Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

analisis de la catedral de buenos aires, Ejercicios de Historia de la Arquitectura

analisis arquitectonico de la catedral de buenos aires

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 15/06/2022

valentina-coria-romano
valentina-coria-romano 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de Mar del Plata
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial Historia de la
Arquitectura I – Pensamiento Contemporáneo II- Taller “T”
Adjunta Arqta. Marita Rizzo
JTP Arq. Alberto J. Vitale
Ayudante: VIVIANA MASTROGIACOMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO INDUSTRIAL
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I PENSAMIENTO CONTEMPORANEO II
TALLER “T” 2021
TRABAJO PRÁCTICO FINAL
EJEMPLO N°9 : Catedral Metropolitana De Buenos Aires
Alumna:Valentina coria romano Mat: 22219
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga analisis de la catedral de buenos aires y más Ejercicios en PDF de Historia de la Arquitectura solo en Docsity!

Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial Historia de la Arquitectura I – Pensamiento Contemporáneo II- Taller “T” Adjunta Arqta. Marita Rizzo JTP Arq. Alberto J. Vitale Ayudante: VIVIANA MASTROGIACOMO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO INDUSTRIAL

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I PENSAMIENTO CONTEMPORANEO II

TALLER “T” 2021

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

EJEMPLO N°9 : Catedral Metropolitana De Buenos Aires

Alumna:Valentina coria romano Mat: 22219

CONSIGNA:

  1. Identificar el autor y reseñar, brevemente, la corriente artística dominante en el momento de la creación.
  2. Analizar gráficamente la obra
  3. Identificar cuáles son las principales características de diseño presentes en la obra.
  4. Señalar cuales características de la obra analizada responde o hace referencia a cualidades, características formales y/o mecánicas proyectuales de periodos vistos en nuestro curso (de Grecia al Clasicismo Francés).
  5. Comparar gráficamente ambos ejemplos.

La catedral de buenos aires en producto de un monton de intervenciones a lo largo del tiempo, producto de renovaciones, de restauraciones y nuevas obras, es una arquitectura religiosa, lugar de culto construida bajo la direccion de Antonio Masella, (Turín, c. 1700-Buenos Aires, 1774) Arquitecto italiano activo en Buenos Aires. Intervino en la construcción del templo de San Telmo, del Colegio de Belén (1751-1755) y del hospital de los padres bethlemitas (1748). Trabajó también en la remodelación de la catedral de Buenos Aires.

CRONOLOGIA

  • 1580 11 de junio: Juan de Garay destinó para la iglesia mayor o catedral el mismo cuarto de manzana que ocupa hoy en día. -La iglesia parroquial era una modesta construcción con tapias de adobe y madera 1605 El gobernador Hernandarias mandó demoler la parroquia por muy vieja e indecente.
  • 1618 La iglesia acabó de derrumbarse porque estaba mal edificada
  • 1620 En Madrid y en Roma se llevaban a cabo los trámites para la creación de la diócesis de Buenos Aires.
  • 1621 El 19/1/1621 su primer obispo Fray Pedro de Carranza tomó posesión de la diócesis El obispo señaló como catedral la única iglesia de clérigos que había en la ciudad.
  • 1622 se levanto la catedral gracias a limosnas y donaciones
  • 6 de octubre de 1641 llegó el tercer obispo Fray Cristóbal de la Mancha. Halló a la catedral muy deteriorada. Así que concibió de inmediato la idea de levantar una nueva
  • 1662 El 19 de noviembre se solicitaron dinero del tesoro real para la obra.
  • 1671 La Catedral estaba terminada. Constaba de tres naves, techo de madera y una torre A pesar de su aparente solidez, la baja calidad de los materiales utilizados en la construcción daba muestra de su ruina inevitable.
  • 1678 El nuevo Obispo, Antonio de Azcona Imberto, se dirigió al Rey haciéndole presente la urgencia en la reparación de la Catedral
  • 1680 Se dio comienzo a las obras. Su reconstrucción marchó muy lentamente
  • 1690 Esta fue la tercera catedral La iglesia con sus tres naves estaba cubierta, la obra interior y exterior aun no estaba terminada.
  • 1700 al fallecer el obispo, la construccion seguía inconclusa
  • 1721 Su sucesor, el trinitario fray Pedro Fajardo, puso todo su empeño enconcluir las obras de la catedral.

