


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento contiene niveles de planificación, propósitos, componentes principales, ejemplo de aplicación en educación básica
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre de la actividad: Diseño comparativo de niveles de planificación educativa. Objetivo: Distinguir los niveles de planificación (anual, unidad didáctica y clase) mediante un análisis comparativo grupal que permita identificar su propósito, estructura y aplicación en el contexto educativo. Actividad:
El plan anual establece la visión global del aprendizaje durante todo el ciclo escolar, organizando los contenidos clave y permitiendo una distribución equilibrada. Las unidades didácticas permiten desarrollar temas de forma profunda y conectada, fomentando aprendizajes significativos a través de proyectos o secuencias integradas. La planificación de clase permite concretar los aprendizajes en actividades específicas, contextualizadas y adaptadas al ritmo de los estudiantes. Esta estructura jerárquica facilita una enseñanza más intencional, flexible y centrada en los aprendizajes, respondiendo a las necesidades reales del alumnado y mejorando la calidad educativa.