Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la estructura económica y productiva de un país, Ejercicios de Economía

Este documento proporciona una visión general de los conceptos clave relacionados con la estructura económica y productiva de un país. Abarca temas como la coyuntura económica, los sistemas económicos, los sectores productivos, el producto interno bruto (pib), el pib per cápita, los flujos monetarios y reales, la oferta y la demanda, los tipos de bienes y servicios, y las relaciones comerciales internacionales. El documento analiza en detalle la situación económica de colombia en los últimos años, incluyendo datos sobre población, empleo, inflación y pib. Además, explica conceptos como la producción intermedia, el valor agregado, los bienes de consumo, capital y producción intermedia, y la balanza comercial. Este documento sería útil para estudiantes universitarios de economía, finanzas, administración de empresas y áreas afines, ya que proporciona una sólida base teórica y práctica sobre el funcionamiento de la economía de un país.

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 19/03/2023

karen-yohana-chavarro-pinzon
karen-yohana-chavarro-pinzon 🇨🇴

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Taller economía
1. ¿Qué es estructura?
Es la relación e interacción que existe entre los factores económicos,
generalmente por sectores.
2. ¿Qué es coyuntura?
En economía, se entiende por coyuntura a la situación económica de un país
en un momento determinado.
3. ¿Qué es un sistema?
Es un conjunto de principios, factores y contextos que regulan el
funcionamiento de un conjunto o país.
4. ¿Qué es el sistema económico?
Es la interacción que existe entre los consumidores, el trabajo, los recursos
tangibles e intangibles, las necesidades de las personas y los contextos
específicos. Éste puede variar de país a país.
5. ¿Cuáles con los factores productivos?
Trabajo: Toda actividad ejercida por las personas y que contribuye al
crecimiento económico.
Recursos naturales: Elementos naturales base de la cadena productiva.
Reservas de capital: Elementos que al ser usados permiten la obtención de
una mayor cantidad de productos.
6. En Colombia para el año 2023
Población total: 52.200. 480
Población en edad de trabajo: 24.905.0000
Población inactiva:14.387.000
Población económicamente activa: 65.5%
Población ocupada: 54,7%
Población desocupada: 13.7%
Población subempleada: 7.7%
7. ¿Cuál fue la tasa de desempleo para los años 2019,2020,2021,2022 y cuál ha sido el
comportamiento en lo corrido del año 2023?
Para el 2020, la tasa de desempleo fue 15,9%, lo que representó un aumento
de 5,4 puntos porcentuales frente al año 2019 (10,5%). La tasa global de
participación se ubicó en 59,2%, lo que representó una disminución de 4,1
puntos porcentuales frente al 2019 (63,3%).
Asimismo, la entidad resaltó que en octubre de 2022 la tasa de desempleo en
el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas registró 9,9 %, lo que
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la estructura económica y productiva de un país y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

Taller economía

  1. ¿Qué es estructura? Es la relación e interacción que existe entre los factores económicos, generalmente por sectores.
  2. ¿Qué es coyuntura? En economía, se entiende por coyuntura a la situación económica de un país en un momento determinado.
  3. ¿Qué es un sistema? Es un conjunto de principios, factores y contextos que regulan el funcionamiento de un conjunto o país.
  4. ¿Qué es el sistema económico? Es la interacción que existe entre los consumidores, el trabajo, los recursos tangibles e intangibles, las necesidades de las personas y los contextos específicos. Éste puede variar de país a país.
  5. ¿Cuáles con los factores productivos? Trabajo: Toda actividad ejercida por las personas y que contribuye al crecimiento económico. Recursos naturales: Elementos naturales base de la cadena productiva. Reservas de capital: Elementos que al ser usados permiten la obtención de una mayor cantidad de productos. 6. En Colombia para el año 2023 Población total: 52.200. 480 Población en edad de trabajo: 24.905. Población inactiva:14.387. Población económicamente activa: 65.5% Población ocupada: 54,7% Población desocupada: 13.7% Población subempleada: 7.7%
  6. ¿Cuál fue la tasa de desempleo para los años 2019,2020,2021,2022 y cuál ha sido el comportamiento en lo corrido del año 2023? Para el 2020, la tasa de desempleo fue 15,9%, lo que representó un aumento de 5,4 puntos porcentuales frente al año 2019 (10,5%). La tasa global de participación se ubicó en 59,2%, lo que representó una disminución de 4, puntos porcentuales frente al 2019 (63,3%). Asimismo, la entidad resaltó que en octubre de 2022 la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas registró 9,9 %, lo que

