




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Colombia es un país rico en fauna y flora, sin embargo el ultimo año con la pandemia del covid 19 la economía bajo drásticamente.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de Mercado de Colombia: Antes y ahora. Presentado por: Juan Camilo Barva Sánchez Luis Elías Jiménez Iguarán Sergio Zambrano Rúa Presentado a: Prof. Leopoldo José Núñez Padilla Universidad Sergio Arboleda Escuela Internacional de Administración y Marketing Marketing y Negocios Internacionales Análisis de Perfiles de Mercados 2021 – 01
Colombia, oficialmente República de Colombia, está organizada en 32 departamentos descentralizados y el Distrito Capital de Bogotá. Este país es uno de los más ricos en hidrografía, existen 50 ríos aproximadamente, las principales vertientes hidrográficas son: La del Caribe, del Pacífico, del Amazonas, del Orinoco y del Catatumbo. Además, hay que resaltar que dicho país ofrece a sus visitantes muchos lugares especiales y diferentes, tantas opciones como Sierra Nevada de Santa Mara, Desierto de la Tatacoa, Caños Cristales, Peñol de Guatapé, Punta Gallinas, Minas de sal de Nemocón y muchos lugares turísticos que hacen que Colombia sea reconocida. Este país tan rico y diverso, tiene tanto que es víctima de sus propias riquezas. Estás son tan incontables que dividirlas ha sido siempre un problema. Parte de la causa de esto, es no comprender quiénes están en su territorio y qué es lo mucho que tiene, lo cual ha terminado conduciendo al país latinoamericano a diversos enfrentamientos para comprenderse e identificarse entre unos y otros En términos generales, en la primera mitad del siglo XX, Colombia le dio a Estados Unidos permiso, ayuda y la llave de la tierra, la política se movió y los grupos ilegales hicieron lo suyo. No hay una opinión válida, porque nadie puede decir la verdad, todos los llamados sapos se caen. No hay un ambiente de paz, porque incluso en la ciudad, hay bombas que explotan o están siendo ocupadas, desapareciendo y torturando en cualquier momento, haciendo que todo en la carretera esté en silencio. Al mismo tiempo, estas claves solo están destinadas a llegar a un acuerdo, pero en el marco de una nueva amenaza: el narcotráfico. Colombia ha tenido cuatro de los carteles de narcotráfico más poderosos del mundo, que en algunos lugares crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana. La indigencia en Colombia aumenta cada día, aunque las estadísticas
muy importante en la cultura colombiana, año tras año, la gente lo ha estado esperando desde hace mucho tiempo. En el ultimo año, al igual que el resto del mundo, debido a la pandemia de Covid- 19, la economía colombiana enfrenta uno de los choques más fuertes, tras lograr un buen desempeño en 2019, logró una tasa de crecimiento del 3,3%, frente a solo el 0,1% en América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020). Se espera que la tasa de crecimiento económico de Colombia en 2020 sea cercana al 3,5%. Sin embargo, el primer trimestre del año 2020 el país se enfrentó a dos shocks, que afectó a la economía mundial en el corto y mediano plazo: el spread del Covid-19 y la fuerte caída de los precios internacionales del petróleo. Con la llegada del Covid-19, el país tuvo que tomar medidas de bioseguridad para la propagación de dicho virus, los colegios tuvieron que empezar a dar clases remotas sin dejar de desconocer que los estudiantes de colegios públicos de zonas rurales y urbanas no cuentan con las condiciones tecnológicas para acceder a la educación primario, secundaria o pre grados algunos por conectividad y otros por no contar con recursos necesarios para pagar dichos servicios y equipos necesarios para dichos menesteres, además gimnasios y aeropuertos cerrados, muchos trabajos (restaurantes, emprendimientos, bares, etc.) tuvieron que ingeniárselas para no perder tanto dinero. Sin duda alguna el 2020 ha sido un año que está revolucionando la forma en la que vivimos, nos comunicamos y principalmente como compramos, teniendo un impacto fundamental en el marketing que ha dado un giro de 360 grados para poder satisfacer rápidamente las necesidades de una población obligada al confinamiento. La situación causada por la expansión de la COVID-19 alrededor del mundo ha puesto en jaque la economía de la mayoría de los países, obligando al comercio a cerrar sus puertas y a
