Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Ley 2155 de 2021: Ley de Inversión Social y Reforma Tributaria, Ejercicios de Derecho Procesal Constitucional

Este documento analiza en detalle la ley 2155 de 2021, conocida como la ley de inversión social o reforma tributaria en colombia. Se explica el objeto de la ley, las medidas para la reactivación económica, los cambios en el impuesto sobre la renta, los mecanismos de lucha contra la evasión fiscal, el apoyo al empleo formal, los alivios en multas de tránsito y otros aspectos clave de esta importante reforma. El análisis abarca los principales puntos de la ley, su impacto en diferentes sectores y su contribución a la sostenibilidad fiscal y el bienestar social. Este documento puede ser de gran utilidad para estudiantes, investigadores y ciudadanos interesados en comprender los alcances de esta reforma tributaria y su relevancia en el contexto económico y social del país.

Tipo: Ejercicios

2017/2018

Subido el 15/05/2022

karen-liseth-
karen-liseth- 🇨🇴

8 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Analizar la ley 2155 del 2021, titulada ley de inversión social o reforma
tributaria.
Estudiante de segundo semestre:
Karen Liseth Arciniegas Cuellar
Docente:
Rodolfo Ramirez Prada
Fundación de Estudios Superiores Abraham Escudero Montoya
Licenciatura en lengua extranjera- inglés
Espacio académico: Constitución Política y Cultura Ciudadana
2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Ley 2155 de 2021: Ley de Inversión Social y Reforma Tributaria y más Ejercicios en PDF de Derecho Procesal Constitucional solo en Docsity!

Analizar la ley 2155 del 2021, titulada ley de inversión social o reforma tributaria. Estudiante de segundo semestre: Karen Liseth Arciniegas Cuellar Docente: Rodolfo Ramirez Prada Fundación de Estudios Superiores Abraham Escudero Montoya Licenciatura en lengua extranjera- inglés Espacio académico: Constitución Política y Cultura Ciudadana 2021

  1. ¿Cuál es el objeto de la ley? La presente ley tiene por objeto adoptar un conjunto de medidas de política fiscal que operan de forma articulada, en materia de gasto, austeridad y eficiencia del Estado, lucha contra la evasión, ingreso y sostenibilidad fiscal, orientadas a dar continuidad y fortalecer el gasto social, así como a contribuir a la reactivación económica, a la generación de empleo y a la estabilidad fiscal del país, con el propósito de proteger a la población más vulnerable contra el aumento de la pobreza, preservar el tejido empresarial y afianzar la credibilidad de las finanzas públicas. Adicionalmente, se adoptan las medidas presupuestales correspondientes para su adecuada implementación. ¿Qué interpretación le damos a ese objeto? La interpretación que le damos a este objeto es que se toman las medidas para hacer los recaudos y control de la evasión para así mismo tener más recursos para la inversión social y priorizar a la población más vulnerable.

 Matrícula Cero Y Acceso A La Educación Superior.  Apoyo A Los Sistemas De Transporte Masivo Y Sistemas Estratégicos De Transporte.

  1. ¿Qué es el ingreso solidario y cuanto durara de acuerdo a la ley? Es la renta básica de emergencia otorgada mediante el Programa Ingreso Solidario, estará vigente hasta diciembre de 2022 y podrán realizarse giros extraordinarios, además, Como mínimo para el 30% del total de hogares beneficiarios, la transferencia deberá realizarse en cabeza de una mujer para su administración.
  2. En educación, ¿cuál es la política que se formula en educación superior? En esta ley en la educación se maneja Matrícula Cero y acceso a la Educación Superior, en el cual, el objetivo para la educación superior es mejorar el acceso a la educación superior en el nivel pregrado, para admitir como política de Estado la gratuidad para los estudiantes de menores recursos, ya que, el Gobierno nacional

destinará anualmente recursos para atender las necesidades de los jóvenes de las familias más vulnerables socio-económicamente de los estratos 1, 2 y 3, mediante el pago del valor de la matrícula de los estudiantes de pregrado de las instituciones de educación superior públicas.

  1. En cuanto al empleo, ¿cómo se aumentará el empleo en jóvenes de 18 a 28 años? El Gobierno nacional en el mes de agosto de 2021 presenta una evaluación de los resultados del programa del estímulo a la creación de nuevos empleos, así como de los indicadores de desempleo juvenil y crecimiento económico, determine mediante decreto la extensión de este incentivo, únicamente para los jóvenes entre 18 a 28 años de edad, por lo tanto, el Gobierno nacional determinará el periodo de extensión de este incentivo, así como las condiciones para establecer prórrogas posteriores y los ajustes necesarios en su operatividad, que incluyen, entre otros, la modificación del parámetro de referencia para determinar la existencia de trabajadores jóvenes adicionales

El impuesto sobre la renta es una tarifa general, en el cual, es aplicable a las sociedades nacionales y sus asimiladas, además, los establecimientos estables de entidades del exterior y las personas jurídicas extranjeras con o sin vivienda en el país, son obligadas a presentar la declaración anual del impuesto sobre la renta y complementarios, ya que, será del 35% a partir del año gravable 2022.

  1. ¿Cuáles son los mecanismos de lucha contra la evasión? Los mecanismos que se maneja en contra la evasión son los siguientes:  Inscripción del RUT  Modificación del sistema de facturación  Sanciones por incumplimiento en la normatividad del sistema de facturación electrónica  Requisito adicional para que la factura sea soporte fiscal  Sobre la reglamentación de los sistemas de facturación  Reglamentación del sistema P.O.S.  Regulación del RADIAN

 Determinación oficial del impuesto sobre la renta y complementarios mediante facturación  Intercambio automático de información  Definición de beneficiario final  Registro único de beneficiarios finales  IVA- Devolución automática

  1. ¿Qué significa Apoyo al empleo formal? El empleo formal son para aquellos potenciales beneficiarios que para el periodo de cotización de marzo de 2021 hubiesen tenido un máximo de 50 empleados, amplíese desde mayo de 2021, hasta el mes de diciembre de 2021 el Programa de Apoyo al Empleo Formal, además, tener en cuenta que este apoyo es para únicamente para los potenciales beneficiarios que a marzo de 2021 cuenten con máximo 50 trabajadores.

meses de la entrada en vigor de la tributaria solo tendrán que pagar el 50 % de la multa sin intereses de mora, como se lee en el artículo 49. Ahora, si responden por la sanción entre 8 y 12 meses después de que la reforma entre en vigencia, el beneficio será solo del 80 % del capital sin intereses. ¿cuáles serán los descuentos y tiempos estipulados para los infractores de carro y moto? El gobierno nacional a través de la ley 2155 de 2021 de inversión social y por la cual se dictan otros métodos, ha otorgado la bonificación del 100% en intereses de mora y el 50% de descuento sobre el valor de las multas de tránsito, realizadas antes del 30 de junio del presente año 2021. A continuación, se darán las fechas y descuentos para los infractores:

  1. Dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley se pagará el 50% del capital sin intereses de mora.
  2. Entre los cuatro (4) Y los ocho (8) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley se pagará el 50% del capital sin intereses de mora.
  3. Entre los ocho (8) y los doce (12) meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley se pagará el 80% del capital sin intereses de mora. Además, es importante tener en cuenta que los descuentos no se aplicarán para el pago de multas por infracciones a las normas de tránsito impuestas a conductores bajo el influjo del alcohol u otras sustancias psicoactivas; y cuyas sanciones penales y administrativas están establecidas en la Ley 1696 de 2013. Conclusión