Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Analisis de la pelicula Gerónima, Monografías, Ensayos de Salud Pública

analisis del film gerónima. Trabajo hecho para la cátedra de salud pública y sociedad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 08/10/2020

brenda-c-
brenda-c- 🇦🇷

5

(2)

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
- Resumen de trabajo practico propio -
CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA
MODULO SALUD PUBLICA Y SOCIEDAD
Guía practica
“Analisis de la película Gerónima”
Gerónima // sinopsis
En Trapalco, un lugar aislado de la provincia de Río Negro, vive una
indígena mapuche llamada Gerónima con sus cuatro hijos: Paulino, Floriano,
Eliseo y Emiliana. Viven en una casita con piso de tierra, por donde entraban el
agua y la nieve. Duermen en el piso, tienen poco abrigo, comen lo que pueden
(algún animalito que lograban cazar) y no reciben ninguna atención médica. Un
día, llega una patrulla policial y se lleva a Gerónima y a sus hijos a un hospital de
General Roca. La intención era “buena”: no podían continuar viviendo así,
necesitaban ayuda, necesitaban buena alimentación y cuidados médicos. En el
hospital, Gerónima fue separada de sus hijos pues los chicos debían ser atendidos
en otro pabellón. Los días pasaban y Gerónima no se adaptaba: dormía en el piso,
no usaba los baños (salía sin que la vieran a hacer sus necesidades fuera del
hospital), y empezó a desesperarse porque no podía estar con sus hijos. Lloró
mucho, sufrió una crisis depresiva y se negó a ingerir alimentos. Vio cómo
vacunaban a sus hijos y cómo éstos iban y venían custodiados siempre por un
señor vestido de blanco. Pero, al poco tiempo, su hija Emiliana también comenzó
a rechazar la alimentación y perdió peso. Para sopesar el caso, se reunieron los
médicos clínicos, los pediatras y el psiquiatra, y el resultado fue que estos
decidieron "respetar la voluntad" del grupo familiar y reintegrarlo a su medio
habitual. La institución de salud les dio entonces el alta.
Pero la historia no termina aquí: al cabo de unos meses Gerónima y sus cuatro
hijos reingresaron al hospital. Los chicos estaban gravemente enfermos: Paulino,
pf3
pf4
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Analisis de la pelicula Gerónima y más Monografías, Ensayos en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

  • Resumen de trabajo practico propio - CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO SALUD PUBLICA Y SOCIEDAD Guía practica “Analisis de la película Gerónima” Gerónima // sinopsis En Trapalco, un lugar aislado de la provincia de Río Negro, vive una indígena mapuche llamada Gerónima con sus cuatro hijos: Paulino, Floriano, Eliseo y Emiliana. Viven en una casita con piso de tierra, por donde entraban el agua y la nieve. Duermen en el piso, tienen poco abrigo, comen lo que pueden (algún animalito que lograban cazar) y no reciben ninguna atención médica. Un día, llega una patrulla policial y se lleva a Gerónima y a sus hijos a un hospital de General Roca. La intención era “buena”: no podían continuar viviendo así, necesitaban ayuda, necesitaban buena alimentación y cuidados médicos. En el hospital, Gerónima fue separada de sus hijos pues los chicos debían ser atendidos en otro pabellón. Los días pasaban y Gerónima no se adaptaba: dormía en el piso, no usaba los baños (salía sin que la vieran a hacer sus necesidades fuera del hospital), y empezó a desesperarse porque no podía estar con sus hijos. Lloró mucho, sufrió una crisis depresiva y se negó a ingerir alimentos. Vio cómo vacunaban a sus hijos y cómo éstos iban y venían custodiados siempre por un señor vestido de blanco. Pero, al poco tiempo, su hija Emiliana también comenzó a rechazar la alimentación y perdió peso. Para sopesar el caso, se reunieron los médicos clínicos, los pediatras y el psiquiatra, y el resultado fue que estos decidieron "respetar la voluntad" del grupo familiar y reintegrarlo a su medio habitual. La institución de salud les dio entonces el alta. Pero la historia no termina aquí: al cabo de unos meses Gerónima y sus cuatro hijos reingresaron al hospital. Los chicos estaban gravemente enfermos: Paulino,

Emiliana y Floriano murieron por haber contraído "coqueluche" durante la internación anterior. DESARROLLO Gerónima, fue una mujer mapuche a la cual le hicieron un film, relatando su vida y la de sus cuatro hijos. Ellos vivían en Trapalco, Rio negro, en una choza de barro y chapas en el medio del campo. Su casa era precaria, entraba el frío y el agua, no tenían electricidad o agua potable, dormían los cinco juntos en el piso, sin cama ni frazadas; podemos observar el determinante de salud medio ambiente. Comían lo que podían, a veces no comían. Ella solía trabajar hilando para los vecinos, y el poco dinero que ganaba lo gastaba en arroz, polenta, o harina con la cual amasaba algunas cosas. Aquí se visualiza el determinante, estilos de vida y conductas de salud. También recibía dinero del estado, pero este ignoraba sus condiciones de vida, porque no había agentes de asistencia social o de salud que monitorizaran su situación puntual. Ninguno de ellos estaba escolarizado, ni siquiera tenían consultas al médico o pediatra, estaban mal alimentados y desnutridos, según el examen médico posterior; dando cuenta de la burocratización del sistema de salud, que no pudieron ver las particularidades culturales de Gerónima y su familia. Sin embargo, llevaron a la familia sin su consentimiento al hospital. Los higienizaron, los vacunaron, les dieron de comer y los dejaron ahí, pretendiendo que ellos se acostumbrasen. ¿en algún momento le preguntaron a Gerónima si quería estar allí? Se ocuparon de la salud física, ignorando su salud mental y su estilo de vida que era propio de su cultura. Quisieron ayudarlos, pero el resultado fue el contario, ya que, al modificar sus hábitos, estilo de vida y ambiente, terminaron perjudicando gravemente su salud hasta terminar con sus vidas. ¿acaso Gerónima no había dejado en claro su negativa de ese lugar?