Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ANALISIS DE LA MORAL EN BASE AL LIBRO, VIGILAR Y CASTIGAR, Monografías, Ensayos de Filosofía del Derecho

Este escrito es un breve análisis de la moral, en base al libro de Michel Foucault y la actualidad.

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 11/10/2020

heidy-acevedo
heidy-acevedo 🇨🇴

5

(7)

13 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
VIGILAR Y CASTIGAR
Desde la época medieval el castigo se daba con métodos de sometimiento de los
cuerpos, con la finalidad de poder dominar sus multiplicidades humanas y manipular sus
fuerzas. No se tenía en cuenta en ningún momento la dignidad humana de la persona, las
torturaban, las desmembraban, las humillaban, hasta un punto de sufrimiento en el cual los
dolores eran indecibles. Pero ¿dónde había cabida al derecho?, ¿dónde estaba su condición
necesaria para el perfeccionamiento de la moral del ser humano? En este análisis, se puede
deducir que, ejercían el carácter correlativo de la pena y excluían la moral. Pues
presuponían garantizar un bien interno en la sociedad, con dicha corrección en su conducta
externa.
Evidentemente era indispensable tales actos humanamente aborrecibles, para educar al
pueblo, ¿Pero esto era educación? No, por el contrario, era una venganza social, dado que
reanimaba la violencia e imponía el temor. Por ende, se instauraba un tipo de pena con
suplicios y torturas públicas, para así poder aleccionar al pueblo en el saber de qué les
ocurriría si no se cumplía la ley dictada. Pero no solo era el estado, también lo eran las
personas ya que, estas exigían ese tipo de castigo como un medio de reparación al delito
cometido.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ANALISIS DE LA MORAL EN BASE AL LIBRO, VIGILAR Y CASTIGAR y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía del Derecho solo en Docsity!

VIGILAR Y CASTIGAR

Desde la época medieval el castigo se daba con métodos de sometimiento de los cuerpos, con la finalidad de poder dominar sus multiplicidades humanas y manipular sus fuerzas. No se tenía en cuenta en ningún momento la dignidad humana de la persona, las torturaban, las desmembraban, las humillaban, hasta un punto de sufrimiento en el cual los dolores eran indecibles. Pero ¿dónde había cabida al derecho?, ¿dónde estaba su condición necesaria para el perfeccionamiento de la moral del ser humano? En este análisis, se puede deducir que, ejercían el carácter correlativo de la pena y excluían la moral. Pues presuponían garantizar un bien interno en la sociedad, con dicha corrección en su conducta externa. Evidentemente era indispensable tales actos humanamente aborrecibles, para educar al pueblo, ¿Pero esto era educación? No, por el contrario, era una venganza social, dado que reanimaba la violencia e imponía el temor. Por ende, se instauraba un tipo de pena con suplicios y torturas públicas, para así poder aleccionar al pueblo en el saber de qué les ocurriría si no se cumplía la ley dictada. Pero no solo era el estado, también lo eran las personas ya que, estas exigían ese tipo de castigo como un medio de reparación al delito cometido.

Como valor educativo del castigo se pudo ir contemplando el poder disciplinario, en el cual ejercían un medio de dominación, para transformar el ser humano en un cuerpo útil para la sociedad. Por medio de la disciplina se intervenía en normalizar y homogeneizar a las personas, con ejemplos a seguir, facilitando así un control de la gente, mediante el saber de qué era considerado bueno y que era considerado malo en su conducta. Dicha disciplina es vista hoy en día, con castigos menos violentos y sufribles, pero de igual manera ha sido corrompida y conllevada a dar un trastorno psicológico. Que ha contribuido inconscientemente en las acciones de las personas, unos ejemplos de esto son los siguientes; “Cuando niño, me dieron hasta con el cable de la plancha y hoy soy un hombre de bien, hasta profesional soy”. Afirmó el hombre que sus vecinos han acusado con la policía por llegar ebrio a golpear objetos y a su esposa, e incluso por llegar a maltratar a sus hijos. Otro ejemplo es, “A mí me castigaban de niño y estoy muy bien” dijo el hombre que cada vez que comete un error, se dice así mismo palabras de desprecio, como forma de autocastigo. Paradójicamente así vamos por la vida escuchando personas que dicen ser gente de bien y sin traumas. Pero que lastimosamente han sido víctimas de este tipo de disciplinas, convertidas en maltrato y como resultado de esto, según los ejemplos anteriores se termina dañando una parte de su humanidad “su moral”. Al tratar de buscar una forma de auto

BIBLIOGRAFIA

 FOUCAULT, M. (1.975). Vigilar y castigar., Nacimiento de la prisión. Ed. 1°. Buenos Aires, República Argentina. Editorial. Siglo veintiuno editores Argentina S.A Siglo, 2002.