PUNTO 1

ANALISIS GRAFICO

El frontis de la fachada incluye bajorrelieve. La escena principal reproduce la llegada de Jacob y su familia a egipto y su entrevista con el emisario del faraón. la obra es del escultor francés Dubourdieu

La llama eterna : que surge de la lámpara votiva sujeta a la fachada recuerda la memoria del general San Martin

Nave mayor : está flanqueada por dos naves laterales donde se abren capillas. en el brazo izquierdo se destaca la capilla del santo cristo de buenos aires, mientras que en el lado derecho el protagonismo se lo lleva el mausoleo del general San Martín. la nave central está coronada por una cúpula sobre el crucero realizada en 1899 por el artista italiano Paolo Parisi

cúpula: fue revestida con un azulejado decorativo por francisco Parisi en 1899, en el estilo renacentista italiano. en el exterior, sobre la lucerna de la cúpula, se ve la cruz de hierro forjado Altar mayor : y el retablo dorado fueron realizados por el tallista Isidoro Lorea en 1789. la imagen es de nuestra señora de buenos aires, el altar actual fue encargado al orfebre Carlos Pallarols, quien lo terminó en 1999

nave central nave lateral

nave lateral

planta en forma de cruz latina

nave centra (interior)

frontis

Mausoleo Del General San Martin sus restos están colocados en el centro en forma oblicua. el mausoleo contiene 3 imagenes de pie la del frente representa a la Argentina y a sus laterales a Chile y Perú representando los países por los que el general lucho. Junto a él se encuentran los restos de Thomas Guido y Gregorio Las Heras y los restos del soldado desconocido de la independencia que representa a todos los que lucharon de forma anónima junto a ellos

arquitecto: Carrier (frances)

la nave central se encuentra cubierta con una boveda de cañon corrido y una cúpula sobre pechina

por debajo de la cúpula está la mesa del altar mayor, dentro del presbiterio se destacan 3 sectores fundamentales que van desde los más antiguo como el Retablo depues lo intermedio la sillería y por último el lugar de la mesa y el ambón que tienen una ornamentación en plata

el espacio del mausoleo en su lateral presenta arcos con pilastras realizadas en mármol. posee una cúpula que es casetonada con una entrada de luz en la parte superior

  1. Señalar cuales características de la obra analizada responde o hace referencia a cualidades, características formales y/o mecánicas proyectuales de periodos vistos en nuestro curso (de Grecia al Clasicismo Francés).

una de las principales características que hace referencia a periodos vistos es su fachada y su planta por un lado en la fachada con esas 12 columnas de orden corintio el angosto atrio en el frente, su frontón, su cornisa, y columnata de 5 escalones y su cubierta a dos vertientes lo destacan dentro del periodo clásico llevándonos a templos griegos o el mismo partenon que son obras significativas la catedral de buenos aires se destaca por que a simple vista no tiene una imagen tradicional de las catedrales que se solian construir pero mirando su planta se podria decir que tiene aspectos de las catedrales goticas con su planta en forma de cruz latina sus naves centrales y laterales, generando capillas pequeñas en sus laterales, teniendo un altar mayor un ejemplo podria ser la catedral de chartres

  1. Comparar gráficamente ambos ejemplos.

columnata

columnata

atrio

atrio

corniza

corniza

Partenon de atenas

Catedral de Buenos Aires

Catedral de Buenos Aires

Catedral de Nuestra Señora de Chartres