





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En esta presntación se abarca el problema del espacio y el habitar analizando la Plaza Navona, uno de los espacios públicos mas importantes de Roma, Italia. Las categorías abarcadas son la localización, la morfología, el paisaje y las modos de habitar (pasado y presente).
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Plaza Navona está ubicada en Roma , Italia mas contretamente en Parione , uno de los 22 barrios originales que conforman el Centro Histórico Romano siendo este parte de su núcleo. Por esta razón, dicha plaza cuenta con diversos puntos historicos en sus cercanias. El elemento natural mas cercano a la plaza es el Río Tiber. Este es el elemento natural más importante de Roma ya que atraviesa la ciudad de Norte a Sur, mismo sentido en el que está ubicada la plaza. Este tiene una relación especial con esta debido a que uno de sus elementos más importantes es el agua.
Elementos construidos Desde el interior de la plaza se pueden observar 4 puntos conmemorativos e históricos , que destacan por su arte y sensibilidad. Estos son: La fuente de Neptuno, la, la Fuente del Moro, Fuente de los Cuatro Ríos y La Iglesia de Santa Inés en Agonía , siendo estos dos los puntos de referencia más importantes debido a su altura. Si nos paramos en cualquiera de los vértices de la plaza, podremos ver como se crea una perspectiva que inicia con una de las fuentes y remata con otra, causando una composición visual preciosa.
La plaza Navona fue creada sobre lo que anteriormente era conocido como Circus Agonalis, estadio donde se realizabas los Agones. Antes de conformarse como plaza se construyeron algunos de los edificios que la rodean con visuales no orientadas a la plaza, pero una vez esta se creó, las visuales de estos cambiaron. Dichos edificios envuelven el espacio causando un una forma de elipse alargado en orientación norte sur. Gracias a estos edificios es que se crea el efecto de perspectiva anteriormente mencionado, el cual influye en las visuales de los puntos referentes de la plaza. Morfología Urbana
A lo largo de la historia este espacio público ha tenido diversas maneras de ser habitado. En sus inicios como Stadium Domiciano y posteriormente Circus Agonalis, la población se reunía para presenciar los Agones , juegos de atletas famosos en la época. Varios siglos después el estadio sería demolido y no fue hasta el siglo XV que el papa Sixto V convertía las ruinas del antiguo estadio, en la Plaza Navona y trasladaría el mercado del capitolio. Esta fue adecuándose con el paso del tiempo. La familia Pamphili mandaría a construir la iglesia Santa Inés en Agonía y las tres famosas fuentes (Fuente de Neptuno, Fuente del Moro y Fuente de Los Cuatro Ríos), obras de Gian Lorenzo Bernini y Giacomo Della Porta. Así, la plaza se convertiría en un espacio de permanencia en el cual las personas podían realizar actividades de comercio, religiosas y recreación mientras disfrutaban del arte de como puntos referentes del espacio. Debido al excesivo calor de los veranos en Roma, en la plaza se realizaba un evento hasta el siglo XIX en el cual el agua rebosaba las fuentes e inundaba la plaza para que además del hermoso efecto que se creaba, la gente pudiera refrescarse