representa una reducción de 3,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (12,9 %). Para el mes de enero de 2023, la tasa de desempleo del total nacional fue de 13,7%, mientras que en el mismo mes de 2022 se ubicó en 14,6%. La tasa global de participación se situó en 63,4%, mientras que en enero de 2022 fue de 62,6%.

  1. ¿Quiénes son los organizadores de la producción? Principal y únicamente es el hombre, quien se categoriza en dos sectores. Sector productivo: éste a su vez se divide en población ocupada (personas que ejercen una actividad profesional remunerada) y en población económicamente activa (personas que pertenecen al sector trabajo). Sector dependiente: personas que no participan o ya están retiradas de funciones productivas.
  2. ¿Cuáles son los sectores económicos? Sector primario: Son las actividades que extraen los recursos naturales. Sector secundario: Se encarga de transformar los recursos naturales en bienes. Sector terciario: Es el sector que se encarga de la prestación de servicios, suplir necesidades por medio de acciones y no por medio de bienes.
  3. ¿Cuál es la función macroeconómica de la producción? [Pi = fi (Tr C, Tr NC, K, RN)]; donde Tr es trabajo, Tr C es trabajo calificado, NC es trabajo no calificado, C es trabajo calificado, K capital y RN recursos naturales.
  4. ¿Qué es producto e ingreso a la comunidad? Ingreso a la comunidad consiste en el pago que recibe el conjunto de empleados que laboran en las unidades productoras y la remuneración obtenida por la venta de bienes de consumo y de capital.
  5. ¿Qué es el aparato productivo? Es la suma de trabajo, recursos naturales y reservas de capital. Dan origen a las empresas que son las responsables de la producción de bienes y servicios.
  6. ¿Qué es el flujo nominal y el flujo real Hacen parte del aparato producto, el flujo nominal indica el movimiento monetario generado en el sistema económico, es generado periódicamente por los pagos realizados a los propietarios de recursos naturales, trabajo y de capital; y el flujo real indica los bienes y servicios que se encuentran en el mercado.

Valor agregado: Consiste en la diferencia entre el valor bruto de la producción y el valor de adquisición del bien. Producción intermedia: Es la elaboración de insumos para ser vendidos a otras empresas. Valor bruto de la producción: Es total de gastos necesarios para la fabricación de bienes y servicios. Demanda final: Es el valor de las compras realizadas por los consumidores finales de los productos.

  1. ¿Que son bienes y servicios de consumo, bienes y servicios de capital, bienes y servicios de producción intermedia? Bienes y servicios de consumo: son aquellos orientados a satisfacer las necesidades humanas. Bienes y servicios de capital: se destinan para aumentar la eficiencia del trabajo como maquinas, computadores, puentes, etc. Bienes y servicios de producción intermediaria: estos deben sufrir un proceso de transformación adicional para convertirse en bienes de consumo.
  2. Que es el producto interno bruto_ PIB El PIB es el resultado de la actividad productiva de todas las unidades de producción de un país, expresa el valor monetario de toda la producción de bienes y servicios. 19.1¿Cuánto fue para Colombia en los años 2019,2020, 2021,2022 y en lo corrido del año 2023? En 2020 la cifra del PIB fue de 236.940 M€ , con lo que Colombia es la economía número 45 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Colombia cayó 51.606 M€ respecto a
    El producto interior bruto de Colombia en 2021 ha crecido un 10,7% respecto a 2020. Se trata de una tasa 177 décimas mayor que la de 2020, que fue del -7%. En 2021 la cifra del PIB fue de 265.654 M€ , con lo que Colombia es la economía número 45 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. PIB. De acuerdo con las previsiones del Banco Mundial, Colombia habría cerrado el año 2022 con un incremento del 8% en su PIB, que luego se desaceleraría al 1,3% para este año en curso. PIB de Colombia se desacelerará al 1,3% en 2023, dice el Banco Mundial. La nueva perspectiva de la entidad representa una revisión del 1,9 punto versus la anterior expectativa.
  3. ¿Qué es y cómo se calcula el producto interno bruto per cápita de un país? El PIB per cápita es un indicador económico que mide la renta del país relacionada con la población del mismo, este dato nos permite conocer el

nivel de riqueza y bienestar en un periodo determinado. Se calcula dividiendo el PIB de un periodo entre el número de habitantes del mismo periodo.

