Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de los Sistemas de Movilidad en París: Un Estudio de Caso, Guías, Proyectos, Investigaciones de Urbanismo

Un análisis de los sistemas de movilidad en parís, explorando la influencia de la densidad poblacional y el espacio público efectivo en la configuración de un sistema de transporte eficiente y sostenible. Se examinan las características del metro, rer, tranvía, autobuses y bicicletas públicas, destacando su impacto en la movilidad urbana y la calidad de vida de los parisinos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 17/11/2024

jeison-g-1
jeison-g-1 🇨🇴

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Urbanismo II
Profesora: Esperanza Cruz Martínez
Estudiante: Jeison González, Jesús David Silva
LOS SISTEMAS DE MOVILIDAD
PARIS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de los Sistemas de Movilidad en París: Un Estudio de Caso y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

Urbanismo II

Profesora: Esperanza Cruz Martínez

Estudiante: Jeison González, Jesús David Silva

LOS SISTEMAS DE MOVILIDAD

PARIS

Diagnóstico

1. Densidad poblacional

● París cuenta con 2.243.833 de habitantes, la densidad en París es una de las más altas en Europa, con aproximadamente 21,000 habitantes por kilómetro cuadrado en el área central. Esta densidad permite una urbanización compacta y facilita el acceso a servicios esenciales, lo que impulsa la eficiencia en el transporte público, reduce la necesidad de automóviles, y apoya el comercio local. ● Sin embargo, una alta densidad también puede generar desafíos, como la falta de espacio habitacional y el incremento en el costo de la vivienda. Esto lleva a que París tenga que gestionar cuidadosamente su planificación urbana para evitar la superpoblación y asegurar una distribución justa de recursos.

Punto importante de París y referenteescala mundial, donde por medio de la luz que emana este elemento, marca unpunto importante de encuentro en la ciudad

Sistema de calles, como vínculos directosen un gran sistema de relaciones espaciales

Catacumbas, analogía la vieja París, unaParís oscura y angosta, la cual por medio de galerías y espacios de estancia tratade crear una vida subterránea

Río Sena y elemento de agua vinculantede París, donde por medio de puertos y Rotonda ytodasequipamientos y vacíos urbanos las punto de convergencia decalles vinculantes de embarcacionesespacial y de recorrido a través del agua genera una relación

Gran plaza de Paris^ Biblioteca nacional^ Accor Arena

Diagnóstico - afectación de la densidad en los sistemas de movilidad

1.2. Movilidad activa: caminar y andar en bicicleta

La densidad fomenta los desplazamientos cortos, lo que hace que caminar o andar en bicicleta sean modos populares y convenientes de transporte. En París, por ejemplo, muchas personas optan por caminar o usar bicicletas debido a las distancias cortas y al fácil acceso a destinos. Las infraestructuras peatonales y ciclovías son también más rentables y prioritarias en ciudades densas, donde los desplazamientos no motorizados pueden aliviar la demanda de transporte público y reducir la congestión.

Diagnóstico - afectación de la densidad en los sistemas de movilidad

1.3. Reducción del uso de automóviles privados En áreas densas:

El uso de vehículos privados se vuelve menos atractivo debido al tráfico, la falta de estacionamiento y los costos elevados de mantener un coche en el centro urbano. Esto lleva a un modelo de movilidad más sostenible y compartido, con un aumento en los servicios de motos eléctricas. También, debido al tamaño compacto de la ciudad y a los altos niveles de densidad, el diseño urbano tiende a priorizar los espacios para peatones y ciclistas sobre los estacionamientos o vías para automóviles.

Diagnóstico - afectación del sistema público efectivo en los sistemas de movilidad

2. Espacio público efectivo

París cuenta con un espacio público efectivo de 5.8 m2, El espacio público en París se ha diseñado con un enfoque en la convivencia y el bienestar social, promoviendo plazas, parques y vías peatonales. Lugares como el Jardín de Luxemburgo o los Campos Elíseos son ejemplos emblemáticos de cómo se integra el espacio verde en el paisaje urbano. Una alta proporción de espacio público ayuda a reducir la sensación de hacinamiento y mejora la calidad del aire, algo esencial en una ciudad densa. También promueve la actividad física y ofrece áreas para eventos culturales y sociales, enriqueciendo la vida urbana.

Diagnóstico - afectación del sistema público efectivo en los sistemas de movilidad

2.1 Fomento de la movilidad peatonal

Cuando el espacio público está bien diseñado, con aceras anchas, plazas, jardines y calles seguras para peatones, caminar se vuelve un modo de transporte prioritario y preferido.

La infraestructura peatonal de calidad hace que desplazarse a pie sea cómodo, placentero y seguro, lo cual es fundamental en áreas con alta densidad de población. Las áreas verdes y plazas abiertas invitan a la movilidad peatonal al ofrecer puntos de descanso y espacios recreativos, haciendo que el caminar no sea solo un medio de transporte, sino también una actividad recreativa y social.

Diagnóstico - afectación del sistema público efectivo en los sistemas de movilidad

2.3 Descongestión de las áreas de tráfico

Cuando el espacio público prioriza a los peatones, ciclistas y áreas de recreación, se reduce el espacio disponible para el tránsito de vehículos privados, lo que incentiva a la población a buscar modos alternativos de movilidad. Ciudades como París han limitado el acceso vehicular en ciertas áreas históricas y centrales, rediseñando esas zonas para fomentar el tránsito peatonal y el uso de bicicletas.

Esto también reduce los niveles de contaminación, mejora la calidad del aire y crea una experiencia urbana más tranquila, lo cual incentiva a más personas a abandonar el automóvil en favor de opciones de movilidad más limpias. (^) Autorutas de francia grand paris

FUNCIÓN - Efectividad de los sistemas de movilidad

1. Efectividad y Medios de transporte público

Metro

Red : El metro de París tiene 16 líneas numeradas (del 1 al 14 más las líneas 3 bis y 7 bis) que cubren toda la ciudad y parte de los suburbios. ● Estaciones : Más de 300 estaciones distribuidas en la ciudad. ● Frecuencia : Es muy frecuente, especialmente en horas pico. En promedio, los trenes pasan cada 2-5 minutos. ● Horarios : Opera de 5:30 a.m. a alrededor de 1 a.m. entre semana, y hasta las 2 a.m. los fines de semana.

La efectividad del metro hace que las personas decidan usar el transporte público masivo, ya que se mueven más rápido y con menos dinero.

FUNCIÓN - Efectividad de los sistemas de movilidad

1. Efectividad y Medios de transporte público

Tranvía

Líneas : Hay varias líneas de tranvía que rodean el perímetro de París y conectan zonas periféricas. Cada línea está numerada (T1 a T9). ● Horarios : De 5:30 a.m. a medianoche aproximadamente

También cuenta con unos tranvía los cuales se encargan de rodear la ciudad permitiendo así una mayor efectividad en sus recorridos.

FUNCIÓN - Efectividad de los sistemas de movilidad

**1. Efectividad y Medios de transporte público

  1. Autobuses**

Red extensa : Más de 60 rutas que cubren la ciudad y sus alrededores. ● Frecuencia y horarios : Varían según la línea, pero suelen operar de 5:30 a.m. a medianoche. También hay autobuses nocturnos llamados Noctilien que circulan durante la noche.

Se evidencia como los autobuses cubren toda la ciudad siendo estos los elementos de más uso por los ciudadanos y esto se debe a que permiten conectar todos los puntos de la ciudad de manera muy efectiva.