17,50 8,96 10,45 n.d. 4,79 6,35 7, nov-18 4,25 4,42 17,28 9,13 10,45 n.d. 4,88 6,45 7, dic-18 4,25 4,54 17,21 8,86 10,38 1,02 n.d. 4,85 6,22 7, ene-19 4,25 4,56 18,43 9,37 10,39 n.d. 4,84 6,15 7, feb-19 4,25 4,57 17,82 8,97 10,43 n.d. 4,76 6,01 6, mar-19 4,25 4,55 17,66 9,05 10,43 n.d. 4,62 5,84 6, abr-19 4,25 4,54 17,85 8,84 10,36 n.d. 4,58 5,80 6, may-19 4,25 4,50 17,08 9,13 10,47 n.d. 4,60 5,89 6,

Información semanal Información semanal may-17-19 4,52 17,49 9,27 10,44 n.d. 4,60 5,88 6, may-24-19 4,47 16,90 9,23 10,55 n.d. 4,59 5,89 6, may-31-19 4,50 16,44 8,71 10,50 n.d. 4,58 5,81 6, jun-07-19 4,60 n.d. 4,52 5,63 6, jun-14-19 4,49 n.d. 4,40 5,46 6,

N.D. No Disponible

2/ Se refiere a la fecha de cálculo. La vigencia de la tasa DTF es del Lunes siguiente a Domingo.

4/ Corresponde al promedio simple en cada periodo de las tasas de los créditos ordinarios, de tesorería y preferenciales.

6/ Variación porcentual anual del índice global de la Bolsa de Valores de Colombia. Fuente: BVC

http://www.banrep.gov.co/series-estadisticas/see_tas_inter.htm

Ver boletín en formato Excel

Fuente: Banco de la República.

7/ La información presentada corresponde al promedio semanal de las tasas spot cero cupón, las cuales se estiman utilizando la metodología de Nelson y Siegel con un proceso de optimización el cual busca replicar los precios de mercado de los diferentes TES en pesos transados diariamente. ** Desde el 4 de marzo de 2019 se actualizó la serie histórica de las tasas cero cupón de TES en pesos después de un ajuste metodológico.

Tasas de interés Precios de activos

1/ Tasa vigente a fin de periodo.

3/ Corresponde al promedio anual simple de la tasa de colocación promedio ponderada mensual en cada modalidad. Cálculos de la Superintendencia Financiera de Colombia hasta el año 2001. A partir de 2002 corresponde a la tasa calculada a partir del formato 088 de la Superintendencia Financiera de Colombia; cálculos del Banco de la República. Información disponible desde el año 1998 desagregada por modalidad.

5/ Corresponde al promedio anual simple de la tasa mensual ponderada de los créditos desembolsados para adquisición de vivienda en pesos y en UVR. Antes de realizar el promedio simple a la tasa de los créditos en UVR se le suma la variación anual promedio de la UVR del respectivo mes. No incluye vivienda VIS. Fuente: datos de la Superintendencia Bancaria hasta noviembre de 1996, a partir de diciembre de 1996 información de Asobancaria y desde mayo de 2002 información del Banco de la República formato 088.

TES 7/**

DTF 2/ Consumo 3/ Comercial 4/ Hipotecario 5/ IGBC 6/

R46C

Ver boletín en formato Excel

Gráfico 8. Tasa de interés de intervención y DTF semanal

Gráfico 9. Indice de precios de vivienda usada (IPVU)

(variaciones anuales)

R45C

Ver boletín en formato Excel

Gráfico 10. Situación fiscal.

SPC y GNC como porcentaje del PIB

Gráfico 11. Gobierno nacional central: ingresos, gastos y balance

(bill. de $ y % del PIB)

R28C

Ver boletín en formato Excel

Gráfico 12. Deuda bruta del SPNF y GNC

(% del PIB)

Fuente: Banco de la República, Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica.

Ver boletín en formato Excel

Gráfico 13. Evolución anual de la balanza de pagos

Gráfico 14. Exportaciones mensuales

R47C

Fuente: DANE-DIAN.

Para mayor detalle de esta información:

http://www.banrep.gov.co/es/balanza-comercial

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=

Gráfico 15. Importaciones mensuales

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Para mayor detalle de esta información:

http://www.banrep.gov.co/es/balanza-comercial

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=76&Itemid=

Ver boletín en formato Excel