Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la inflación, desempleo y pobreza en Colombia durante los gobiernos de Santos , Resúmenes de Macrosociología

Este documento analiza la evolución de la inflación, el desempleo y la pobreza en colombia durante los gobiernos de juan manuel santos e iván duque. Se examinan los avances y desafíos en cada uno de estos indicadores económicos y sociales, así como las diferencias entre ambos mandatos. El objetivo es brindar una perspectiva integral sobre la situación del país en estos aspectos clave durante los últimos años. El análisis se basa en datos oficiales y la evaluación de expertos, ofreciendo un panorama detallado que puede ser de utilidad para estudiantes, investigadores y público interesado en comprender la realidad socioeconómica colombiana.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 27/08/2023

yorleidis-gonzalez
yorleidis-gonzalez 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ANALISIS DE LA INFLACION, DESEMPLEO Y POBREZA EN COLOMBIA,
GOBIERNO DE SANTOS Y GOBIERNO DE DUQUE.
YORLEIDIS GONZALEZ MUÑOZ
ID: 860860
LEIDY PATRICIA GARCIA MOSQUERA
NRC: 56143
Corporación Universitaria Minuto de Dios
2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la inflación, desempleo y pobreza en Colombia durante los gobiernos de Santos y más Resúmenes en PDF de Macrosociología solo en Docsity!

ANALISIS DE LA INFLACION, DESEMPLEO Y POBREZA EN COLOMBIA,

GOBIERNO DE SANTOS Y GOBIERNO DE DUQUE.

YORLEIDIS GONZALEZ MUÑOZ

ID: 860860

LEIDY PATRICIA GARCIA MOSQUERA

NRC: 56143

Corporación Universitaria Minuto de Dios 2023

INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos sobre la pobreza, el desempleo y la inflación en el gobierno de santos y duque, aquí veremos los avances que ha tenido en nuestro país, sus fallas y a que le han invertido más dinero y lo que falta por mejorar en un país donde se olvidan de los más vulnerables y crear nuevas formas de empleo para mejorar la vida de los ciudadanos. El objetivo de este trabajo es mostrar como esta nuestro país después del paso de cada uno. Como estaba y como dejan nuestro país y analizar las diferencias que tuvieron en sus mandatos.

objetivo es dejar, después de este cuatrienio, el desempleo en un solo dígito en forma permanente». La pregunta que es necesario hacerse es sobre la calidad del empleo que está generando la economía, si se trata de empleos creados en la economía formal o en la informal; en qué sectores económicos se están generando los empleos; cuáles son las categorías ocupacionales que están creciendo; y lo más importante: si se trata de empleos decentes, con protección social y con derechos. Los datos del DANE nos ayudan en parte a responder estas preguntas. Dos de ellos se refieren a la evolución del subempleo subjetivo y objetivo, que indican el grado de conformidad y satisfacción que la gente tiene con su empleo. Hace dos años, 32.7 de cada 100 personas ocupadas manifestaron inconformidad con el empleo que tenían, y 12.4 de cada 100 buscaban materializar su deseo de cambiar de empleo. Dos años después estos indicadores se ubicaron en 33.1% y 12.2% respectivamente, lo que indica que si bien ha crecido el empleo, se ha incrementado el número de personas que no se sienten conformes con el empleo que tienen, ya sea por los ingresos que reciben, la insuficiencia de horas que trabajan o por el tipo de competencias laborales que tienen LA INFLACION : la tendencia creciente de la inflación en Colombia, de acuerdo con el más reciente reporte del Dane, según el cual el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0,60 por ciento en febrero, fue uno de los mas bajos en los últimos tiempos y se mantuvo controlada durante su mandato

ANALISIS DE LA INFLACION, DESEMPLEO Y POBREZA EN COLOMBIA,

GOBIERNO DE IVAN DUQUE

La consolidación de la recuperación económica de Colombia, después de más de dos años de crisis económica y social por la pandemia del Covid-19, es uno de los mayores logros del presidente Iván Duque en materia económica, según los principales indicadores destacados por el mismo gobierno. LA INFLACION: La inflación se ha convertido en una preocupación creciente para los bancos centrales en América Latina y el Caribe. La recuperación de la actividad económica fue más fuerte de lo esperado en los primeros meses de 2021, lo que refleja tanto el estímulo que los gobiernos desplegaron para mitigar los efectos de la pandemia como una mayor movilidad y menores medidas de contención. Sin embargo, la inflación y las expectativas de inflación en la región también están aumentando y nuevas oleadas de contagio que podrían retrasar el crecimiento y la recuperación económica. Los riesgos son potencialmente grandes. Muchos países de la región se enfrentan ahora al doble riesgo de la desaceleración económica y la alta inflación, con la consecuente repercusión sobre los pobres que podría ser colosal. DESEMPLEO : Antes de la pandemia el empleo formal era una de las grandes deudas que se tenían en el país. “La tasa desempleo en Colombia está alrededor y por encima de dos dígitos. En épocas normales está alrededor de un solo dígito, pero cercano los dos dígitos. En una economía normal no es algo adecuado, una tasa normal de pleno empleo en un país desarrollado es del orden del 3% al 4% de la cantidad total de trabajadores”,