  1. ¿Cuál es el ingreso per cápita de Colombia para los 2019,2020,2021,2022 y 2023? En 2020, el PIB total fue de $998.719 millones en precios corrientes, mientras que en 2019 estaba en $1.060 billones. De acuerdo con el informe entregado por el Dane, el PIB de 2021 en términos corrientes llegó a los $1.177 billones Colombia tiene un PIB Per cápita trimestral de 1.526 k euros, 86 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 1.440 euros. Su deuda per cápita es de 3.362 € euros por habitante3.979 $ dolares por habitante. La última tasa de variación anual del IPC publicada en Colombia es de enero de 2023 y fue del 13,3%.
  2. ¿Qué es el producto nacional bruto? Es un indicador que mide la producción de bienes y servicios durante un periodo de tiempo, por las personas nacionales. Es decir, la producción total del país sin tener en cuenta la producción realizada por extranjeros. Sin embargo, también se tiene en cuenta la actividad que realicen los nacionales en territorio extranjero.
  3. Elabore el cuadro de relaciones intersectoriales
  4. ¿Qué es el consumo?
  1. Elabore la gráfica II. El sistema económico (el destino de los flujos)
  2. ¿Cuál es la función del polo del aparto productivo y del polo de las familias? El polo de las familias ejerce el papel de consumidores y propietarios, actúan como la fuerza trabajadora, tanto en la tierra como en el capital, las personas logran generar los ingresos necesarios para adquirir en el mercado los productos que necesitan. El polo del aparato productivo ejerce el papel de proveedor, ya que es quien brinda los recursos y herramientas para que las personas puedan ejercer el trabajo.
  3. ¿Qué son bienes y servicios de primera necesidad? Son aquellos productos que son consumidos por una colectividad. Son vitales para supervivencia de la persona y que todos necesitan. Gran parte de estos productos hacen parte de la canasta básica familiar y no tienen IVA, así se garantiza un precio asequible para cualquier persona sin importar sus ingresos.
  4. ¿Qué son bienes y servicios de consumo medio? Son aquellos que son necesarios para la subsistencia de las personas, sin embargo, no son prioritarios y se puede sobrevivir sin ellos.
  5. ¿Qué son bienes y servicios de consumo de lujo

Son aquellos que brindan un nivel de estatus superior o exclusividad al consumidor. No son necesarios para la supervivencia del individuo, sin embargo, brindan una mejor calidad de vida.

  1. ¿Qué es el nivel de ingresos? Es un indicador que mide el promedio de los ingresos de las personas en un país. Dicho indicador es fundamental para muchos análisis socioeconómicos, como el poder adquisitivo, el nivel de pobreza o enriquecimiento.
  2. Elabore la grafica IV. La circulación en el sistema economía
  3. ¿Qué es un modelo económico cerrado? Consiste en el hecho que un sistema económico (un país, por ejemplo) produce para sí mismo y consume para sí mismo, no realiza exportaciones o importaciones, todo se realiza a nivel interno.
  4. ¿Qué es un modelo económico abierto? Opuesto al anterior, el sistema económico tiene relaciones comerciales con otros sistemas económicos, promoviendo así la importación y exportación. Integra también elementos del modelo económico cerrado cuando se realizan productos para consumo interno.
  5. ¿Qué es el sector externo? Es un término que reúne todas las transacciones de bienes y servicios, activos y pasivos, renta, entre otros, entre el país y el resto del mundo.

Bibliografía: de Castro, A. B., & Lessa, C. F. (2000). Introducción a la economía: un enfoque estructuralista. siglo XXI. Empleo y desempleo. (n.d.). Gov.co. Retrieved March 6, 2023, from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/ empleo-y-desempleo