



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de los diferentes sectores económicos en Colombia, incluyendo el sector primario (agricultura, ganadería, minería y pesca), sector secundario (industria manufacturera y servicios de energía), sector terciario (comercialización de servicios intangibles), sector cuaternario (investigación y desarrollo) y sector quinario (servicios sin fines de lucro). El texto describe las características, ventajas y desventajas de cada sector y su importancia para el desarrollo económico de Colombia.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad # Análisis de los sistemas económicos en Colombia Presentado por: Maicol Andrés Patiño Cañón ID: 650758 Presentado a: Amín Siniestra Núñez Desarrollo Empresarial Colombiano Buenaventura-Valle Abril, 2022
Análisis de los sistemas económicos en Colombia los sectores económicos son un conjunto de empresas o negocios que reúnen una serie de características similares. Es decir, son negocios que cuentan con una naturaleza común. Por ende, los recursos naturales son necesarios para el desarrollo de las operaciones económicas, comerciales o industriales sea de una zona económica o de un país. Por lo tanto, es necesario que haya una inversión monetaria para que así se puedan acceder a la explotación de los diferentes recursos y se puedan generar mayores ingresos. Los sectores económicos se distinguen por los diferentes procesos de producción de cada negocio, por lo general la clasificación más utilizada de los tipos de sectores económicos son: Sector primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario. Sector primario : Se refiere a todas las empresas que desarrollan su actividad a través de la explotación de los recursos naturales, como lo son compañías de agricultura, ganadería, explotación forestal, apicultura, minería y pesca. Estos recursos pueden servir de materia prima para otras actividades o consumirse directamente como alimentos. Características: utiliza recursos naturales para la obtención de materia prima; atiende de las necesidades primarias del ser humano para subsistir; se encarga de proporcionar alimentos para el consumo humano y animal; su materia prima pasa al sector secundario para fabricar productos de consumo; es una de las actividades más antiguas que existen. Sector secundario : se incluyen actividades productivas en la que se da la transformación de materia prima y los alimentos en productos elaborados, como son las empresas asociadas con la industria manufacturera o sector industrial como son: entidades de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; de suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación; y construcción, entre otras. Este sector depende del primario (materia prima) y terciario como la gestión de la información (marketing o ventas). Características: la materia prima es transformada en productos de consumo final o intermedio; su funcionamiento depende de los insumos del sector primario; su principal componente es la industria y actividades conexas a productos elaborados y semielaborados; utiliza fuentes de energía que pueden ser renovables, tales como la energía solar, hidroeléctrica, geotérmica o la eólica. También utiliza energía no renovable como gas natural, energía nuclear, combustible y carbón; requiere de inversión de capital para llevar a cabo la
Ventajas y desventajas de los sectores económicos Los sectores económicos están enlazados entre sí, pero los que se toman con más referencia frente a las empresas y la economía del país son la del sector primario, secundario y terciario, siendo estas las primordiales para su funcionamiento. Cabe recalcar que todo proceso económico tiene ventajas y desventajas, en este caso las ventajas son las siguientes: Sectores económicos Ventajas Desventajas Sector primario Mejora la estructura del suelo Aumenta la materia orgánica No requiere de mucha mano de obra Ayuda al medio ambiente Los cultivos tienen diferentes condiciones climáticas. los beneficios económicos de obtienen a corto plazo. Es necesario grandes extensiones de terreno con suelos ricos en minerales ( tierra fértil). Sector secundario Genera mayor cantidad de empleo. Da valor agregado a la materia prima al ser convertido. Contaminación por humo y sustancias. Sobre explotación y escasez de los recursos naturales. Sector terciario Atención para los clientes Medios de comunicación agiles y seguros. Ventas y marketing Mala atención al cliente Mercado sobre explotado Falta de confianza en sus servicios Gracias a las diferentes empresas que se han creado en Colombia, la economía se ha enriquecido por la participación de pequeños empresarios que han tenido oportunidades de las empresas más grandes para expandir sus bienes y servicios en cada región del país, todo esto con el fin de abastecer y ayudar en las necesidades de muchas personas con la adquisición de los productos o servicios intangibles que las diferentes empresas ofrecen. En muchas ocasiones cuando se satisfacen las necesidades de los clientes se presentan nuevas necesidades y así mismo más metas a cumplir, lo que lleva a una aceleración en los procesos
de producción causando sobre explotación de los recursos naturales y humanos, que sin embargo ha influido positivamente en la economía del país. Al paso tiempo los recursos naturales han cambiado su valor de acuerdo a la escasez y contaminación, como lo es la contaminación del agua, recurso que será el oro en el futuro por no estar al alcance de todos por sus escasez. Estos sectores económicos ha beneficiado a miles de millones de colombianos, ofreciéndoles empleos para abastecer a sus hogares con alimentos y tecnologías importantes para su comunicación, facilidad en adquirir innumerables beneficios en bienes y servicios por medios tecnológicos como lo son paginas de compra o páginas de información general incluyendo educación, salud y finanzas. Todo esto al alcance de todos con el fin de realizar sus tareas más rápido y efectivas. Conclusión Los sectores económicos son de gran importancia para que haya progreso continuo y sostenible en el país, ya que gracias a las empresas que los representan se generan empleos y se abastecen muchas necesidades, entre estas la que pertenece al sector primario en la agricultura y ganadería, para el abastecimiento de alimentos de la población colombiana. Estos procesos de los sectores económicos contribuyen significativamente en el (PIB) Producto Interno Bruto del País, para conocer los porcentajes de crecimiento y sus variaciones en el valor de mercado de todos los bienes y servicios que han sido producidos dentro del país, para que se pueda idear un plan de acción por parte del gobierno en inversiones y regulaciones financieras.