replantearse la manera de como relacionarse con sus clientes y es que la COVID- desencadenó un tsunami de innovación. El mercado nunca volverá hacer el mismo, menos la forma de conquistar clientes para fidelizarlos, ahora quedarse atrás es una opción, pues te estancas y las ventas disminuyen, es por eso por lo que se tiene que avanzar con los cambios del mercado y los contextos en los que vivimos demanda una adaptación y reacción inmediata, cambiando el enfoque para relacionarse y generar contenido de productividad y home office. Pues cada día vivimos un nuevo escenario; donde empresas que manejaban un marketing tradicional ya se están adaptando al nuevo escenario, es por esos que, debido a la pandemia del coronavirus, muchos negocios de comidas tuvieron que paralizar sus actividades llegando algunos hasta quebrar. Esto llevó a la búsqueda de nuevas opciones, es así como Crepes & Wafles busco una manera de reinventarse, lanzó su servicio de delivery propio al cual llaman domiciliarias, son las mismas madres que hacen la comida y para no perder su trabajo les dieron la oportunidad de ser domiciliarias para generar más ingresos para sus familias. Por otro lado, Arturo Calle y Leonisa incorporan líneas nuevas a sus productos, telas antifluido que nacieron de las nuevas necesidades que se generaron por cuenta del COVID-19, ideas creadas con mucho esfuerzo para reactivar las ventas y se ofrecen para adultos y niños a través de su página web, en donde pueden ser adquiridas con envíos gratis a todo el país. Para terminar, vender r en tiempos de pandemia (COVID-19) significa adaptarse a las preocupaciones de los clientes, al confinamiento y las limitaciones de movilidad, cambios de paradigmas y sobre todo a nuevos hábitos de consumo. Teniendo la capacidad de girar 360 grados y flexibilizar los procesos en los canales de venta y marketing, son algunos tics primordiales que se deben tener para mantenerse a flote en los momentos más
Webgrafía Alice López G (2020). Recorrido breve por la historia de Colombia. Recuperado: https://www.urosario.edu.co/Revista-Nova-Et-Vetera/Cultura/Recorrido-breve-por-la- historia-de-Colombia/ Banco de la República Colombiana (2020). Impacto económico regional del Covid- 19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Recuperado de: https://investiga.banrep.gov.co/es/dtser_288#:~:text=Los%20principales%20resultados %20se%C3%B1alan%20unas,%2C1%25%20del%20PIB%20nacional. Don Quijote (s.f) Cultura de Colombia. Recuperado de: https://www.donquijote.org/es/cultura-colombiana/#:~:text=Hoy%20d%C3%ADa%2C %20la%20cultura%20colombiana,la%20relaci%C3%B3n%20con%20la %20naturaleza.&text=La%20m%C3%BAsica%20es%20parte%20esencial,vallenato%20en %20todo%20el%20pa%C3%ADs. Emilia Villalobos (s.f) Conoce cuántos y cuáles son los ríos de Colombia. Recuperado de: https://blog.redbus.co/naturaleza/cuantos-cuales-rios-colombia/ Forbes, Camilo Bernal (2020). Arturo Calle y Leonisa se reinventan. https://forbes.co/2020/05/12/actualidad/le-tengo-mas-miedo-al-hambre-que-al-coronavirus- arturo-calle-y-leonisa/ Universidad El Bosque (2020). ¿Cómo afecta la crisis del COVID-19 a la economía colombiana? Recuperado de:
https://www.unbosque.edu.co/centro-informacion/noticias/como-afecta-la-crisis-del-covid- 19-la-economia-colombiana